‘Maldita suerte’, la nueva película del director de ‘Cónclave’ con Colin Farrell en la piel de un ludópata en problemas que está triunfando en Netflix

Edward Berger encabeza este nuevo estreno de la plataforma, el cual ha logrado colocarse como una de las producciones más vistas en tan solo una semana

Guardar
Colin Farrell en 'Maldita suerte'.
Colin Farrell en 'Maldita suerte'. (Netflix)

En unas semanas de grandes estrenos de cine, las plataformas de streaming tampoco se están quedando atrás. Junto a la llegada de algunas de las mejores películas del año pasado a sus catálogos, servicios como Netflix están ahora presentando lo mejor de su contenido propio para poder aspirar a los grandes premios de la temporada.

En el caso de la compañía de la N roja, tenemos ejemplos claros en películas que han pasado por cines durante un breve periodo de tiempo, como Una casa llena de dinamita, Frankenstein de Guillermo del Toro, o por proyectos que han pasado directamente a la plataforma, como Maldita Suerte.

Lord Doyle (Colin Farrell) está en Macao, intentando pasar desapercibido, encerrado día y noche en los casinos, bebiendo y jugándose el poco dinero que le queda. Asfixiado por las deudas que lo ahogan cada vez más, recibe una oferta inesperada de Dao Ming (Fala Chen), una misteriosa empleada del casino que guarda sus propios secretos. (Netflix)

La nueva película del director de ‘Cónclave’

Esta película, que en la primera semana de su estreno ya se encuentra entre las más vistas de Netflix, es la nueva obra del exitoso director y guionista alemán Edward Berger, una figura en auge después de la buena recepción de sus dos últimas películas: Sin novedad en el frente (2022) y Cónclave (2024), con la que logró ocho nominaciones a los Premios Oscar y logró la estatuilla al Mejor guion adaptado. En ambos casos, el cineasta había adaptado novelas para construir obras cinematográficas que engancharon, tanto por su forma como por su intensidad dramática, a millones de espectadores.

Siguiendo la misma fórmula, la inspiración para Maldita suerte proviene de la novela homónima (en inglés: The Ballad of a Small Player) de Lawrence Osborne, autor nacido en Londres en 1958 que reside en la actualidad en Bangkok. Osborne es conocido por establecer sus relatos fuera del Reino Unido, en lugares como México, Turquía o el sudeste asiático. Su experiencia vital ha influido en obras tan célebres como Bangkok o El turista desnudo, y en historias ambientadas en los confines más disímiles del planeta, sumergiéndose siempre en atmósferas cargadas de referencias culturales y transformando el escenario geográfico en un verdadero personaje más.

Tilda Swinton en 'Maldita suerte'.
Tilda Swinton en 'Maldita suerte'. (Netflix)

Un reparto encabezado por Colin Farrell

En la trama de Maldita suerte, Colin Farrell encarna a Lord Doyle, un inglés venido a menos que se oculta en Macao, sobreviviendo entre casinos y mucho alcohol. “Asfixiado por unas deudas que se multiplican día a día”, reza la sinopsis oficial, “recibe una oferta inesperada de Dao Ming, una misteriosa empleada del casino dispuesta a jugar sus propias cartas. Pero Doyle no está solo en su huida. La detective privada Cynthia Blithe lo sigue de cerca y no duda en obligarle a encarar aquello de lo que pretende huir. Cuanto más intenta Doyle alcanzar la salvación, más se ciernen sobre él los confines de la realidad”.

Junto a Farrell, el reparto de Mala Suerte reúne a Fala Chen en el papel de Dao Ming y a Tilda Swinton como Cynthia Blithe, además de figuras como Deanie Ip, Alex Jennings, Alan K. Chang, Jason Tobin y Margaret Cheung. Eso sí, para el guion, en esta ocasión, Berger ha decidido contar con una mano externa y ha usado el texto firmado por el británico Rowan Joffe, conocido por firmar en películas como 28 semanas después o El americano.

A pesar de las expectativas generadas por el éxito previo de Berger y la escalada de Maldita suerte en su llegada a Netflix, la recepción de la crítica ha sido más bien fría. “El encanto de Colin Farrell no puede salvar la hueca historia de redención de Edward Berger”, ha lamentado The Hollywood Reporter. Otros medios estadounidenses como Collider han ido más allá, describiéndola como “una historia floja y poco memorable de un hombre que se empuja a sí mismo hasta el borde del abismo”.