La historia de la fundadora de la revista erótica ‘Playmen’ se convierte en serie para Netflix: una mujer que desafió la censura italiana en los setenta

Se estrena ‘Sra. Playmen’, basada en la vida de Adelina Tattilo, la empresaria editorial que escandalizó a la sociedad de su tiempo

Guardar
La verdadera Adelina Tattilo, editora
La verdadera Adelina Tattilo, editora y fundadora de la revista 'Playmen' en la que se basa una nueva serie de Netflix

Se estrena a partir del 12 de noviembre una producción de Netflix de lo más curiosa, que sirve para conocer en nuestro país la controvertida figura de Adelina Tattilo, que fue la fundadora y la editora de la revista erótica italiana Playmen, y cuya vida ha sido ahora recogida en la serie Sra. Playmen, dirigida por Riccardo Donna.

La miniserie se adentra en la vida de Tattilo (interpretada por Carolina Crescentini), a quien la revista Time llegó a describir como “Hugh Hefner con falda”, y aprovecha para hablar de la sociedad la sociedad italiana de los años setenta y de los desafíos que esta mujer tuvo que abarcar en su papel de impulsora de la revolución sexual en su país (con sus luces y sus sombras).

De qué va ‘Sra. Playmen’

La trama de Mrs Playmen arranca en la fiesta de lanzamiento de un número icónico de la revista, con Brigitte Bardot en portada luciendo un tocado de monja y un sujetador de malla. En este contexto, se presenta a Adelina y a su marido Saro Balsamo (Francesco Colella), cofundadores de la publicación.

Aunque ambos mantienen una relación desde la infancia, la situación personal y financiera de Saro se complica por la aparición de una amante y deudas considerables, lo que desemboca en su desaparición tras un viaje al extranjero. Ante la crisis, Adelina asume el control de la revista y decide reorientar su línea editorial, situando el deseo femenino en el centro y dando visibilidad en portada no solo a celebridades, sino también a mujeres anónimas, como Elsa (Francesca Colucci), una joven de los suburbios cuya imagen íntima, captada por el fotógrafo Luigi (Giuseppe Maggio), acaba publicada tras firmar un contrato sin leerlo detenidamente.

Carolina Crescentini en 'Sra. Playmen'
Carolina Crescentini en 'Sra. Playmen' (Netflix)

El impacto de la publicación de las fotos de Elsa provoca un conflicto que Adelina intenta resolver ofreciéndole un puesto en la revista, aunque la joven rechaza inicialmente la propuesta. Paralelamente, la brigada ‘antivicio’, con un agente interpretado por Domenico Diele, busca motivos para clausurar la publicación por obscenidad, mientras que colectivos feministas, liderados por el personaje de Cecilia Dazzi, critican la cosificación del cuerpo femenino en Playmen. En palabras de Adelina, “los italianos tenemos un problema con el sexo. En vez de relajarnos, nos enfada”, una reflexión que cobra especial sentido en una redacción ficticia situada frente a la Basílica de San Pedro, símbolo de la tradición cristiana. Desde ese enclave, la protagonista libra batallas por el divorcio, el derecho al aborto y la emancipación de la mujer.

La serie también aborda episodios controvertidos de la historia de la revista, como la publicación de las fotografías escandalosas del matrimonio Casati Stampa tras un asesinato mediático. La decisión de Adelina de publicar tanto las imágenes como el contexto de la historia marca la línea editorial que seguirá la revista.

Los guionistas han optado por combinar hechos reales con elementos de ficción, creando personajes y tramas que dotan a la serie de un tono chispeante y adaptado a los gustos actuales, con una reconstrucción de los años setenta colorida y dinámica.

Historia y legado de una revista controvertida

Playmen, fundada en 1967 por Adelina Tattilo, madre de tres hijos, se consolidó como la versión italiana de Playboy y alcanzó una tirada de 450.000 ejemplares en sus primeros cuatro años, a pesar de la constante presión policial y de la censura.

La revista, que se publicaba mensualmente, ofrecía fotografías de desnudos femeninos, artículos sobre moda, deporte, consumo y entrevistas a figuras relevantes de la cultura, el cine, la política y el deporte.

