Fran Perea explica las consecuencias que tuvo mostrar su apoyo al gobierno socialista de 2008: “No te contrato porque has apoyado a Zapatero”

El actor de ‘Los Serrano’ formó parte de la Plataforma de Apoyo a Zapatero (PAZ), organización creada por diversos artistas para apoyar al presidente en su reelección en 2008

Guardar
El artista español Fran Perea
El artista español Fran Perea (MPM/ANA MÁÑEZ / Europa Press)

Posiblemente, no hay (casi) nadie en España -disculpamos a los más jóvenes de la generación Z y siguientes- que no sepa quién es Fran Perea y que no le venga el tarareo de, como mínimo, el ‘Uno más uno son siete, ¿quién me lo iba a decir?’, que cantó él mismo en la sintonía de cabecera de la serie que lo catapultó a la fama a comienzos de siglo, Los Serrano.

Tal fue el éxito que tuvo la ficción que protagonizó de 2003 a 2008, junto a Belén Rueda y Antonio Resines, que también tuvo sus consecuencias. El fin de esta coincidió con la reelección de José Luis Zapatero como presidente, después de que entrara a gobernar en 2004. Perea, que para entonces tenía 30 años, decidió mostrar su apoyo al presidente socialistas formando parte de la Plataforma de Apoyo a Zapatero (PAZ), una organización creada por numerosos artistas para apoyar al socialista en la reelección. Junto a él, también participaron cantantes, actores o presentadores como Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Boris Izaguirre, Joaquín Sabina o Pedro Almodóvar.

El actor y músico ha recordado su pasado apoyando al político este lunes, en Amigos Alegres de Hoy por Hoy, programa de la Cadena Ser. Esto se convirtió un motivo de veto profesional y en el detonante de una persecución mediática que afectó no solo a su imagen, sino también a su familia. “Yo pensaba entonces que vivíamos en un país donde tú podías dar tu opinión sin que eso significase que alguien te pusiera la cruz”, explicó.

Una persecución mediática que terminó con el trabajo de sus padres

Además, llegó un momento en el que le supuso un problema también a nivel laboral. “Llegó un momento en el que directamente me decían: ‘No te contrato porque has apoyado a Zapatero’”. Sin embargo, lo más doloroso llegó después. Según Perea, una periodista de El Mundo en Málaga inició una serie de publicaciones en las que se vertían acusaciones sobre él y su entorno familiar. “Empezaron a sacar artículos locos, pero muy locos”, recordó. Entre los señalamientos, asegura, se insinuaba que su familia se había beneficiado de supuestos favores políticos y que incluso poseía empresas vinculadas a tramas institucionales. “Decían que todos en mi familia eran funcionarios gracias a que yo había apoyado a Zapatero”, añadió.

Para entonces, su padre Joaquín Perea, militante del PSOE, trabajaba en la Delegación de Educación en Málaga y era dirigente de la ONG Liga Malagueña de la Cultura y la Educación, mientras que su madre, Amparo Bilbao, era delegada provincial de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía en Málaga. “Eso le costó el trabajo a mis padres, de hecho. Los echaron”, afirmó.