
A la espera de que llegue el ansiado Spotify Wrapped, la plataforma acaba de anunciar el lanzamiento de una nueva función que hará más llevadera la espera, las listening stats. La plataforma ahora muestra estadísticas semanales que permiten conocer de un vistazo qué artistas y canciones han marcado su semana. Según comunicó la propia empresa, este novedoso minirreporte busca transformar la cotidianeidad de la escucha en una experiencia personalizada y fácilmente compartible por más de 60 mercados globales.
La opción, que aparece tras pulsar la imagen de perfil en la aplicación, acerca a usuarios tanto gratuitos como premium a una panorámica de su consumo musical de los últimos siete días. Cada sección revela sus artistas favoritos, temas más escuchados y un “highlight especial” que, según Spotify, recoge lo más característico de esa semana: puede tratarse de un hito, nuevos descubrimientos o esos momentos en los que un usuario se convierte en fan de un artista. Todo queda almacenado para consultarlo durante las siguientes cuatro semanas, lo que permite comparar y revisar la evolución de las preferencias personales.
La introducción de listening stats se entiende como una continuación lógica de la estrategia de la compañía, que ya había encontrado un éxito viral con Wrapped, el repaso anual que millones de personas esperan cada diciembre. Pero ahora la apuesta se traslada al plano semanal, con datos más frescos y mayor presencia en las redes sociales gracias a la función de compartir, facilitando que los usuarios difundan sus resultados tanto en Spotify como en plataformas como Instagram o WhatsApp.
Las imágenes promocionales de la aplicación muestran el proceso sencillo de acceso: basta con pulsar la foto de perfil, abrir la pestaña de estadísticas (“listening stats”) y repasar los nombres que han sonado con mayor frecuencia en la semana. Después, el usuario puede compartir el resumen global o algunos destacados individuales mediante las opciones de la propia app. Spotify destaca que este enfoque refuerza la conexión emocional de las personas con su música, ayudándoles a descubrir patrones recurrentes o sorpresas que antes pasaban desapercibidas.

Una respuesta a Apple
Entre los incentivos de la nueva función figuran listas de reproducción automáticas basadas en las tendencias de escucha reciente, así como sugerencias adaptadas que renuevan las opciones para explorar el catálogo y profundizar en géneros, artistas o lanzamientos. Según la información oficial distribuida por Spotify, el objetivo es mantener al usuario inmerso en una experiencia personalizada, apoyada en otras herramientas como Daylist, el Radar de Novedades o el Descubrimiento Semanal, que ya permiten explorar nuevos sonidos o mantenerse al día con las novedades relevantes.
El anuncio de listening stats llega poco después de que Apple Music integrara en su servicio su propio motor de estadísticas mensuales, bautizado como Replay y actualizado para fusionarse dentro del ecosistema de iOS 26. Ambas compañías apuestan así por el valor añadido de los datos personales de escucha, aprovechando el atractivo social y psicológico que genera conocer —y mostrar— las afinidades musicales propias como parte de la identidad digital.
Desde Spotify subrayan el mensaje de acercar la música al usuario de una forma novedosa. “Estamos siempre buscando nuevas formas de convertir el sonido en algo personal”, expone la plataforma en su comunicado oficial, remarcando el papel de las playlists personalizadas, los recuerdos asociados a canciones y la narración propia que se construye mediante la escucha. La compañía asegura que este tipo de funciones dan un aire lúdico e introspectivo, al tiempo que facilitan la interacción social. Mientras tanto, el acceso a la función queda en manos de los propios usuarios: solo se requiere una interacción directa en el menú principal para sumergirse en las estadísticas musicales semanales, listo para ser compartido o analizado con detalle durante el próximo mes.
Últimas Noticias
La principal diferencia entre ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro y el libro, según una experta en Mary Shelley: “La película reduce lo más fuerte de la novela”
Julie Carlson, experta en la literatura de la época, opina sobre las modificaciones introducidas por el director en su recientemente estrenada adaptación del clásico

Dua Lipa no es la única: varios famosos en España con clubs de lectura gratuitos para compartir libros con sus fans
La cantante nacida en Londres lidera desde hace años ‘Service 95′, un boletín semanal convertido en un espacio de divulgación cultural y de recomendación de lecturas

‘Bugonia’: Emma Stone se disfraza de marciana en un chiste de mal gusto alargado hasta el absurdo
La actriz vuelve a unir fuerzas con el cineasta griego Yorgos Lanthimos en este relato sobre una empresaria secuestrada por dos hombres conspiranoicos

Isak Férriz y la debutante Julia Sulleiro protagonizan el ‘road trip’ familiar ‘Leo & Lou’: “Hace falta cine que no nos trate como a tontos. Está en peligro de extinción”
‘Infobae España’ entrevista a los protagonistas de la cinta estrenada este 7 de noviembre, que cuenta el cruce de caminos entre una niña huérfana que no habla con el de un hombre en declive

Críticas a Rosalía por “hacer cantar” en español a la Escolanía de Montserrat: “Más allá de cuestiones religiosas, es un símbolo identitario catalán”
La última canción de ‘LUX’ cuenta con uno de los coros infantiles más antiguos de Europa. El historiador y profesor Arnau Gonzàlez explica a ‘Infobae España’ a qué se debe la polémica




