Una manifestación zombi en Alcalá de Henares protesta este Halloween “por una cultura sin sepultura”: “Estamos sufriendo un atropello en el sector”

Una marcha de personas disfrazadas de muertos vivientes se dirigirá este viernes al Ayuntamiento para denunciar la cancelación de múltiples eventos de música, pintura y literatura por razones políticas

Guardar
Marcha zombi en Alcalá de
Marcha zombi en Alcalá de Henares en 2018. (Imagen cedida por el autor)

¿Quién dijo que los muertos descansan? No parece que este vaya a ser el caso de Alcalá de Henares, municipio que este viernes 31 de octubre, coincidiendo con la mágica noche de Halloween, vivirá una marcha zombi en la que cientos de vecinos disfrazados de estos monstruos protestarán por sus calles “por una cultura sin sepultura”.

El origen de esta protesta nace de la suspensión de diversos eventos culturales que, pese a haberse realizado cada año en Alcalá, han visto cómo el Ayuntamiento, gobernado por el Partido Popular y Vox, los iba cancelando uno a uno. “Se ha cancelado también Alcalá Cuenta después de veinte años, el Festival de Pintura Rápida tras veintitrés, Música del Río, Música en Terrazas... En los últimos dos años ha pasado todo esto“, explica en una entrevista con Infobae España César Gallego, fundador y coordinador de la asociación Alcalá es Música (promotora de Alcalá Suena, otro evento cancelado tras nueve ediciones) y organizador de esta marcha “contra el atropello que estamos sufriendo en el sector cultural”.

César denuncia que hay un patrón en los proyectos cancelados, puesto que estos “nacieron de otra legislatura y lo entienden como algo a eliminar”. Tras la suspensión de Alcalá Suena, César explica que desde su asociación ya pensaban en practicarle “un entierro” al evento. Sin embargo, cuenta que el Ayuntamiento del municipio se ofreció a negociar “para ver si podíamos sacar adelante”, pero que al final, esos quince meses que duraron las conversaciones acabaron en nada. “Cuando vimos que nos estaban engañando, decidimos hacer algún tipo de movilización, recuperamos la idea del entierro y el formato de una marcha zombi en Alcalá”.

César Gallego y el 'Zombi
César Gallego y el 'Zombi Cecilio' en la rueda de prensa previa a la manifestación. (Alcalá es Música)

Una ciudad llena de muertos vivientes

Desde el año 2011, Alcalá ha sido la meca de las marchas zombis en España. La primera de ellas se creó como parte de un proyecto educativo de la Universidad de Alcalá de Henares, en imitación de las zombie walks que, desde 2001, se habían venido organizando en Estados Unidos y otras partes del mundo. Con el paso de las ediciones, acabó por convertirse en “un evento de referencia en la ciudad y en la Comunidad de Madrid”, según explica la propia institución, en la que participaban “medio centenar de asociaciones, instituciones y empresas locales”.

“Recoge todo el simbolismo de lo que queremos hacer”, resume César Gallego, si bien en esta ocasión la manifestación tendrá un carácter reivindicativo donde la creatividad funcionará como altavoz del descontento. Para ello, la organización será minuciosa: aproximadamente un centenar de participantes disfrazados guiarán, cargando con un ataúd por cada proyecto cancelado, a unas mil personas por las calles de Alcalá, según las previsiones previas. El maquillaje correrá a cargo de profesionales y voluntarios distribuidos en distintos puntos del municipio.

La implicación en el evento desde diversos sectores culturales queda palpable, como bien explica el organizador, en la presencia de trabajadores de todos los ámbitos. “Gente implicada en la serie de The Walking Dead maquilladores del mundo del cine, de nuestra ciudad”, enumera Gallego. La confluencia de la famosa serie de zombis nace a raíz del rodaje que se realizó en el municipio, momento en el que entraron en contacto con los organizadores.

Imágenes de una marcha zombi
Imágenes de una marcha zombi en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, en 2024. (Maira Erlich/Reuters)

El Ayuntamiento denuncia que la marcha es de “naturaleza fraudulenta”, pero el Gobierno la autoriza

Tras la puesta a punto de la marcha zombi, anunciada con una rueda de prensa en la que César Gallego traducía las protestas de un muerto viviente llamado Cecilio (“grandes amantes de la cultura”, según sus propias palabras), el Ayuntamiento de Alcalá de Henares comunicó, el pasado martes 28 de noviembre, que había remitido un informe a la Delegación del Gobierno en Madrid en la que advertía “sobre el carácter fraudulento de la denominada Marcha Zombie Alcalá de Henares 2025″.

“Los promotores de la manifestación han llevado a cabo una campaña publicitaria engañosa, aprovechando la coincidencia con la festividad de Halloween y presentando el acto como un evento lúdico y cultural“, señalaban desde el consistorio en su comunicado. Junto al hecho de que, en la página web de la manifestación (marchazombie2025.es) incluyen la silueta del Ayuntamiento pese a tratarse de una manifestación en su contra, alertaron de que ”desde dicha web se solicitan donaciones económicas bajo el pretexto de ‘sufragar los gastos del evento’, lo que incrementa la confusión y plantea dudas sobre el uso real de esos fondos“.

Vídeo promocional de la marcha zombi en Alcalá de Henares. (Instagram)

“No se puede disfrazar una manifestación de evento festivo ni poner en riesgo la seguridad de los alcalaínos”, explica Orlena de Miguel, concejala de Seguridad Ciudadana. “Esta convocatoria no cuenta con autorización municipal ni con garantías mínimas”. Con todo, la Delegación del Gobierno ya había autorizado tanto la celebración de la manifestación (un día antes de que el Ayuntamiento hiciera su solicitud) como su itinerario, que se mantendrá tal y como se había estipulado y recorrerá, entre las 21:00 y las 23:00 horas, la Plaza de los Santos Niños, la Calle Mayor y la Plaza de Cervantes.

Respecto a esas donaciones sobre las que el Ayuntamiento arrojó sospechas, desde Alcalá es Música respondieron con una nota afirmando que estas son “la hucha” para “pagar gastos derivados de la manifestación”, como los carteles o el maquillaje. “Actualmente, disponemos de la friolera de 35 euros”, añadían con ironía, “por lo que aprovechamos para invitar a las personas que se solidaricen con la causa”. En relación con la inclusión de la silueta del Ayuntamiento, los organizadores de la marcha zombi han considerado las protestas del consistorio como “un insulto a la inteligencia de la ciudadanía” señalar que esto se había hecho para engañar a nadie.

Documento con la autorización del
Documento con la autorización del Gobierno para celebrar la manifestación y seguir el recorrido original. (Alcalá es Música)

Cómo participar en la manifestación

“Esta es una manifestación pacífica, respetuosa y abierta, y sí... va a ser también bastante divertida”, han afirmado desde la organización en un Manual de usuario compartido con Infobae España el día anterior a la manifestación. En esta nota, informan que todo el que quiera unirse, ya sea como zombis o asistente, es libre de hacerlo, y facilitan en su página web diferentes enlaces para saber dónde se encuentran los puntos de maquillaje.

“Como en otros años, los zombis asustan bastante, se dan sustos en la marcha, etc.”, advierten. “Lo decimos sobre todo por personas o peques que puedan ser más aprensivas al género de terror”. En cualquier caso, también habrá una comitiva para los más pequeños que quieran también participar junto a sus padres. Una vez la marcha llegue al Ayuntamiento, se leerá un manifiesto “y... cada zombie a su tumba”.