Amaia se mete en un lío con su último single, ‘Aralar’, que suena igual que una canción de un grupo gallego: “Nos gustaría haber sabido algo antes”

El conjunto folk y la solista navarra están en contacto “para resolver esta situación con tranquilidad y buena voluntad por ambas partes”, han afirmado en un comunicado

Guardar
La cantante Amaia en el
La cantante Amaia en el videoclip de su nuevo single, 'Aralar'. / Captura de YouTube

El grupo musical gallego Aliboria y la cantante Amaia Romero han protagonizado en los últimos días una controversia en redes sociales a raíz del lanzamiento de la canción Aralar por parte de la artista navarra. El tema, lanzado el pasado 31 de octubre, rinde homenaje a la sierra de Aralar, situada entre Navarra y Gipuzkoa, y a las raíces de la solista. No obstante, la polémica no ha tardado mucho en llegar cuando los usuarios han escuchado el nuevo single: tiene una sonoridad similar a Caroi, una pieza publicada por Aliboria, en 2016, y popularizada, posteriormente, en colaboración con Baiuca, otro cantante gallego.

La canción Aralar ha generado un notable impacto en las plataformas sociales, tanto por su propuesta musical como por el despliegue visual de su videoclip, en el que Amaia aparece tocando instrumentos tradicionales como el txistu y el tambor, además de bailar danzas folclóricas ataviada con trajes regionales. Sin embargo, el debate se ha centrado en el parecido entre la melodía de Aralar y la de Caroi, especialmente en lo que respecta al ritmo y la instrumentación, lo que ha llevado a muchos seguidores gallegos a expresar su sorpresa y descontento. La formación gallega ha emitido un comunicado en el que ha confirmado que ambas partes se encuentran “en contacto para resolver esta situación con tranquilidad y disposición por ambas partes”, según ha recogido El Huffpost.

Reacciones y diálogo entre los artistas

Tras la viralización de la nueva canción de Amaia, el grupo de folk gallego ha reaccionado en redes sociales con un mensaje en su lengua materna en el que manifestaban lo siguiente: “Encantados de que nuestra música siga viajando. Eso sí, nos gustaría haber sabido algo antes”. Además, el grupo ha compartido un vídeo en el que interpretan la canción y, en tono humorístico, han incluido una imagen de Amaia entre sus integrantes.

A pesar de las similitudes musicales, la letra de Aralar introduce elementos propios del folclore navarro y vasco, como la figura del Basajaun —considerado el “señor del bosque” en la mitología vasca en euskera—, así como referencias a leyendas y al misticismo local. Amaia también explora en la canción una conexión emocional con la tierra y aborda temas relacionados con el embrujo y el amarre de amor, coincidiendo con la publicación del tema en la festividad de Halloween.

En respuesta al revuelo generado, especialmente entre el público gallego, Aliboria ha difundido un comunicado en el que detalla que han mantenido conversaciones con el equipo de Amaia para alcanzar un acuerdo. “En estos días hemos recibido mucho cariño y apoyo, y queremos agradecérselo de todo corazón”, han afirmado los miembros del grupo. “Hemos tenido la oportunidad de hablar con Amaia y su equipo, quienes han asumido la responsabilidad, mostrando comprensión y sensibilidad ante lo sucedido, algo que valoramos enormemente”, han explicado en declaraciones recogidas por El Huffpost.

Aliboria ha subrayado que el diálogo con el equipo de la cantante continúa abierto “para resolver esta situación con tranquilidad y buena voluntad por ambas partes”. El grupo ha añadido: “Nos alegra que nuestra música inspire a grandes artistas y que la música gallega siga abriendo fronteras”, ha concluido en su comunicado.