La Seminci de Valladolid emula a los Goya y entrega la Espiga de Oro ex aequo a ‘Magallanes’ y ‘The Mastermind’

La película de Lav Diaz en torno al mítico explorador portugués y la dirigida por Kelly Reichardt sobre un ladrón de arte comparten el gran premio

Guardar
'The Mastermind' y 'Magallanes' comparten
'The Mastermind' y 'Magallanes' comparten la Espiga de Oro de esta Seminci 2025

La 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid ha sorprendido con la concesión de la Espiga de Oro ex aequo a dos títulos de trayectorias internacionales: The Mastermind, de Kelly Reichardt, y Magallanes, de Lav Diaz. Esta coincidencia llega pocos meses después de que los Premios Goya también registraran un empate sin precedentes con La infiltrada y El 47 como Mejor Película, marcando una tendencia inusual en los principales galardones cinematográficos de habla hispana y en el circuito internacional.

El jurado justificó su fallo destacando de The Mastermind la manera en que, con elegancia e ironía, destripa las reglas del género para revelar deseo, ilusión y fracaso, valiéndose de una narrativa que retuerce las convenciones del cine de atracos y se centra en la intimidad y las dudas de su protagonista, un carpintero en paro en el Estados Unidos convulso de la guerra de Vietnam. Resulta destacable que la directora definiera su obra en varios foros como una película de robos con una motivación estética, aunque el trasfondo político se introdujera en sus imágenes de forma inevitable.

La otra ganadora, Magallanes, es la visión del cineasta filipino Lav Diaz sobre el mítico navegante, encarnado aquí por Gael García Bernal. El film lleva al extremo el particular estilo reflexivo de Diaz para analizar desde la deconstrucción histórica hasta el poder y la colonización, apoyado en una depuración formal que el jurado valoró como ejemplar. Magallanes representa además a Filipinas en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional y cuenta con coproducción española.

Alexander Skarsgård y el director
Alexander Skarsgård y el director Harry John Hamilton Lighton presentando 'Pillion' en Seminci

Los actores agraciados

Las interpretaciones más aplaudidas del certamen han recaído en Eva Victor, por Sorry, Baby, obra también dirigida por ella y que reinterpreta los relatos sobre los abusos sexuales y sus secuelas; y en Harry Melling, por Pillion, donde abandona toda referencia a pasados icónicos para sumergirse en una historia de deseo y marginalidad junto a Alexander Skarsgård. El apartado de Mejor Dirección distinguió a los argentinos Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini por La noche está marchándose ya. El jurado subrayó el valor del filme como símbolo de amor y conciliación en una Argentina marcada actualmente por dificultades en la producción audiovisual. La Espiga de Plata recayó en Silent Friend, de Ildikó Enyedi, historia tejida alrededor de un árbol milenario en un jardín botánico alemán y las vidas que lo rodean a lo largo de más de un siglo. El galardón al mejor guion fue para Subsuelo, firmada por Fernando Franco y Begoña Arostegui, que explora los rincones más complejos de la relación entre hermanos mellizos.

Entre otros reconocimientos, el premio de la crítica internacional (Fipresci) distinguió Dos fiscales, de Serguei Loznitsa, retrato contundente sobre el estalinismo en la antigua URSS. En el ámbito nacional, el premio Pilar Miró a mejor dirección de debut en producción española fue para Lucia Aleñar Iglesias por Forastera, historia de duelo y transformación en Mallorca. La Espiga Verde recayó en Silent Friend, mientras que la Espiga Arcoíris distinguió Between Dreams and Hope, de Farnoosh Samadi. El público premió a Hamnet, dirigida por Chloé Zhao, ya posicionada entre las favoritas para la próxima temporada de premios internacionales. La Seminci cierra así su 70ª edición con más de 100.000 asistentes y una tendencia creciente de interés, fortaleciendo su papel como escaparate fundamental para el cine de autor y las nuevas voces internacionales.