
El estreno de Dos forajidos (Rust) ha reabierto el debate sobre el destino de una película marcada por la tragedia: el rodaje estuvo interrumpido durante casi dos años tras la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins, fallecida en octubre de 2021 por un disparo accidental de Alec Baldwin durante un ensayo.
El filme, dirigido por Joel Souza y protagonizado por el propio Baldwin, ha llegado finalmente a las salas comerciales españolas después de un lanzamiento discreto en Estados Unidos y su paso por el Festival de cine de Torún, en Polonia.
El accidente se produjo en un rancho cercano a Santa Fe, en Nuevo México, cuando Baldwin disparó un revólver Colt 45 que, en contra de lo previsto, contenía una bala real junto a varias de fogueo. El proyectil alcanzó mortalmente a Hutchins y, tras atravesarla, hirió en el hombro al director Joel Souza, quedando a escasos centímetros de su columna vertebral.
La armera de la producción, Hannah Gutierrez-Reed, era la responsable de garantizar que el arma solo estuviera cargada con balas de fogueo, una práctica habitual en los rodajes estadounidenses, a diferencia de Europa, donde se emplean armas de ‘atrezzo’.
Tanto Baldwin como Gutierrez-Reed fueron acusados de homicidio involuntario, aunque los cargos contra el actor han sido desestimados en julio de 2024 por motivos procesales. Gutierrez-Reed, en cambio, fue declarada culpable en abril y condenada a dieciocho meses de prisión. El primer asistente de dirección, David Halls, quien entregó el arma a Baldwin asegurando que estaba descargada, se declaró culpable de un delito menor por uso negligente de un arma mortal.

El rodaje de Dos forajidos (Rust) ha estado rodeado de polémica desde el principio. Tras el accidente, diversos reportajes han señalado la existencia de descontrol en el plató. Joel Souza negó la existencia de concursos de tiro durante la filmación, aunque ha reconocido que el día del accidente el ambiente era tenso y parte del equipo técnico había abandonado el rodaje por desacuerdos con los productores sobre las condiciones de alojamiento, siendo reemplazados por trabajadores no sindicados.
Reanudación del rodaje y cambios en la producción
En la primavera de 2023, antes de que concluyera el proceso judicial, el equipo decidió retomar la producción en Montana. La dirección de fotografía pasó a manos de Bianca Cline, elegida por Souza, quien siguió las indicaciones que Hutchins había dejado en un cuaderno con instrucciones y reflexiones.
El guion fue modificado para eliminar la secuencia del accidente, originalmente ambientada en una iglesia, y trasladar un momento similar a un salón. Además, se produjeron cambios en el reparto: el niño protagonista y el sheriff fueron sustituidos por problemas de agenda, y en algunas escenas se ha recurrido a la incrustación digital del rostro de un nuevo actor sobre tomas ya rodadas. Buena parte del material filmado antes del accidente ha sido repetido debido a estos cambios.
La decisión de finalizar la película se ha fundamentado en un acuerdo extrajudicial entre los productores y Matthew Hutchins, viudo de la directora de fotografía, para que su hijo Andros, de nueve años en el momento de la tragedia, reciba parte de los beneficios económicos.

Por este motivo, Matthew Hutchins figura como productor ejecutivo. Joel Souza ha declarado a Vanity Fair: “Sabía que si se terminaba la película eso beneficiaría económicamente a la familia de Halyna, lo cual es muy importante para mí. Y sé que esto puede sonar trillado para la gente que no es creativa, pero lo último que hizo es importante. Que la gente vea su último trabajo es importante. Ese fue para mí el punto de inflexión en la decisión”. Sin embargo, la familia de Hutchins en Ucrania ha rechazado participar en cualquier evento relacionado con la película mientras Baldwin no se disculpe ni asuma responsabilidades, y ha iniciado una demanda civil en Estados Unidos contra los productores.
Recepción crítica y huella de la tragedia
El estreno de Dos forajidos (Rust) ha estado inevitablemente ligado con la muerte de Halyna Hutchins, a quien está dedicada la obra.
Ambientada en Wyoming en 1882, la trama sigue a un adolescente acusado de homicidio y condenado a la horca, y a su abuelo, interpretado por Baldwin, que acude en su rescate. El relato reúne a personajes típicos del género, como buscavidas, cazarrecompensas y un alguacil atormentado, y se caracteriza por una violencia seca y una puesta en escena que busca el naturalismo, con muchas escenas rodadas en penumbra o a contraluz.
Homenaje a Halyna Hutchins y legado en la película
La dedicatoria a Halyna Hutchins ocupa un lugar destacado en los créditos de Dos forajidos (Rust), donde su nombre aparece tanto en ucraniano como en inglés. La dedicatoria se acompaña de una frase que Hutchins repetía tras cada toma: “¿Cómo podemos mejorarla?”.
En la propia película, una línea del guion hace referencia al impacto devastador de las armas: el niño protagonista observa el rifle familiar y afirma: “Ha arruinado la vida de casi todos los que se han cruzado en su camino: la de esos apaches, la mía, la de Charles Gantry, la de mi padre... Se suicidó con este rifle un año después de la muerte de mi madre”.
Joel Souza, que ha reconocido en The Guardian su aversión a las armas y la dificultad de retomar el rodaje, ha afirmado: “Las armas me dan ‘repelús’. La idea de tocar una, de coger una, me resulta muy desagradable”. El director también ha señalado que, en la nueva etapa de la producción, impuso su criterio sobre el desarrollo de los personajes, después de que en el primer rodaje Baldwin modificara aspectos fundamentales de su papel.
Últimas Noticias
El creador de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’ desmonta las expectativas: una serie de ciencia ficción sobre el peligro de ser feliz
Se estrena en Apple TV+ la nueva ficción de Vince Gilligan titulada ‘Pluribus’, protagonizada por Rhea Seehorn

‘La Perla’, la canción de Rosalía llena de indirectas para Rauw Alejandro: “Terrorista emocional, el mayor desastre mundial”
En un disco en el que canta en japonés, italiano, francés e incluso latín, la catalana no ha perdido la oportunidad de lanzar algún que otro dardo a su expareja
Se cumplen 10 años del mayor fenómeno literario de los últimos tiempos: la saga napolitana que enamoró a la crítica y a los lectores
La editorial Lumen celebra este aniversario con una edición especial que recoge los cuatro libros de ‘La amiga estupenda’, de Elena Ferrante, en un solo volumen

La película de terror del año tendrá precuela: el director de ‘Weapons’ prepara una nueva sobre este personaje
Estrenada este mismo verano, la película narraba la desaparición de un grupo de niños de la misma clase

Spotify se adelanta al Wrapped: así es la nueva función para consultar tus artistas favoritos
La plataforma de música en streaming anuncia una característica con la que repasar la música escuchada




