‘La Perla’, la canción de Rosalía llena de indirectas para Rauw Alejandro: “Terrorista emocional, el mayor desastre mundial”

En un disco en el que canta en japonés, italiano, francés e incluso latín, la catalana no ha perdido la oportunidad de lanzar algún que otro dardo a su expareja

Guardar
La cantante Rosalía y el
La cantante Rosalía y el cantante y productor puertorriqueño Rauw Alejandro (d), en una fotografía de archivo. EFE/Cati Cladera

La medianoche trajo consigo el estreno más esperado de la temporada musical: Rosalía presentó su nuevo álbum Lux, y pocos minutos después una de sus canciones, La Perla, se convirtió en el epicentro de comentarios. En redes sociales y foros, miles de oyentes señalaron los versos como una posible respuesta afilada a su exnovio, el también cantante Rauw Alejandro, natural de Puerto Rico. La letra, que atraviesa el desamor con ironía y reproches, fue interpretada como una declaración pública tras la ruptura sentimental que ambos protagonizaron recientemente.

Con este proyecto, la artista catalana abandona los patrones sonoros que la hicieron globalmente famosa. Lux incorpora influencias de la ópera y sonidos alejados de los estilos anteriores, desde el reggaetón hasta el flamenco tradicional. El cambio no se limita a la producción: Rosalía firma las letras de todas las canciones, que exploran hasta trece idiomas —incluyendo japonés, árabe, inglés y portugués— y abordan el desamor, los cambios en las formas de amar y el refuerzo de la voz femenina a través del arte.

La Perla sobresalió entre el resto de los temas desde el primer día. Su nombre remite también a un famoso barrio de San Juan y, según muchos seguidores, es un guiño directo hacia la vida de Rauw Alejandro. La crítica en la letra es punzante: “Hola, ladrón de paz, campo de minas para mi sensibilidad, playboy, un campeón, medalla olímpica de oro al más cabrón, tienes el podio de la gran desilusión”. La intensidad se sostiene a lo largo de los versos: “La lealtad y la fidelidad es un idioma que nunca entenderá”, resalta Rosalía, encadenando reproches en clave de superación personal.

Rosalía paralizó la plaza de
Rosalía paralizó la plaza de Callao

Un debate reforzado en los versos

La conexión entre la vida sentimental de la cantante y los versos no ha hecho sino alimentar el debate. Para quienes siguen las trayectorias públicas de Rosalía y Rauw Alejandro, resulta fácil identificar a quién van dirigidas líneas como “la decepción local, rompecorazones nacional” o la descripción de un “terrorista emocional, el mayor desastre mundial”. Los foros digitales y plataformas como TikTok vieron estas últimas horas una oleada de análisis y comparaciones con otros grandes temas de despecho de la música en español, impulsando a La Perla al centro de la conversación musical y social.

El resto del disco no pasa desapercibido. Lux presume una lista de colaboradores internacionales: desde la islandesa Björk hasta las voces de Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz y el grupo Yahritza y Su Esencia. La apuesta de la catalana es global: rompe barreras idiomáticas y musicales, apostando por un repertorio que atraviesa géneros y fronteras. Las voces invitadas demuestran la capacidad de Rosalía para crear puentes con artistas de procedencias muy distintas, sin sacrificios en la fuerza temática de su obra.

El corazón del álbum sigue siendo el empoderamiento femenino. A lo largo de las canciones, Rosalía defiende la dignidad y la recuperación tras una experiencia sentimental negativa: “No me das pena, quien queda contigo se drena […] Red flag andante, tremendo desastre”, recita en un clímax de acusaciones. La artista transforma el dolor en material artístico y comparte con otras mujeres un mensaje de resistencia y autonomía, fortaleciendo la tradición del desamor como acto de reivindicación. El impacto de Lux se extendió más allá de España. En distintos países, el nuevo trabajo de Rosalía y en particular La Perla han sido objeto de análisis, reacciones y debates. El álbum, disponible ya en todas las plataformas digitales, podría marcar el inicio de una etapa aún más internacional y cambiante para la carrera de la cantante.

Últimas Noticias

Lucrecia Martel: “Prefiero que me juzgue la historia pero no dejar de opinar sobre mi tiempo”

Entrevista con la gran cineasta argentina, a propósito de “Un destino común”, su primer libro, que reúne algunas de sus intervenciones públicas. En esta charla reflexiona sobre la tecnología, el poder, la cancelación, los jóvenes, el fin de una era y todo lo que el cine puede inventar todavía

Lucrecia Martel: “Prefiero que me

Juan Eslava Galán reescribe la Historia de España a partir del sexo y el amor: “El ser humano es totalmente promiscuo, la cultura lo limita”

El escritor, ganador de premios como el Planeta o el Fernando Lara, publica una nueva entrega de su ‘Historia para escépticos’, donde elabora manuales amenos y desprejuiciados sobre el pasado

Juan Eslava Galán reescribe la

La revolución irlandesa se hace fuerte en los escenarios: del rap contestatario de Kneecap al folk intimista de Kingfishr

Una nueva oleada de grupos y artistas irlandeses está traspasando las fronteras de la isla desde distintos géneros pero con un gran talento y energía común

La revolución irlandesa se hace

La película de Netflix que apunta a los Oscar (y no es ‘Frankenstein’): basada en una novela considerada una “obra maestra”

Se estrena una de las apuestas de la plataforma para la temporada de premios, ‘Sueños de trenes’, protagonizada por Joel Edgerton y que adapta el libro del mismo título de Denis Johnson

La película de Netflix que

Todas las santas que han inspirado ‘Lux’, el nuevo álbum de Rosalía

El trabajo plantea una narrativa en 13 idiomas alrededor de mujeres santificadas en todo el mundo

Todas las santas que han
MÁS NOTICIAS