Desde su estreno en Netflix el pasado 24 de octubre, Una casa llena de dinamita se ha colocado como la película más vista de Netflix. La producción, dirigida por la ganadora del Oscar Kathryn Bigelow y protagonizada por Idris Elba, Rebecca Ferguson, Gabriel Basso y Jared Harris cuenta cómo, cuando un misil de origen no identificado es lanzado contra Estados Unidos, la Casa Blanca comienza a trabajar a contrarreloj para determinar quién es el responsable y cómo actuar en consecuencia.
A pesar de las buenas críticas que ha recibido hasta ahora la película, parece que esta no ha sido del agrado de todo el mundo. No, al menos, en el Departamento de Defensa de Estados Unidos, institución ejecutiva del gobierno federal encargada de dirigir todas las agencias y funciones relacionadas con la defensa nacional y las Fuerzas Armadas. La controversia se centra en la representación de un escenario de pesadilla: la incapacidad del carísimo sistema estadounidense para interceptar un misil nuclear en ruta hacia Chicago. El argumento de la película pone a prueba el sistema de interceptores terrestres, los cuales fallan a la hora de evitar la catástrofe frente a una inminente devastación.

¿Una moneda al aire?
La reacción del Pentágono en la vida real ha sido inmediata. En un informe interno fechado el 16 de octubre, compartido con la cúpula militar y consultado por medios como Bloomberg, la Agencia Antimisiles de Defensa califica la situación retratada en la película como inexacta y asegura que los sistemas reales “han mostrado una tasa de precisión del 100% en pruebas realizadas durante más de una década”. El documento, marcado como restringido y no destinado a ser divulgado públicamente, fue diseñado para “abordar suposiciones falsas, proporcionar datos correctos y una mejor comprensión” sobre la capacidad real del sistema, que ha supuesto una inversión superior a 53.000 millones de dólares y cuya gestión está a cargo de Boeing bajo la supervisión del Comando Norte de Estados Unidos.
Las cifras en pantalla contrastan con las del informe oficial: en Una casa llena de dinamita, el secretario de Defensa lamenta que el índice de aciertos de los interceptores solo alcance apenas el 60%, incluso tras la multimillonaria inversión federal. “¿Entonces es una maldita moneda al aire? ¿Eso es lo que nos dan 50 mil millones de dólares?”, exclama el personaje en un momento clave, visibilizando una preocupación recurrente en la narrativa: la incertidumbre ante un ataque real. La Agencia Antimisiles de Defensa evita mencionar cifras exactas, limitándose a afirmar que “el coste es elevado, pero no tanto como permitir un impacto nuclear”, mientras que expertos y críticos consideran poco realistas las tasas de éxito. A día de hoy, Estados Unidos dispone de unos 44 interceptores que pueden lanzarse desde bases designadas, y el Pentágono planea una actualización significativa hacia 2028.

La respuesta de los creadores de la película
Tras conocerse el informe, Noah Oppenheim, guionista de la película y exdirector de NBC News, ha expresado al canal de televisión MSNBC su desacuerdo con la evaluación militar: “Acojo con agrado la conversación... Me alegra mucho que el Pentágono preste atención, porque esta es precisamente la conversación que queremos tener”. Coincidiendo con él, la directora Kathryn Bigelow ha subrayado al medio The Hollywood Reporter: “En un mundo ideal, la cultura puede impulsar políticas. Si hay diálogo sobre la proliferación de armas nucleares, eso es música para mis oídos”.
El Departamento de Defensa ha manifestado su molestia por la decisión de Bigelow de no consultarles durante la producción del film. Al respecto, la directora ha explicado que eso se debió a su percepción de que necesitaban, para realizar la película, “más independencia”. “Aunque contamos con varios asesores tecnológicos que trabajaron en el Pentágono. Ellos estuvieron conmigo cada día de rodaje”. Por su parte, Oppenheim afirma que buscaron “a expertos que han trabajado recientemente en el Pentágono, agencias de inteligencia o la Casa Blanca”, convencidos de que sus aportes serían honestos y no inclinados hacia agendas oficiales.
Estados Unidos, “una casa llena de dinamita”
El debate ha ido más allá del ámbito militar o artístico y ha involucrado a la esfera política. El senador Edward J. Markey y otras voces han elogiado públicamente la película por “fomentar la conciencia nuclear y por su aparente precisión”. Desde la administración, el Pentágono insiste en que “el sistema de defensa de misiles sigue siendo un componente fundamental de la estrategia nacional”. El número global de armas nucleares en el mundo ronda las 12.300, un dato destacado tanto en la ficción como en las declaraciones recientes de Bigelow, quien ha lamentado que el uso de armas nucleares “se haya normalizado”. “Es una situación impensable. Mi esperanza era ponerla en primer plano”.
De este modo, Una casa llena de dinamita ha propiciado el debate público que sus creadores afirman que buscaban. Para Oppenheim, el fenómeno Netflix demuestra un anhelo latente por discutir los riesgos nucleares: “La capacidad de la plataforma para llegar a una audiencia mundial impulsa el debate... Hay personas que están reflexionando sobre este tema político crucial por primera vez en mucho tiempo”. Bigelow concluye: “Vivimos en una casa llena de dinamita. Lo impensable: es hora de abordarlo”.
Últimas Noticias
Radiohead asombra a Madrid con un espectáculo tan enigmático como vibrante para arrancar su gira siete años después
A medio camino entre la enérgica rave y la solemne ópera, la banda inglesa comienza su inesperado tour con un show a la altura de su misterio

Si te gustó ‘Fleabag’, esta es “una de las mejores series de Netflix” de la misma creadora y que protagoniza Jonathan Bailey
El actor protagonizó en 2016 esta comedia creada y escrita por Phoebe Waller-Bridge. Este martes, Bailey ha sido nombrado “el hombre vivo más sexy del mundo” por la revista ‘People’

‘Maldita suerte’, la nueva película del director de ‘Cónclave’ con Colin Farrell en la piel de un ludópata en problemas que está triunfando en Netflix
Edward Berger encabeza este nuevo estreno de la plataforma, el cual ha logrado colocarse como una de las producciones más vistas en tan solo una semana

Rosalía aclara por qué usa un hábito de monja en la portada de ‘LUX’: “No está hecho desde la provocación, sino desde el más absoluto respeto”
La reconocida artista ha explicado el trasfondo de la portada de su cuarto álbum de estudio, que verá la luz este viernes

Rosalía lanza por sorpresa ‘Reliquia’, una nueva canción de ‘LUX’, y la elimina de Internet una hora después
La cantante catalana ha publicado un nuevo adelanto del inminente disco tras el masivo éxito de ‘Berghain’, pero los fans solo han podido disfrutarla durante un breve lapso de tiempo



