La escritora María Victoria Atencia gana el Premio Nacional de las Letras Españolas: “Una voz imprescindible en sí misma”

La poeta malagueña recibe el galardón tras más de 60 años publicando versos de los que el jurado ha destacado “una clara fe en el valor representativo y por la relevancia de su belleza”

Guardar
María Victoria Atencia, Premio Nacional
María Victoria Atencia, Premio Nacional de las Letras Españolas 2025. (Imagen de archivo)

La escritora María Victoria Atencia, poeta malagueña de 93 años generalmente ubicada en la Generación del 50, ha sido galardonada este martes con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2025, tal y como ha informado el Ministerio de Cultura en un comunicado de prensa.

La decisión del jurado se fundamenta en que la escritura de Atencia constituye “una creación poética que posee y recrea la esencia de la vida. En sus versos, la palabra se justifica a sí misma por su capacidad de trasmitir instantes de trascendencia emocionante, por una clara fe en el valor representativo y por la relevancia de su belleza”. Esta valoración expresa el núcleo temático de una poesía caracterizada, en palabras del jurado reunido, por “brotar de manantial sereno, atravesada por un verso limpio de traspasada pureza y por la búsqueda de una perfección sin ambages”.

El tribunal, presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, y con Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, como vicepresidente, ha destacado de Atencia que a lo largo de su carrera, la poeta ha ido “añadiendo nuevas miradas que otorgan mayor prestancia y profundidad a su lectura y la convierten en una voz imprescindible en sí misma, sin necesidad de pertenencia a generación canónica alguna, salvo la de su compromiso eterno como mujer creadora”.

Fotografía de María Victoria Atencia.
Fotografía de María Victoria Atencia. (mvatencia.com)

Más de seis décadas publicando poesía

Nacida en Málaga en 1931, María Victoria Atencia suma este galardón a una trayectoria que ya había sido distinguida con el Premio Nacional de la Crítica, el Premio Luis de Góngora de las Letras Andaluzas, el Premio Real Academia Española de creación literaria y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, convirtiéndose, en este último caso, en la primera española y cuarta mujer en obtenerlo.

Vinculada desde sus inicios al grupo Caracola (círculo literario y artístico surgido en Málaga en torno a la revista homónima, en la que escribieron algunos de los autores más destacados de la época), ha publicado obras como Tierra mojada (1953), Cañada de los ingleses (1961), Los sueños (1976), Compás binario (1979), De la llama que arde (1988), La pared contigua (1989), El hueco (2003) y De pérdidas y adioses (2005). Sus libros han sido traducidos a idiomas que incluyen el francés, inglés, italiano, árabe, hebreo y latín, lo que ilustra la proyección internacional de su trabajo.

Además, María Victoria Atencia ostenta el cargo de académica en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo (Málaga) y es miembro correspondiente en las Academias de Cádiz, Córdoba, Sevilla y San Fernando. También participa activamente como consejera del Centro Andaluz de las Letras y de la Fundación María Zambrano, y figura como Honorary Associate de The Hispanic Society of America (Nueva York).

Carla Simón recibe el Premio Nacional de Cinematografía con una defensa del cine independiente

Estos son los anteriores ganadores

El Premio Nacional de las Letras Españolas, dotado con 50.000 euros, distingue una obra literaria completa en cualquiera de las lenguas oficiales de España y reconoce la contribución integral de escritores o escritoras cuya trayectoria ha enriquecido la literatura española actual.

La edición anterior recayó en Manuel Rivas, quien figura junto a nombres como Cristina Fernández Cubas, Luis Landero, Rosa Montero, José María Merino Sánchez, Luis Mateo Díez, Francisca Aguirreo y Bernardo Atxaga entre los galardonados.