
Robin Williams improvisaba en el set de El club de los poetas muertos sin seguir el guion, según reveló Ethan Hawke en una entrevista reciente publicada por Vanity Fair. El joven actor, que entonces tenía solo 18 años, aseguró que Williams nunca pidió permiso para descartar el libreto mientras filmaban la icónica cinta de 1989 ambientada en un internado de élite de Nueva Inglaterra.
“Robin era un genio cómico. Pero la actuación dramática aún era una novedad para él en aquel momento”, afirma Hawke para Vanity Fair. Sentado a apenas un par de metros de distancia, el entonces adolescente presenció cómo Williams proponía ideas espontáneamente, ajeno a cualquier restricción del guión. “No sabía que se podía hacer eso. Si tenía una idea, simplemente la hacía. No pedía permiso”, relató Hawke. Ese descubrimiento, confesó, le abrió una nueva puerta sobre lo que era posible en el arte de interpretar.
El proceso creativo en el set era notablemente flexible. Peter Weir, director de la película, permitió que Williams se apartara del texto, siempre y cuando las escenas alcanzaran los objetivos previstos por el guion. La relación entre ambos artistas estaba marcada por sus diferencias: “Tenían formas muy distintas de trabajar, pero no se juzgaban ni se oponían”, observó Hawke. Esta dinámica, lejos de generar tensiones, acabó por enriquecer la producción. “Trabajaban juntos. Eso es emocionante: es donde se ve el verdadero potencial de la colaboración”, subrayó el actor, según lo publicado por Vanity Fair.

Una inspiración para los demás
Hawke aprovechó la ocasión para reflexionar sobre la importancia de aceptar los distintos enfoques en una creación colectiva. “No tienes que ser igual a otra persona ni odiar que sea diferente. Cuando la imaginación colectiva se afianza, una película supera cualquier visión individual; se convierte en algo que incorpora múltiples perspectivas”, afirmó. Estas palabras adquieren especial relevancia en el contexto de una cinta que muchos consideran un himno a la libertad de pensamiento y la inspiración.
El club de los poetas muertos narra la llegada de John Keating un profesor poco convencional (interpretado por Robin Williams) a un internado estadounidense en 1959, donde logra despertar el espíritu crítico y la creatividad de sus alumnos a través de la poesía. La película se consolidó rápidamente como un referente del cine dramático gracias a su éxito tanto de crítica como de público. Según Vanity Fair, recaudó 235 millones de dólares a nivel mundial y fue la quinta película más taquillera de 1989. La cinta además recibió varias nominaciones al Oscar, incluyendo mejor película, mejor actor para Williams y mejor director.
En palabras de quienes participaron en su gestación, el rodaje de El club de los poetas muertos fue también una lección viviente sobre el poder de la imaginación y la colaboración, con aplomo y rebeldía en iguales dosis, según lo describen sus protagonistas. Williams, que falleció hace ya más de diez años, sigue dejando anécdotas para el recuerdo y la prueba de que era un actor diferente al resto, capaz de improvisar e incluso mejorar las líneas de diálogo de sus personajes, inspirando a otros como hacía el propio profesor Keating.
Últimas Noticias
Johnny Depp dona 56.000 euros a un centro musical de Valencia que fue arrasado por la DANA
El actor conocido por ‘Piratas del Caribe’ ha llegado hasta Massanassa para ayudar con la reconstrucción de un centro

Asesinatos, extorsión y crimen organizado: el libro “secreto” que ha revolucionado Francia tras destapar el vínculo entre la industria musical y la mafia
La publicación de ‘L’Empire’, trabajo de investigación de tres periodistas franceses, ha encendido el debate público sobre la relación de las estrellas musicales y sus discográficas con el mundo criminal

Dónde ver en cines ‘Las guerreras del K-Pop’, versión karaoke (o ‘sing-along’), este fin de semana de Halloween y cómo conseguir entradas
La película más vista de la historia de Netflix contará con sesiones en las que el público podrá cantar sus canciones favoritas siguiendo la letra en la pantalla

Christopher Lloyd visita España con motivo del reestreno de ‘Regreso al futuro’: revelando los secretos de la saga y presumiendo de paella
El actor se pasó por El Hormiguero para revelar algunos de los secretos de la película

El thriller de supervivencia con Ana de Armas y Sydney Sweeney que ninguna se atrevió a promocionar: “Es delirante”
Se estrena en Prime Video la última película del ‘oscarizado’ Ron Howard, con un reparto de lujo y que cuenta una curiosa y violenta historia real



