Un experto en música defiende ‘Berghain’, la nueva canción de Rosalía: “Se nota que ha estudiado música clásica”

El musicólogo Jordi Savall ha compartido sus impresiones y analizado el nuevo éxito de la cantante catalana

Guardar

Apenas quince minutos después de que Rosalía liberara Berghain en plataformas digitales, los elogios comenzaron a cruzar fronteras y disciplinas. Pero ninguna defensa más férrea y fundamentada como la que acaba de surgir, pues quien ha alzado la voz desde el terreno más inesperado ha sido el musicólogo y violagambista Jordi Savall, referencia mundial en música antigua, quien declaró en Catalunya Nit: “La encuentro fantástica”. Con esa frase, Savall no solo respaldó la propuesta de la superestrella catalana, sino que reabrió el debate sobre la conexión vital entre tradición y modernidad musical.

Jordi Savall es mucho más que un oyente ocasional. Su carrera como divulgador, director de orquesta y defensor de los repertorios renacentista y barroco lo coloca entre los músicos europeos más respetados. Consultado por el periodista Manel Alías en la radio pública catalana, Savall se mostró entusiasta ante el sencillo Berghain, estrenado a las 17 horas del último lunes como avance del álbum Lux, previsto para el 7 de noviembre. Savall explicó que en la obra de Rosalía “se nota que ha estudiado músicas clásicas”, interpretando el enfoque musical de la artista como un efecto directo de su formación en la ESMUC.

La valoración de Savall fue precisa y teñida de pedagogía. El musicólogo quiso subrayar a la audiencia el valor de la educación musical profunda. “Los Beatles conocían la música antigua de Inglaterra, y eso les permitió hacer esas canciones tan fantásticas”, ejemplificó Savall. Para él, ese bagaje histórico permite a músicos como Rosalía “ir más lejos”, llegando a cotas expresivas e innovadoras que no suelen estar al alcance de quienes improvisan sin un conocimiento real de la historia musical.

De hecho, Savall marcó una clara distinción entre quienes, como Rosalía, poseen una base sólida, y los cantautores que —en sus palabras— improvisan “dentro de su fantasía, pero sin una base realmente histórica”. El director catalán insistió en la necesidad de conocer el pasado musical para comprender y enriquecer el presente creativo, convencido de que aquellos sin esa raíz “pierden algo muy importante”.

27/10/2025 La artista Rosalía publica
27/10/2025 La artista Rosalía publica 'Berghain' con Björk e Yves Tumor. CULTURA SONY MUSIC SPAIN

Un fenómeno desde el minuto uno

El lanzamiento de Berghain fue acompañado por un fenómeno viral en redes sociales: interpretaciones, análisis simbólicos y teorías emergieron a los pocos minutos de su publicación. Desde los hilos de Twitter hasta los comentarios anónimos en foros musicales, la pieza ejerció un magnetismo inusual. El videoclip oficial mostró a Rosalía escapando de una melodía abrumadora e “incesante”, atrapada entre rutinas cotidianas y un duelo sentimental que se escenifica en habitaciones desnudas y ciudades desiertas. Las imágenes construyen una narrativa de pesadilla, con Rosalía transformándose en una versión oscura de Blancanieves y la aparición onírica de la artista islandesa Björk, retratada como un pájaro casi sobrenatural.

La propia Björk no dudó en compartir el reconocimiento a Rosalía a través de sus redes: “me siento extremadamente agradecida de estar en esta canción con rosalía!”, escribió, rematando la ola internacional de entusiasmo que el sencillo había despertado. La canción se situó entre las más reproducidas en streaming a escala global apenas unas horas después de su estreno, anticipando la expectación que rodea el inminente lanzamiento de Lux.

El corto promocional, adelantado días atrás por Rosalía en sus perfiles oficiales, ya sugería un giro hacia una atmósfera interior: el eje temático de Berghain nace de los llamados pensamientos intrusivos. Estos se transforman, en palabra e imagen, en una orquesta que persigue a la artista dentro y fuera de su intimidad, agudizando una tensión emocional constante. En el clímax del video, la cantante se enfrenta con la certeza de que ni la fe ni su anhelo de pureza podrán salvarla; solo una metamorfosis profunda permite resolver ese conflicto inicial.

En las primeras veinticuatro horas tras el lanzamiento, Berghain ocupó los primeros puestos de las listas de reproducción multimedia, mientras crecían los análisis sobre la importancia de poseer una sólida base cultural para trazar nuevos horizontes creativos. Así, la colaboración indirecta entre Jordi Savall y Rosalía —crítica y obra— exhibe la vigencia de una pregunta antigua: ¿es posible transformar el presente sin conocer el pasado?