
El canal Cosmo ha estrenado en España la serie británica Death Valley, una producción de la BBC que ha logrado convertirse en el mejor debut de la cadena pública del Reino Unido en los últimos cinco años, con una audiencia media de 4,6 millones de espectadores.
Esta ficción, que mezcla misterio y comedia al estilo de Agatha Christie, ha sido rodada íntegramente en Gales y se ambienta en un pueblo ficticio del sur del país, donde cada semana se resuelve un asesinato en un entorno rural y pintoresco.
La trama gira en torno a John Chapel, interpretado por Timothy Spall, un actor retirado que alcanzó la fama por encarnar a un célebre detective en la serie ficticia ‘Caesar’. Chapel vive aislado en la campiña galesa, marcado por la culpa de haber priorizado su carrera durante los últimos meses de vida de su esposa. Su rutina se verá alterada cuando la sargento Janie Mallowan, a quien da vida Gwyneth Keyworth, llame a su puerta mientras investiga el asesinato de un vecino. Mallowan, fan declarada de la antigua serie de Chapel, se sorprende al encontrar a su ídolo y le propone colaborar en la investigación, lo que da inicio a una alianza tan inesperada como singular.

El propio Timothy Spall ha descrito a su personaje como “una especie de recluso barbudo que se ha convertido en un cascarrabias”, y ha destacado que ha podido aportar ideas propias al desarrollo del papel. Chapel, aunque no se considera detective, utiliza su experiencia como actor para analizar la psicología de los sospechosos, mientras que Mallowan, joven y apasionada, se muestra rigurosa y directa, aunque con escasas habilidades sociales. Esta combinación de métodos y personalidades genera situaciones cómicas y un contraste generacional que enriquece la serie.
El guionista Paul Doolan ha explicado a BBC News que la idea surgió de su afición por los misterios de asesinato y de la posibilidad de explorar la relación entre un actor que interpretó a un detective y una admiradora suya. “Me gustaba la idea de un actor de televisión que había hecho de detective y una fan suya, y la relación incómoda entre ambos”, ha señalado Doolan, quien ha subrayado el carácter “meta” de la propuesta, ya que ambos personajes terminan resolviendo crímenes reales.
La serie no solo destaca por su humor y su homenaje al género del ‘whodunnit’, sino también por su ambientación y su reivindicación de la cultura galesa. Tanto Spall como Keyworth han elogiado la belleza de los paisajes de Gales y la presencia del idioma galés en la serie. El rodaje ha tenido lugar en localizaciones como el parque nacional de Bannau Brycheiniog y la localidad costera de Penarth, lo que ha permitido mostrar la diversidad y el atractivo del entorno galés.
Diferentes enfoques para resolver los casos
La dinámica entre los protagonistas se apoya en sus diferencias tanto personales como profesionales. Chapel, intuitivo y algo histriónico, tiene la capacidad para leer gestos y silencios, mientras que Mallowan prefiere el método policial tradicional. Spall ha explicado que su personaje “no se considera un detective, sino un experto en lo que motiva a las personas gracias a sus años de experiencia como actor profesional”, frente al enfoque basado en pruebas de la sargento. Esta oposición de métodos genera situaciones de conflicto y humor, pero también permite que ambos personajes se complementen y evolucionen a lo largo de la serie.

El reparto cuenta además con la participación de actores como Steffan Rhodri, Sian Gibson y Alexandria Riley, y con la colaboración en el guion de la humorista Sian Harries. Cada episodio presenta un caso independiente y un elenco de secundarios diferente, lo que refuerza el carácter episódico y la variedad de la serie.
La serie aborda también aspectos más oscuros, como el pasado traumático de la sargento Mallowan, que perdió a su mejor amiga por suicidio a los dieciocho años. Gwyneth Keyworth ha señalado a BBC News que muchas personas pueden identificarse con el uso de la televisión como vía de escape en momentos difíciles, tal y como hace su personaje con la serie ‘Caesar’.
Celebración de Gales y éxito de audiencia
Uno de los elementos más destacados de Death Valley es su reivindicación de la identidad galesa, tanto en la ambientación como en la presencia de actores y actrices locales. Spall ha subrayado la importancia de escuchar el galés y de mostrar la riqueza paisajística de la región, mientras que Keyworth ha destacado la belleza de los escenarios naturales que aparecen en la serie.
El éxito de audiencia ha llevado a la BBC a renovar la serie por una segunda temporada, que ya se encuentra en fase de grabación. La emisión en el Reino Unido comenzó el 25 de mayo en BBC One y BBC iPlayer, mientras que en España la serie ha llegado a Cosmo el 6 de noviembre.
Últimas Noticias
‘La Perla’, la canción de Rosalía llena de indirectas para Rauw Alejandro: “Terrorista emocional, el mayor desastre mundial”
En un disco en el que canta en japonés, italiano, francés e incluso latín, la catalana no ha perdido la oportunidad de lanzar algún que otro dardo a su expareja
Se cumplen 10 años del mayor fenómeno literario de los últimos tiempos: la saga napolitana que enamoró a la crítica y a los lectores
La editorial Lumen celebra este aniversario con una edición especial que recoge los cuatro libros de ‘La amiga estupenda’, de Elena Ferrante, en un solo volumen

La película de terror del año tendrá precuela: el director de ‘Weapons’ prepara una nueva sobre este personaje
Estrenada este mismo verano, la película narraba la desaparición de un grupo de niños de la misma clase

Llega a cines el western maldito de Alec Baldwin: un rodaje descontrolado que terminó con una muerte por arma de fuego y acusaciones de homicidio
Se estrena la película que acabó con la vida de la directora de fotografía Halyna Hutchins en un accidente durante la grabación

Spotify se adelanta al Wrapped: así es la nueva función para consultar tus artistas favoritos
La plataforma de música en streaming anuncia una característica con la que repasar la música escuchada




