Un obispo va al cine a ver ‘Los domingos’ y da su opinión sobre la película: “A día de hoy esto es un milagro”

El sacerdote ha elogiado la obra de Alauda Ruiz de Azúa a través de su canal de YouTube por su capacidad para abordar un tema tan delicado “sin hacer el ridículo”

Guardar
trailer 'Los domingos'

El impacto que Los domingos ha provocado desde su presentación en el Festival de Cine de San Sebastián ha consagrado la nueva película de Alauda Ruiz de Azúa como uno de los estrenos del año. Si en el citado certamen consiguió llevarse la Concha de Oro, tras su llegada a los cines se ha convertido en una de las películas más comentadas por el público y la crítica, tanto por su calidad como por el controvertido y poco habitual enfoque de su trama.

Esta cinta se centra en la experiencia de Ainara, una adolescente de diecisiete años de Bilbao que decide ingresar como monja de clausura, en contra de las expectativas familiares que daban por hecho su ingreso en la universidad. Este inesperado giro abre profundas grietas familiares y plantea interrogantes sobre la tolerancia, la vocación y los conflictos propios de la fe en el contexto contemporáneo, con especial cuidado en los detalles formales que buscan, en palabras de Alauda Ruiz de Azúa, “quitar capas para que todo sea muy desnudo”.

Imagen de 'Los domingos', la
Imagen de 'Los domingos', la película de Alauda Ruíz de Azúa. (Movistar Plus+)

La opinión de un obispo al ver ‘Los domingos’

El eco de esta propuesta ha sido tal, que entre quienes se han pronunciado se incluyen personalidades tan atípicas (al menos en la parroquia del séptimo arte) como la del mismísimo obispo de Orihuela (Alicante), José Ignacio Munilla, quien acudió al cine y en su canal de YouTube En ti Confío ha compartido sus impresiones tanto personales como pastorales. El sacerdote, encantado con la historia que acababa de presenciar, ha destacado que le ha llamado “poderosamente” la atención la valentía temática de que una “joven de 17 años manifieste tener vocación para ser monja de clausura”.

“Hay que poner en valor hasta qué punto esta película ha hecho un bien a los jóvenes para ayudarles a entender que hay que ser valientes y libres para buscar cada uno su camino”, ha destacado el prelado. Por otro lado, para él también es digna de elogio la perspectiva que aporta de la vida eclesial sin “hacer el ridículo en ningún momento” y resaltando que la cinta resulta “muy bien documentada” Además, se ha mostrado entusiasmado por el hecho de que su historia haya sido capaz de captar el interés de creyentes y no creyentes, lo que define, “a día de hoy”, como un “milagro”.

Para el obispo, la decisión de la directora de abordar esta historia en un “contexto cultural vasco, que además está más secularizado que otros muchos lugares de España”, resulta especialmente sorprendente. En sus propios términos, ha señalado que “el hecho de que una directora de cine no creyente se meta en una cosa así ya es impactante”. Las distintas aproximaciones a los temas abordados en Los domingos, señala Munilla, se hacen siempre “de manera muy respetuosa”.

La directora Alauda Ruiz de
La directora Alauda Ruiz de Azúa durante el rodaje de 'Los domingos'

Los juicios del obispo no son los de la directora

Eso sí, mientras Munilla analiza con especial atención el papel de la tía de la protagonista, personaje que interpreta “la postura poco respetuosa de los ateísmos anticlericales rabiosos y militantes”, lo cierto es que Alauda Ruiz de Azúa, en una entrevista con Infobae Espala, dejó claro que su intención fue, simplemente la de “contraponer puntos de vista y no juzgar a ninguna de las partes”, tanto en la historia que contaba como en las imágenes.

De hecho, la directora de Los domingos confesó sentirse más próxima a la perspectiva de la tía, si bien buscó conscientemente que el público pudiese “elaborar su propio pensamiento sobre lo que está viendo”. “A medida que empecé a construir el proyecto, me di cuenta de que para mí, el viaje más interesante era el de darle un espacio al espectador”.