
La nostalgia es una fuente de inspiración poderosa para muchos artistas, pero cuenta con una condición ineludible: la honestidad. Esto es algo que conocen bien Cali y El Dandee. El dúo musical conformado por los hermanos Alejandro y Mauricio Rengifo lleva más de 15 años como una referencia del pop latino, con temas como Por Fin Te Encontré o Yo Te Esperaré.
Sin embargo, en estas y otras canciones que cantaban sobre los escenarios de cualquier parte del mundo, ambos sabían que en sus letras siempre había una distancia de seguridad respecto a lo que estaban contando. Había misterio y ambigüedad, no se sabía si lo que contaban era algo que ellos habían vivido realmente.
Ahora, sin embargo, acaban de lanzar su sencillo más personal, Último primer beso. En este tema, junto a una letra profundamente emotiva que incluye recuerdos de su infancia y juventud, presentan un videoclip lleno de recuerdos familiares que nadie, salvo ellos, conocían. Por primera vez, la canción, ese objeto mágico que pueden compartir y al mismo tiempo los define como músicos, habla sin esconderse de su propia vida.
Muchos años en los márgenes
“Nuestras letras siempre han sido muy profundas a la hora de intentar contar historias de amor y ser trágicas, poniéndonos retos canción a canción, pero siempre habíamos estado al margen de escribir una canción cien por ciento personal”, reconoce Mauricio Rengifo (Dandee) durante una rueda de prensa con los medios en la que han presentado el tema. La ambigüedad era, hasta ahora, una de sus señas de identidad; sus letras, habitualmente interpretables como propios secretos o anécdotas de terceros.
“Tomamos la decisión muy temprano de que el titular fuera la canción y no necesariamente Cali o Dandee; que la música fuera lo más importante y no los personajes”, asegura. Ni nombres reales ni exposiciones innecesarias: lo suyo era, y sigue siendo, el peso de la canción: desde sus primeros éxitos, ambos tenían claro que el foco mediático debía pertenecer a sus canciones, y no a sus vidas.
Sin embargo, algo ha cambiado: “Último primer beso es una canción 100% personal, una mezcla entre contar lo que nos pasó y agradecer por ello", explica. Para los hermanos, este proceso llegó de manera espontánea en el estudio: “La canción se dio así en el estudio, fue algo que nos fluyó, y sentimos que el vídeo tenía que ser igual de emotivo, introspectivo y personal”.

“Parecía imposible llegar donde estamos ahora”
El videoclip de la canción es, en sí, un álbum familiar en movimiento. El proceso de selección fue, reconocen, tan emocional como laborioso: “Nos sentamos en Los Ángeles y vimos horas de vídeos caseros; quisimos mostrar a todas las personas que nos apoyaron, como nuestra madre, hermana, esposas e hijos”, explica Alejandro. Ver vídeos antiguos remueve muchos sentimientos, te hace agradecer a todas esas personas que estuvieron al principio, aunque entonces parecía imposible llegar donde estamos ahora".
Y es que, tal y como recuerda Mauricio, todas esas pequeñas casualidades que se han cruzado en su vida son las que, piedra a piedra, han ido construyendo su camino en la industria musical. ”Una vez tuve que devolver un álbum de Limp Bizkit y elegí uno de NSYNC (boyband estadounidense de pop muy relevante en la escena musical a finales de los años 90 y principios de los 2000)“.
Descubrir la música del grupo entre cuyos integrantes se encontraba Justin Timberlake cambió su vida y encendió con más fuerza que nunca sus sueños: marcó una senda. ”Esas pequeñas casualidades terminan influyendo en toda la carrera", afirma, sin olvidar otras circunstancias cotidianas. “El apoyo de nuestros padres, familia y amigos del colegio, quienes nos repitieron que éramos buenos músicos, fue vital y nos llevó a creer en nosotros mismos”.

