Juan del Val responde a las críticas a su novela premiada con el Premio Planeta: “Me afectó más ver a mis amigos sufrir”

El escritor reaparece en El Hormiguero para defender su postura y contar cómo ha vivido los últimos días desde que se anunciase el premio

Guardar

Juan del Val, reciente ganador del Premio Planeta por su novela Vera. Una historia de amor, se ha convertido en el centro de atención tras recibir críticas generalizadas en redes sociales apenas se anunció el fallo del jurado. Mientras celebra el éxito literario, el autor ha compartido cómo vivió estos días de controversia y el impacto emocional que supusieron tanto para él como para su entorno. “Recibí una avalancha de críticas en redes sociales tras anunciarse el Premio Planeta y me afectó más ver a mis amigos sufrir que leer los insultos dirigidos a mí”, declaraba Juan del Val, escritor y autor del Premio Planeta Vera. Una historia de amor, durante una entrevista en El Hormiguero.

El escritor expresó que la reacción negativa se inició incluso antes de que gran parte del público hubiese tenido oportunidad de leer la novela, y que la intensidad de esos comentarios resultó impactante no solo para él, sino especialmente para su entorno cercano. “Hay un momento... mi alegría es difícil de quitarme. A mí removerme es complicado porque, por lo que hablábamos antes, yo de donde vengo, esto es un milagro. A mí que diga uno cualquier cosa me da exactamente igual. Pero sí hay un momento... yo no puedo hablar con la gente realmente, con los amigos, hasta la mañana del lunes. Y en la mañana del lunes verdaderamente me sentí muy triste, porque llamé a un amigo mío... y estaba desolado. ‘Hijos de puta, la que te están dando’, tal, estaba destrozado”.

Del Val subrayó que, aunque está acostumbrado a las críticas hacia su persona y su trabajo, fue especialmente doloroso observar a sus amigos y allegados afectados por la situación. “Yo me considero una persona que soy bastante dura. Pero ver a la gente de tu entorno, a la que quieres, realmente jodida porque está... eso me dejó fatal”, remarcó el autor premiado.

De izquierda a derecha: el
De izquierda a derecha: el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el escritor Juan del Val; la escritora Ángeles Banzas, y el presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, durante la gala de entrega del Premio Planeta de novela 2025 Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), a 15 de octubre de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). La edición 2025 de los Premios Planeta. (Lorena Sopena / Europa Press)

Las posibles razones detrás del rechazo en redes

Refiriéndose al origen de esa hostilidad, Juan del Val atribuyó parte de la polémica a la rivalidad entre “grupos editoriales” y a su reconocida actitud crítica frente al poder: “Puede molestar mi éxito, pues por lo que sea, porque yo soy crítico con el poder en general... puede que mis formas sean vehementes, puede ser que transmita cierta virulencia, pero a la hora de dar opiniones, es algo que puede molestar”. Añadió también que su vinculación con programas televisivos como El Hormiguero puede sumar al desagrado de determinados sectores.

Pese a la dureza de las críticas, del Val aseguró que tras el primer impacto decidió enfrentarlas de forma directa. Relató que, lejos de evitar los comentarios negativos, eligió sumergirse en ellos como parte de un ejercicio de honestidad personal: “No puedo huir de mí mismo. He padecido tantas veces que se dijese que yo he dicho cosas que no he dicho… que yo digo: ‘A mí no me va a pasar lo mismo. Yo me voy a leer todo, todo’”. El autor señaló que muchos reproches le parecieron “enormemente previsibles” y que la mayoría del rechazo provenía de personas ajenas a su círculo. “La gente que me conoce, porque lo sé, se alegra, se alegra de verdad. Eso me da pistas de que algunas cosas sí las hago bien y que intento entregarme a la gente de manera honesta… conozco esa alegría y sé que es real”, sostuvo.

Del Val valoró el respaldo recibido de sus lectores y reconoció que salir a la calle y recibir muestras de cariño ayudó a recomponerse después de un inicio amargo: “Cuando sales a la calle ves algo maravilloso, que es a la gente de verdad… ‘Me he comprado tu novela’, ‘cómo me gusta’. Y ahí empiezas a decir: ‘Bueno, pues me voy a ir arriba’”. Concluyó que la experiencia, aunque dura, refuerza su convicción de asumir toda crítica que tenga que ver con su trabajo literario, mientras reconoce que “no hay ninguna novela que le guste a todo el mundo, por tanto, la mía también es una de las novelas que puede gustar o no gustar”.