
Los ingredientes de una buena serie de detectives pueden ser muy diferentes de una a otra producción. Mientras algunas se centran más en el proceso de investigación, el realismo o emocionantes escenas de acción y giros sorprendentes de guion, otras prefieren mostrar un tono más enigmático y pausado, centrándose en la psicología de los personajes y en la presión del entorno donde tienen lugar los crímenes.
Hablamos de series tan conocidas como Mare of Easttown o The Killing, aunque en esta lista no podría faltar otra producción de primerísimo nivel que, por desgracia, no es tan conocida como las otras dos. Hablamos de Broadchurch, una serie británica de tres temporadas disponible en Prime Video que arranca con la desaparición de un niño de once años en una localidad costera con este nombre. El caso, cada vez más escabroso, acaba quedando a cargo de una singular pareja de detectives enfrentados entre sí por sus diferencias profesionales.
“Es una de las mejores series de detectives (y tal vez uno de los mejores dramas) en varios años. Te romperá el corazón y te mantendrá en vilo hasta el final”, la celebraba una crítica del periódico estadounidense The Washington Post tras su estreno. No es solo el misterio lo que ha retenido la atención del público y la crítica, sino la destreza con que la serie expone la fragilidad humana y el duelo colectivo. Factores como un guion conciso, la precisa atención al detalle emocional y una atmósfera cargada contribuyen a explicar la admiración que la serie sigue provocando incluso años después de su estreno.
Un reparto y una fotografía inigualables para apuntalar el drama
Si algo hay que destacar de Broadchurch es la excelente interpretación que ofrecen sus dos actores protagonistas, David Tennant (en la ficción, el inspector Alec Hardy) y Olivia Colman (detective Ellie Miller), la cual construye el núcleo emocional de una historia marcada por el dolor y los secretos de ese pequeño pueblo. “La actuación y el reparto son impecables. La historia se siente real y se desarrolla con un ritmo constante y orgánico”, destaca un usuario de la web especializada Imdb en relación con los dos protagonistas.

Otro elemento a destacar es la belleza de las imágenes de la serie, en buena parte gracias al escenario natural en el que se ambienta: los acantilados de Dorset, imponentes y envueltos en niebla, refuerzan la atmosfera de inquietud que atraviesa cada episodio. Las imágenes, de un lirismo marcado, subrayan las emociones de los personajes y funcionan como extensión de las turbulencias internas de la comunidad. La investigación que conduce al centro del misterio redefine a cada personaje, revelando grietas en las relaciones aparentemente sólidas y obligando a todos a confrontar una verdad incómoda. “Hay un exceso de calidad”, la describía The Hollywood Reporter, “hay belleza en todos los sentidos”.
En un primer momento, Broadchurch no estaba pensada para tener más de una temporada, y fue su éxito el que provocó su final prolongación. Actualmente, la serie cuenta con un total de 24 episodios de 40 minutos de duración con un nivel de suspense difícil de igualar. “La gente no dejaba de preguntarme quién era el asesino”, recordaba la propia Olivia Colman en una entrevista con The Guardian, como prueba de hasta qué punto esta producción fue capaz de enganchar a millones de espectadores con sus misterios. Un suspense, en definitiva, que la convierte en una de las mejores series que ha albergado Prime Video en su catálogo a lo largo de toda su historia.
Últimas Noticias
Si te gustó ‘Fleabag’, esta es “una de las mejores series de Netflix” de la misma creadora y que protagoniza Jonathan Bailey
El actor protagonizó en 2016 esta comedia creada y escrita por Phoebe Waller-Bridge. Este martes, Bailey ha sido nombrado “el hombre vivo más sexy del mundo” por la revista ‘People’

‘Maldita suerte’, la nueva película del director de ‘Cónclave’ con Colin Farrell en la piel de un ludópata en problemas que está triunfando en Netflix
Edward Berger encabeza este nuevo estreno de la plataforma, el cual ha logrado colocarse como una de las producciones más vistas en tan solo una semana

Rosalía aclara por qué usa un hábito de monja en la portada de ‘LUX’: “No está hecho desde la provocación, sino desde el más absoluto respeto”
La reconocida artista ha explicado el trasfondo de la portada de su cuarto álbum de estudio, que verá la luz este viernes

Rosalía lanza por sorpresa ‘Reliquia’, una nueva canción de ‘LUX’, y la elimina de Internet una hora después
La cantante catalana ha publicado un nuevo adelanto del inminente disco tras el masivo éxito de ‘Berghain’, pero los fans solo han podido disfrutarla durante un breve lapso de tiempo

Un violinista analiza la letra y la técnica de Rosalía en ‘Berghain’: “Es una crítica a la fama”
‘LUX’, el cuarto álbum de la cantante, se estrena este viernes, 7 de noviembre



