David Trueba se pone firme con las películas de superhéroes: “No se pueden hacer constantemente porque incitan al fascismo”

El cineasta ya hizo referencia a esto en su novela ‘El río baja sucio’, publicada en 2019

Guardar
David Trueba attends the Spanish
David Trueba attends the Spanish Film Academy's Goya Awards ceremony in Valladolid, Spain, February 10, 2024. REUTERS/Ana Beltran

“Una sociedad que espera que un salvador venga a resolverle los problemas es una sociedad que va a caer seducida por el fascismo”, aseguró el cineasta y escritor David Trueba durante la promoción de su novela El río baja sucio (Siruela, 2019), en referencia a la reflexión que hace uno de sus personajes, que afirma que “los superhéroes son fascistas”. Si en el libro abordaba la frustración, la complejidad de la existencia y la búsqueda de los ideales a través de los ojos de adolescentes y adultos, siete años después el autor ha retomado esas declaraciones.

Durante una entrevista con María Guerra en el pódcast La Script, al que ha acudido para presentar la película Siempre es invierno, estrenada este viernes 7 de noviembre, Trueba se ha mostrado especialmente crítico con la hegemonía del cine de superhéroes -como el de las sagas de DC o Marvel- y ha advertido de su potencial ideológico. “He sido, digamos, uno de los primeros que ha alzado la voz y ha dicho: ‘No se pueden hacer películas de superhéroes constantemente porque incitan al fascismo’”, ha declarado, en respuesta a una cuestión de Guerra sobre su manera de “analizar todo”.

Tráiler 'Siempre es invierno'

El director de Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013) ha matizado que no rechaza el género en sí, sino su repetición sistemática y la falta de reflexión sobre los mensajes que transmite. “Los originales han sido muy conscientes de que podían incitar al fascismo”, ha añadido, recordando las primeras cintas de Superman o Batman.

Trueba ha insistido en que el fascismo no pertenece a una sola ideología. “El fascismo no es ideológico. Hay fascismo de izquierdas y de derechas, que es un error también habitual. Han sido tan fascistas Stalin y Lenin como Hitler. Es lo mismo, y la gente no debe tener miedo en decirlo”. La periodista ha coincidido con él y ha destacado que su reflexión resulta “muy necesaria” en el contexto actual.

“La respuesta debe ser de una sociedad que expulsa el mal de su sociedad”

Durante la entrevista, el cineasta ganador de tres premios Goya, ha desarrollado su definición de fascismo: “Lo que es, es una respuesta de soberbia individualista sobre problemas colectivos”. Para ejemplificarlo, ha recurrido a Gotham y a su héroe más célebre. “Lo que no puede ser es que la inseguridad de una ciudad la resuelva un señor dando puñetazos, él solo, erigido en autoridad letal. La respuesta debe ser colectiva. La respuesta debe ser de una sociedad que expulsa el mal de su sociedad”, ha explicado.

Mismamente, esta última película de Superman, dirigida por James Gunn, tira del conflicto entre Israel y Palestina para enmarcar la obra, pese a los esfuerzos del cineasta para distanciarse de ello públicamente: “Cuando escribí esto el conflicto de Oriente Medio no estaba ocurriendo”, dijo, puesto que aseguró que terminó de escribir el guion en mayo de 2023.

En su conversación con Guerra, Trueba ha ampliado la comparación al terreno político y social. “La respuesta al narcotráfico no puede ser que indiscriminadamente bombardees lanchas sin preguntar, sin detener a la gente y sin darles permiso a decir quién soy”, ha señalado. Para ilustrarlo, ha compartido una experiencia personal: “He tenido un amigo en la cárcel porque era yonqui. Le llevaron a un viaje a Turquía, le trajeron con droga para poder pagar lo que debía y le pillaron, por supuesto. Eso pasa continuamente”.

El cineasta ha denunciado que esa lógica de castigo inmediato y sin matices constituye la esencia del pensamiento autoritario. “Si tienes localizada una lancha y eres Estados Unidos, lo más fácil es detenerla. Pero tú las estás matando indiscriminadamente, sin preguntar quiénes son y sin detenerlos. Bueno, eso es fascismo. Eso es fascismo. Y eso viene directamente relacionado con los superhéroes”.

“Creo que debemos hacer un cine que contribuya a la convivencia, a la humanidad, al humanismo”, ha concluido, para añadir que si le llegaran a ofrecer dirigir, por ejemplo, Superman, “seguramente diría que sí”, pero la haría “un poco distinta”.