Una librera se lee en una noche la novela ganadora del Premio Planeta de Juan del Val: “Es un libro rancio, casposo y machista”

Desde este 5 de noviembre se encuentra disponible en librerías ‘Vera, una historia de amor’

Guardar
Juan del Val y su
Juan del Val y su mujer, Nuria Roca, en 'El Hormiguero'. (Flickr)

Desde el minuto uno que Juan del Val fue nombrado ganador del Premio Planeta, el galardón literario más cuantioso del mundo en el ámbito de la literatura en español -se premia con un millón de euros-, fue criticado. Primero, porque Grupo Planeta es el accionista mayoritario de Atresmedia, donde Del Val trabaja; segundo, por ser un personaje más mediático que literario, pese a que el colaborador de El Hormiguero también es conocido por su faceta de escritor. Pero, para juzgar, primero había que leer.

Este miércoles 5 de noviembre se ha publicado en librerías Vera, una historia de amor, su séptima novela y la ganadora de dicho premio. Ambientada en Sevilla, la historia sigue a una mujer de 45 años, que, en el seno de la alta sociedad sevillana, decide separarse de un marqués.

Leticia Cienfuegos-Jovellanos reseña 'Vera, una
Leticia Cienfuegos-Jovellanos reseña 'Vera, una historia de amor' (@libreria.momo.gijon)

Tras un día en el mercado ya han comenzado a llegar las primeras críticas. Una de ellas ha sido de la librera Leticia Cienfuegos-Jovellanos (Sevilla, 1973), que regenta la librería y papelería Momo, en Gijón. “Me lo leí anoche del tirón”, ha explicado en un vídeo en su cuenta de TikTok (@libreria.momo.gijon), antes de matizar que no ha sido una cuestión de fascinación literaria: “No es difícil porque esto está escrito en Times New Roman, tamaño 280. Tampoco hay mucho que contar de la historia, y entre eso y la cantidad de conversaciones absurdas que mete, te da tiempo”.

Como explica la propia Leticia, la novela narra la vida de un matrimonio acomodado de la alta sociedad sevillana, que se casa en el año 2000 y decide separarse veinte años después. A partir de ahí, la protagonista, Vera, inicia una nueva relación casi de inmediato: “Ella se va a comprar un pisazo en el centro de Sevilla, va a verlo con el de la inmobiliaria y ya se besan. Ella, que era casta, castísima, pero oye, le dan las ganas”, narra con sorna.

Escenas sexuales “vulgares”

Cienfuegos-Jovellanos critica que la obra no solo adolece de falta de profundidad narrativa, sino que denigra la cultura y el contexto social de la capital andaluza. “Esto es una pura crítica a Sevilla, a la sociedad sevillana. Es una burla a la Semana Santa, a la feria, pero sobre todo desde mi punto de vista y ojo que no quería faltar al respeto, es un libro rancio, casposo y machista, que no me puedo creer que le hayan dado el Premio Planeta”.

Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con 'Vera, una historia de amor' (Europa Press)

La librera, que nació y creció en Sevilla y también se casó allí en el año 2000, cuestiona la verosimilitud del retrato que la novela hace de la ciudad. “Yo esta Sevilla que representas aquí no la veo tan palpable. Quizás hace un siglo sí, pero ahora no la veo”, continúa, dirigiéndose al autor.

Más allá del tono, su crítica se centra también en el lenguaje y las escenas sexuales que, en su opinión, resultan “gratuitas y de mal gusto”. “Digo yo que si el grupo Planeta normalmente concibe este tipo de novelas como novela de madre, mi madre de 92 años no puede leer esto. Porque esa cantidad de expresiones vulgares, ese sexo de: ‘Me comió las tetas’, que una chica le haga una felación a un tío y ella se sienta plena porque ha sido capaz de hacérsela, pues tampoco lo veo”. Además, afirma, el supuesto humor aristocrático tampoco la convence: “Esas tonterías de que uno de los protagonistas se llame Borja Manuel, marqués de Villaecijilla. A mí es que no me hacen gracia, la verdad”.

“Sí que reitero que le hayan dado el Premio Planeta a un libro tan machista como este, me parece increíble”, repite. Cienfuegos-Jovellanos concluye citando una frase del libro que se encuentra en la página 87: “‘La libertad es perder el miedo a equivocarse’. Igual el grupo Planeta se equivocó, pero no creo. Si le dieron un millón de euros por esto, será porque lo van a rentabilizar”.