Muere a los 55 años Esther Uria, actriz de series míticas como ‘Hospital central’ o ‘Cuéntame cómo pasó’

Además de en el mundo de la interpretación, trabajó en el ámbito educativo como experta en enseñanza inclusiva

Guardar
Fallece la actriz Esther Uria
Fallece la actriz Esther Uria a los 55 años. (Facebook)

Esther Uria, conocida actriz y pedagoga, falleció el pasado jueves a los 55 años en el Hospital Donostia de San Sebastián, tras una breve enfermedad, tal y como adelantó Cinemanía. La noticia, que no se ha conocido hasta esta semana, llega después de que la actriz sufriese una enfermedad rápida e inesperada.

Con una intensa trayectoria en el mundo de la televisión, Uria deja un gran recuerdo en el imaginario de millones de españoles. Sus apariciones en producciones tan míticas y conocidas como Cuéntame como pasó, El comisario, Doctor Mateo y Hospital Central no fueron los únicos hitos profesionales que realizó: también actuó sobre los escenarios y dedicó parte de su vida al ámbito de la educación.

Promo del último capítulo de "Cuéntame".

Una vida dedicada a la actuación y a la enseñanza

Esther Uria nació en 1970 en San Sebastián. Muy pronto se interesó por la actuación, por lo que se formó en Arte Dramático. Además de en la pequeña pantalla, la actriz se subió a los escenarios con obras de teatro versionadas como La cacatúa verde (de Arthur Schnitzler), La importancia de llamarse Ernesto (de Oscar Wilde) o Como agua para chocolate.

Además de su participación en series tan conocidas como las ya mencionadas, Uria también hizo apariciones en Ana y los 7, MIR, Con dos tacones o Maitena: Estados alterados. En la televisión vasca, Uria actuó en Euskolegas, protagonizada por conocidos actores españoles como Iker Galartza o Javier Antón, y Pilotari.

Esta trayectoria artística la compaginó con su carrera como pedagoga e investigadora. Estos dos mundos, sin embargo, no fueron excluyentes, ya que buscó utilizar el teatro como técnica pedagógica, llevando esta pasión tanto a centros académicos como a proyectos culturales.

La actriz y pedagoga Esther
La actriz y pedagoga Esther Uria. (Facebook)

En 2008, la actriz retomó sus estudios y consiguió grandes éxitos dentro del ámbito educativo: el Premio Extraordinario en Educación Especial y la licenciatura con Premio Fin de Carrera en Psicopedagogía. Además, en 2012, Uria hizo un Máster de Formación de Profesorado en Secundaria.

En 2014, obtuvo una beca para su tesis sobre el teatro como herramienta pedagógica, un ejemplo de la conjugación de los dos mundos. Su investigación la realizó en la Universidad de Victoria, en Canadá, y en 2018 se doctoró en la EHU/UPV con una tesis en la que desarrolló un programa basado en las técnicas del sistema teatral con el objetivo de fomentar la convivencia positiva en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria del País Vasco.

De esta manera, Esther Uria llevó su pasión por la actuación a las aulas, al mismo tiempo que dio cuenta de los beneficios del artes escénico para la resolución de conflictos y el fomento de la positividad entre los alumnos.

Aunque a partir de estos años se enfocó más en la enseñanza en ESO y, especialmente, en educación inclusiva, Uria no abandonó su pasión por la actuación. En 2013, cuando ya había realizado su máster y todavía no había obtenido la beca para su tesis, la actriz y pedagoga creó con su pareja, Edu Errondosoro, de Golden Apple Quartet, la obra teatral Cada día es solo una vez al día.

Últimas Noticias

Si te gustó ‘¿Quién mató a Malcolm X?’, este es el ‘true crime’ que arrasa en Netflix y que suena como posible candidata al Oscar que no te puedes perder

La historia real sigue a una mujer blanca que, en 2023, asesinó a tiros a su vecina porque le molestaban los niños de la zona

Si te gustó ‘¿Quién mató

El Instituto Cervantes denuncia que la Constitución es “definitivamente machista”: “No menciona a la mujer. Solo en el ámbito doméstico y con cierto tono paternalista”

La institución pública ha presentado este martes el anuario ‘El español en el mundo 2025′

El Instituto Cervantes denuncia que

Arturo Pérez-Reverte recomienda esta miniserie española de solo seis capítulos que acaba de estrenarse en Disney Plus: “La he visto fascinado”

El escritor ha reflexionado sobre cómo esta nueva producción ambientada en el mundo de la tauromaquia es, en realidad, “una inteligente reflexión sobre lo español de antes y de ahora”

Arturo Pérez-Reverte recomienda esta miniserie

¿El inicio más impactante de una serie de terror? Así es ‘It: Bienvenidos a Derry’, el proyecto apoyado por Stephen King para contar los orígenes de Pennywise

Se ha estrenado en HBO Max esta esperada producción que se encarga de expandir la mitología de una de las obras más emblemáticas del maestro del género del horror

¿El inicio más impactante de

La cobertura del apagón, Guitarricadelafuente, Valeria Castro y la serie ‘Querer’, entre los ganadores de los Premios Ondas

El periodista Iñaki Gabilondo ha sido el encargado de anunciar los premiados. Los galardones están organizados por el Grupo Prisa

La cobertura del apagón, Guitarricadelafuente,
MÁS NOTICIAS