
Si hablamos de rock contemporáneo español, es necesario hablar de Leiva. El cantante nacido en Madrid, cuyo nombre real es José Miguel Conejo Torres, cuenta con una trayectoria de más de dos décadas desde que empezara a principios de los 2000 a destacar como integrante del dúo Pereza. Junto a su compañero Rubén Pozo, Leiva alcanzó un notable éxito gracias a un estilo que fusionaba rock clásico y pop urbano, un auge que no se detuvo tras su separación en 2011, sino que continuó con una carrera en solitario marcada por la madurez lírica y una producción sonora muy cuidada.
Discos como Diciembre, Monstruos o Cuando te muerdes el labio han confirmado su capacidad para combinar introspección, melodía y energía rockera. Para prueba, los millones de reproducciones que acumula en todas las plataformas musicales, que lo convierten automáticamente en uno de los gigantes del sector. Sin embargo, muchos son quienes siguen acudiendo a ver al cantante esperando que rescate alguno de los temas más queridos de su primera etapa, algo que el propio Leiva ha rechazado en más de una ocasión debido a que, incluso con sus mayores éxitos, tiene sus más y sus menos.
“Esta canción es mi ‘Wonderwall’”
Sobre esto mismo ha sido preguntado el cantante en una de sus entrevistas más recientes. En El sentido de la birra, pódcast conducido por Ricardo Moya, se le ha preguntado por esos hits con los que no tiene tanta buena relación. “Vivía en casa de mis padres, tendría veintiún años y escribí una canción de los veintiún años”, ha comenzado a decir Leiva en su respuesta. No tardó mucho en terminar el tema y en ponerse a hacer otra cosa, pero esa canción tan sencilla, a la que había dedicado tan poco tiempo, “es la que sigue pidiendo el público hoy”.
La canción en cuestión no es otra que Princesas, uno de los temas más emblemáticos de Pereza. Incluida en su álbum Animales (2005), la canción se convirtió rápidamente en un himno generacional gracias a su mezcla de rock urbano, melodía pegadiza y letras directas. “Es una canción que es especialmente teenager", la define su creador. A pesar de que la canción no ahonda mucho en sus sentimientos, el tema se fue “haciendo grande” debido a la recepción masivamente buena que obtuvo. “Yo renuncié a tocarla durante muchos años”, confiesa en la entrevista el propio cantante.
De este modo, para Leiva, Princesas es “su Wonderwall”, en relación con el hartazgo de los hermanos Gallagher (Oasis) con su canción más conocida, que no se encuentra, para ellos, entre las mejores que han compuesto a lo largo de la carrera. “Es que empiezo a tocarla y digo: ‘Pero si es una mierda esto’”. Por suerte, no es así con todas sus mejores canciones. “¿Cuál es ahora mismo tu canción tuya que dices: ‘Me gusta hasta tocarla, me gustó haberla compuesto’?”, le pregunta Ricardo Moya a continuación. Frente a esta cuestión, Leiva decide citar Lady Madrid, un tema compuesto “hace muchos años”, pero que sigue tocando y conmoviéndole por lo que cuenta. “Es un texto muy sencillo, pero es una canción con la que tengo una buena relación”.
Últimas Noticias
‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’ llega a plataformas: cuándo y dónde ver al nuevo grupo de superhéroes de Marvel
La icónica formación se integra por fin en el MCU con esta primera película que ahora aterriza en streaming

La madre del nuevo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, es la directora que consiguió poner de moda el cine de India en todo el mundo
La cineasta Mira Nair fue una auténtica a pionera del cine de su país, abanderando a una nueva generación de directoras dentro del entramado patriarcal de Bollywood

‘Los domingos’, ‘Sirat’ o ‘Poquita fe’, entre las grandes nominadas de los Premios Forqué
Los galardones que dan comienzo a la temporada de premios se entregarán el próximo sábado 13 de diciembre en Madrid

¿Por qué las memorias del rey Juan Carlos llegan más tarde a España? Su autora resuelve el misterio con la fecha de publicación
Laurence Debray ha dado las razones por las que la publicación de ‘Reconciliación’ ha aterrizado antes en Francia

‘La momia’ tendrá una nueva película con el regreso de Brendan Fraser y Rachel Weisz
La cuarta entrega de la saga de aventuras en el antiguo Egipto contará con los directores de películas de terror como ‘Noche de bodas’ o las últimas entregas de ‘Scream’