Encontrar la inspiración en la honestidad
No hace falta decir que convertirse en protagonistas de la propia canción ha supuesto incómodo ejercicio de sinceridad para Cali y El Dandee. “Siempre ha sido más cómodo hablar de otros; este momento supone para nosotros un reto, cambiando la receta y escribiendo desde lo que sentimos nosotros mismos”, describe Mauricio. El salto de empatizar con el dolor ajeno a exhibir el propio, sin escudos, trae vergüenza y, también, un orgullo renovado: “Nos sentimos muy orgullosos porque incomodarnos ha generado un resultado diferente”.
Superada la barrera de la exposición, los dos artistas reivindican la vuelta al origen de su espíritu creativo. “Nos estamos tomando esto como al principio: como un hobby, haciendo música porque nos gusta y disfrutamos el proceso”, resume Alejandro. La honestidad, insisten, dispara la inspiración y les ha servido para reencontrar la motivación perdida entre compromisos comerciales.
Ese ejercicio, en buena medida, ha permitido a los músicos reconectar con esa faceta de la música como afición que vivieron de niños. “De pequeños, era un escape: no es que soñáramos con ser artistas; soñábamos con poder hacer música todo el tiempo”, confiesa Mauricio. “Con Yo te esperaré se abrió una nueva posibilidad: el orgullo de escuchar a miles cantar una canción propia es muy especial, aunque no era nuestro sueño de niños”.

Los nuevos retos que les esperan
El lanzamiento de este tema marca el inicio de una nueva etapa. “El año pasado estuvimos grabando muchas canciones y queríamos empezar con una canción emotiva que contara nuestra historia personal”, avanza Alejandro. La hoja de ruta incluye un álbum y, sobre todo, colaboraciones con artistas conocidos en nuestro país. “Queremos hacer en el próximo proyecto varias colaboraciones con españoles y españolas; España es superimportante para nosotros”, remarca Mauricio.
El mismo explica que la diversidad musical de España es, a sus ojos, un modelo. “España permite a sus artistas experimentar y cambiar de género, y eso hace que la música crezca; hay espacio para todo el mundo”. Desde Lola Índigo hasta Rosalía o C. Tangana (artistas que ellos mismos mencionan), para ellos, la inspiración está asegurada. “No sabemos si vamos a hacer remixes o versiones nuevas de nuestros éxitos; por ahora estamos grabando música nueva, pero no nos cerramos a nada en el futuro”.
Últimas Noticias
La principal diferencia entre ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro y el libro, según una experta en Mary Shelley: “La película reduce lo más fuerte de la novela”
Julie Carlson, experta en la literatura de la época, opina sobre las modificaciones introducidas por el director en su recientemente estrenada adaptación del clásico

Dua Lipa no es la única: varios famosos en España con clubs de lectura gratuitos para compartir libros con sus fans
La cantante nacida en Londres lidera desde hace años ‘Service 95′, un boletín semanal convertido en un espacio de divulgación cultural y de recomendación de lecturas

‘Bugonia’: Emma Stone se disfraza de marciana en un chiste de mal gusto alargado hasta el absurdo
La actriz vuelve a unir fuerzas con el cineasta griego Yorgos Lanthimos en este relato sobre una empresaria secuestrada por dos hombres conspiranoicos

Isak Férriz y la debutante Julia Sulleiro protagonizan el ‘road trip’ familiar ‘Leo & Lou’: “Hace falta cine que no nos trate como a tontos. Está en peligro de extinción”
‘Infobae España’ entrevista a los protagonistas de la cinta estrenada este 7 de noviembre, que cuenta el cruce de caminos entre una niña huérfana que no habla con el de un hombre en declive

Críticas a Rosalía por “hacer cantar” en español a la Escolanía de Montserrat: “Más allá de cuestiones religiosas, es un símbolo identitario catalán”
La última canción de ‘LUX’ cuenta con uno de los coros infantiles más antiguos de Europa. El historiador y profesor Arnau Gonzàlez explica a ‘Infobae España’ a qué se debe la polémica




