
“Qué gusto estar entre amigos”, celebra Luis Mateo Díez nada más empezar la presentación de su nueva novela, El vigía de las esquinas (Galaxia Gutenberg), en la Librería Rafael Alberti de Madrid. Este mítico espacio, que ahora celebra su medio siglo de vida, ha recibido al escritor en numerosas ocasiones, tanto en calidad de autor como de lector. “Desde la Edad Media”, bromea el ganador del premio Cervantes 2024.
Es en la planta baja de la librería donde nos habla de su nuevo trabajo. El vigía de las esquinas, a través de la historia de Ciro Caviedo, un periodista “molesto y un tanto desquiciado” que se ve envuelto en una trama llena de conspiraciones y asesinatos que amenazan la ciudad (una de las imaginarias Ciudades de Sombra de las que el autor suele utilizar en sus novelas). Con una ristra de extravagantes personajes que pasan por la corrupción, las cofradías, las infiltraciones en una secta y una posible invasión extraterrestre, el libro de Luis Mateo Díez acaba transformándose en una sátira del caos en el que se encuentra sumida la actualidad.

Un mundo absurdo lleno de “delirios verbales”
A medio camino entre la comedia y la tragedia, el escritor se adentra de nuevo en una literatura “del absurdo y lo grotesco”, en la que lo increíble golpea con más fuerza que lo realista, más aún en un presente “tan desordenado” como el que, afirma, vivimos hoy. Su amiga Ángeles Encinar, catedrática de literatura española en la Saint Louis University y experta en la obra de Mateo Díez, explica en la presentación que el autor gusta de moverse en “ese límite de la irrealidad que da sentido a lo que los personajes, y el lector, ven y descubren”.
Ahora bien, tanto ella como más adelante el propio premio Cervantes advierten que el verdadero pilar de la novela no es otro que el lenguaje. La forma de escribir de Luis Mateo Díez, ya sea a través de la narración, de las descripciones o de las voces de cada uno de sus personajes, acaba por retratar “un mundo donde hay quien intenta que el lenguaje sea poco claro”. “Escuchas a nuestros políticos y todos dicen lo mismo, la misma frase, con neologismos que buscan expresiones que contaminan”.
Con ese exceso de expresiones recicladas como arma arrojadiza de los políticos, de subterfugios y tecnicismos, o incluso de noticias de actualidad, advierte Luis Mateo Díez que lo único que resta es “un descrédito ideológico y un deterioro de las creencias”, que como respuesta tienden hacia su propio límite y se convierten “en fanatismo”. “Vivimos en una actualidad desordenada, verdaderamente dura de llevar”, se lamenta el novelista.
“Los neologismos están matando la imaginación”
A pesar del humor y de la exuberancia de su prosa, El vigía de los esquinas acaba por ser una novela inquietante y algo descorazonadora. Un hecho que Luis Mateo Díez relaciona con la lucidez que le ha regalado (a modo de manzana envenenada) la edad. “Ser anciano es una de las peores cosas que te pueden pasar en la vida”, lamenta. En el fondo de su pesimismo, se encuentra un diagnóstico de cómo el poder, a través del invento de lenguajes propios, está matando la imaginación de las personas.“Y la imaginación tiene una potencia tan grande...”.
Sin el poder de ir más allá de nosotros mismos, de reírnos y llorar por lo que no nos incumbe y, al mismo tiempo, nos apela en lo más hondo de nuestro ser, estaríamos definitivamente perdidos. Por eso, Luis Mateo Díez se despide deseándonos una lectura que “nos entretenga, nos divierte y nos deje desazonados”.
Más adelante, cuando haya acabado la presentación, nos acercamos para preguntarle si El vigía de las esquinas, por su condición de sátira contra el mundo de hoy en día, puede ser también un libro molesto para el poder y el propio lector. “Inquietante”, corrige él. “La literatura que busco hacer es inquietante, porque al final todo buen libro lo es, si consigue dar con algunas claves de lo que hay y lo que somos”.
Últimas Noticias
Rosalía aclara por qué usa un hábito de monja en la portada de ‘LUX’: “No está hecho desde la provocación, sino desde el más absoluto respeto”
La reconocida artista ha explicado el trasfondo de la portada de su cuarto álbum de estudio, que verá la luz este viernes

Rosalía lanza por sorpresa ‘Reliquia’, una nueva canción de ‘LUX’, y la elimina de Internet una hora después
La cantante catalana ha publicado un nuevo adelanto del inminente disco tras el masivo éxito de ‘Berghain’, pero los fans solo han podido disfrutarla durante un breve lapso de tiempo

Un violinista analiza la letra y la técnica de Rosalía en ‘Berghain’: “Es una crítica a la fama”
‘LUX’, el cuarto álbum de la cantante, se estrena este viernes, 7 de noviembre

Más de 100.000 personas firman una petición para reemplazar a Bad Bunny en la Super Bowl y proponen a un sustituto: “Es una oportunidad única”
La elección del artista puertorriqueño no ha gustado al sector más nacionalista estadounidense, que ve con malos ojos algunas de sus declaraciones y reivindicaciones sociales

Un actor de ‘Wicked’ y ‘Los Bridgerton’ es elegido como “el hombre vivo más sexy del mundo”: “A veces me invade una gran inseguridad”
El actor Jonathan Bailey, de 37 años, ha sido nombrado por la revista ‘People’ como el ganador de esta nueva edición en su número especial



