5.000 tesoros de Tutankamón, una enorme estatua milenaria y un barco de 45 metros construido sin un solo clavo: así es el nuevo Gran Museo Egipcio

El nuevo epicentro de la cultura de esta antigua civilización alberga en su interior varios elementos de un valor histórico incalculable

Guardar
Gente camina alrededor de la
Gente camina alrededor de la estatua de Ramses II en el nuevo Gran Museo Egipcio. (Amr Abdallah Dalsh/Reuters)

El esperado Gran Museo Egipcio ha sido finalmente inaugurado en Giza (El Cairo), marcando un hito para el patrimonio cultural egipcio tras años de expectativa y no pocos retrasos. Concebido como una de las mayores inversiones culturales del país, este ambicioso proyecto había visto como se iban sucediendo las postergaciones desde su ideación a principios de la década de los 90.

De este modo, su ansiada inauguración, definida por el ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathy, como “una noche para recordar”, no solo ha culminado largos años de meticulosos preparativos, sino que supone el inicio de una nueva etapa en la que Egipto se consagre como uno de los destinos turísticos más relevantes del planeta. Al fin y al cabo, y en palabras del presidente del país, Abdel Fattah El Sisi, se trata de la “prueba viva de la genialidad de los egipcios” a través de los miles de tesoros y monumentales construcciones que pueden verse en su interior.

Una civilización monumental

El museo se despliega sobre casi quinientos mil metros cuadrados, a tan solo dos kilómetros de la Gran Pirámide de Guiza. El atrio principal, un espacio de diez mil metros cuadrados con vistas a las pirámides a través de su fachada transparente, da la bienvenida a los visitantes. Allí resplandece la gigantesca estatua de Ramsés II, de once metros y ochenta y tres toneladas, cuyo traslado desde la plaza Ramsés de El Cairo fue una proeza logística que requirió carreteras especialmente reforzadas y equipos multidisciplinarios. Junto a la estatua, entre veinte y treinta piezas arqueológicas exponen la riqueza y diversidad de las antiguas dinastías.

Estatua Ramses II en su
Estatua Ramses II en su viaje hasta el Gran Museo Egipcio. (REUTERS/Mohamed Abd El Ghany)

El elemento arquitectónico central del museo es la Gran Escalera, que asciende seis pisos, a lo largo de cincuenta metros, flanqueada por más de sesenta artefactos. La disposición narra la historia del Egipto faraónico en cuatro segmentos: la autoimagen de los soberanos, la relación entre dioses y faraones, el vínculo entre lo sagrado y el poder terrenal, y el universo funerario, que incluye ataúdes y sarcófagos de la Dinastía XIII.

Otra de las joyas del Gran Museo Egipcio es la muestra, por primera vez íntegra, de los cinco mil trescientos noventa y ocho objetos del ajuar funerario de Tutankamón. Dos salas, que juntas suman siete mil metros cuadrados, recrean la atmósfera de la tumba KV62 del Valle de los Reyes y exhiben piezas como la famosa máscara dorada, tres sarcófagos superpuestos (uno de oro de ciento diez kilos y dos de madera chapada en oro), su trono recubierto de oro y plata, estatuas, amuletos, armas, mobiliario y joyas.

Imagen de la máscara de
Imagen de la máscara de oro del faraón Tutankamón durante el proceso de restauración. (EFE/Khaled Elfiqi)

Uno de los barcos más antiguos del mundo

Junto a estas piezas, el museo acoge uno de los barcos funerarios más antiguos conocidos, la barca solar de Keops. Descubierta en 1954 junto a la Gran Pirámide, fue ensamblada con 1.224 sin un solo clavo. La restauración solo necesitó intervenir uno de sus remos, habla de la pericia de los antiguos artesanos.

Este navío de cuarenta y cinco metros se destinaba, según la tradición, a transportar al faraón Keops a través del firmamento junto al dios Ra. El barco fue trasladado cuidadosamente siete kilómetros y medio hasta el nuevo museo, incorporando una exposición interactiva sobre su significado y posibles usos rituales.

Barca solar de Keops. (Gran
Barca solar de Keops. (Gran Museo Egipcio)

Otros espacios del Gran Museo Egipcio

Además de las doce salas principales, organizadas cronológicamente y que suman más de veinticuatro mil objetos, el museo dispone de cuatro salas de exposiciones temporales y de un Museo Infantil con cinco mil metros cuadrados destinados a experiencias interactivas para niños, donde se privilegia el aprendizaje a través del juego y la realidad aumentada. El recinto alberga también un centro de conferencias de cuarenta mil metros cuadrados que busca convertirse en epicentro internacional del debate arqueológico y cultural.

Explora el reciente desarrollo y la arquitectura del nuevo Gran Museo Egipcio situado en Guiza.

Con más de cien mil piezas en total, el Gran Museo Egipcio representa el mayor acervo dedicado a una sola civilización. Como expresó el presidente El Sisi, “este museo aporta a la cultura y el arte mundiales un nuevo referente que atraerá a todo amante de la civilización y el conocimiento”.

Últimas Noticias

La crítica de Ramón Gener: “Lo que ha hecho Rosalía con ‘Berghain’ es más viejo que agacharse para cagar”

El músico y humanista catalán tilda de “mezcla” la nueva canción de la artista, sin considerar que sea música clásica la partitura que emplea

La crítica de Ramón Gener:

Tahar Rahim da vida a una leyenda de la música francesa en ‘Monsieur Aznavour’: “Preparar este papel ha sido lo más difícil e intenso de toda mi carrera”

El actor, auténtica estrella de cine en su país por películas como ‘Un profeta’, ‘Samba’ o ‘The Mauritanian’, se pone ahora en la piel del mítico cantante Charles Aznavour en un biopic visto por más de dos millones de franceses

Tahar Rahim da vida a

Jennifer Lawrence dice que trabajar con Robert Pattinson en ‘Die My Love’ es su “venganza” por ser rechazada en ‘Crepúsculo’: “Es lo que quería”

La actriz protagoniza junto al británico en la nueva película de Lynne Ramsay, en un momento de su carrera en el que ambos cuentan ya con una larga lista de éxitos a sus espaldas

Jennifer Lawrence dice que trabajar

El escritor mexicano Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025

El galardón, dotado con 125.000 euros, es una de las distinciones más importantes en el ámbito de la literatura en español

El escritor mexicano Gonzalo Celorio,

Un tesoro arqueológico de la Prehistoria se derrumba después de que un agricultor intentara enderezarlo con un tractor

El menhir de Gamonal, ubicado en la Laguna del Conejo, fue derribado por un vecino preocupado que intentó remediar la inclinación que ya presentaba el monumento

Un tesoro arqueológico de la
MÁS NOTICIAS