Carolina Crescentini en 'Sra. Playmen',
Carolina Crescentini en 'Sra. Playmen', que cuenta la historia de Adelina Tattilo (Netflix)

Su enfoque, considerado “softcore” frente a otras publicaciones más explícitas, se distinguía por un tratamiento estético del desnudo y por reflejar los gustos europeos, evitando la exhibición excesiva de los pechos característica de la edición estadounidense de Playboy. Tattilo llegó a afirmar: “Estados Unidos es un matriarcado. Creo que por eso los hombres americanos prefieren mujeres con pechos exagerados y voluminosos”.

En sus primeros años, la revista fue objeto de incautaciones masivas por parte de la policía italiana, que rara vez permitía que Playmen permaneciera más de 48 horas en los quioscos antes de ser retirada o agotada. Numerosas actrices y cantantes, como Pamela Villoresi, Patty Pravo, Ornella Muti o Amanda Lear, iniciaron su carrera en la portada de la revista, que también incluyó colaboraciones de figuras como Teresa Ann Savoy, Barbara Bouchet, Lilli Carati y Camille Keaton.

Entre sus exclusivas más destacadas figura la publicación, en diciembre de 1972, de una fotografía de Jacqueline Kennedy desnuda en la piscina de su villa en Skorpios, una imagen que no apareció en Estados Unidos hasta que la revista Hustler la reprodujo en 1975.

Infobae España selecciona algunas de las mejores series que se estrenan en este mes de noviembre de 2025

La publicación, que ocasionalmente también mostró desnudos masculinos, llegó a pagar 1.000 dólares a John Paul Getty III, de 16 años, por un reportaje fotográfico que coincidió con su secuestro en Roma. Además, Playmen incluyó artículos de autores como Henry Miller y lanzó, en los años setenta, una serie de libros sobre literatura erótica, el consumo de marihuana y una historia erótica del fascismo.

El declive de la revista se produjo en los años noventa, con la llegada de las videocintas pornográficas y la consiguiente caída de las ventas y de los ingresos publicitarios, lo que llevó al cierre definitivo en 2001.

Tattilo, que supervisaba personalmente la selección de las modelos de portada y la publicación de reportajes polémicos, también impulsó otras publicaciones como Menelik, una revista semanal de cómics eróticos, y Big, dirigida al público adolescente masculino, ambas con notables cifras de ventas.

Tattilo fue una figura clave en la defensa de posturas libertarias, radicales y socialistas en la Italia de los años sesenta y setenta, y mantuvo una relación de amistad con el político socialista Bettino Craxi. En 1979, intentó lanzar una edición estadounidense de Playmen bajo el nombre de Adelina, pero la revista Playboy interpuso acciones legales que limitaron su distribución y prohibieron el uso del nombre Playmen en Estados Unidos.

Últimas Noticias

La gran película francesa sobre el amor que se estrena en Filmin: considerada como una de las mejores comedias románticas del año

Aterriza en la plataforma la última obra de Emmanuel Mouret, titulada ‘Tres amigas’, una pieza exquisita en torno al amor y la amistad entre mujeres

La gran película francesa sobre

Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal, valora que Rosalía hable de Dios y se vista de monja: “No es una moda, es una corriente de fondo”

El giro espiritual de la cantante española más internacional está siendo bendecido por los miembros de la Iglesia católica

Luis Argüello, presidente de la

El ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro deslumbra y aburre a partes iguales: una versión tan exquisita en la forma como excesiva y agotadora en el fondo

Crítica de la última película del director mexicano, que acaba de llegar a Netflix y que supone una de las grandes apuestas de la plataforma para la temporada de premios

El ‘Frankenstein’ de Guillermo del

De las promesas incumplidas del capitalismo al apocalipsis zombi y los tsunamis: por qué el fin del mundo no será como nos lo imaginamos

Natalia Castro Picón publica ‘La fiesta del fin del mundo’, libro ganador del Premio Anagrama de Ensayo que analiza la obsesión de la cultura con imaginar futuros distópicos

De las promesas incumplidas del

La principal diferencia entre ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro y el libro, según una experta en Mary Shelley: “La película reduce lo más fuerte de la novela”

Julie Carlson, experta en la literatura de la época, opina sobre las modificaciones introducidas por el director en su recientemente estrenada adaptación del clásico

La principal diferencia entre ‘Frankenstein’
MÁS NOTICIAS