Tres décadas después de su estreno, la huella de Seven (o Se7en) en el género policíaco y de suspense sigue siendo indiscutible. Considerada por muchos como uno de los mejores ‘thrillers’ de finales del siglo XX y de las últimas décadas, la película dirigida por David Fincher se transformó en un emblema del cine moderno gracias a la audacia de su propuesta y a su profundo impacto en la cultura popular.
La radicalidad de Seven reside tanto en su poderosa atmósfera visual como en su tensión narrativa. El retrato de una ciudad anónima y sumida en la decadencia, acompañada de una sucesión de crímenes inspirados en los siete pecados capitales, redefine los límites del thriller policíaco tradicional. A esto hay que añadirle el talento de dos actores llenos de talento y de química entre ellos, con Morgan Freeman y Brad Pitt al frente del reparto encargado de otorgarle al relato una buena dosis carácter inquietante, sostenido además por una fotografía que acentúa la desesperanza y una banda sonora difícilmente olvidable.

Cuando Hollywood quiso cambiar la historia: el final de <i>Seven</i> en peligro
La historia detrás del desenlace de Seven es casi tan turbulenta como la propia película. De hecho, antes del inicio del rodaje, los grandes estudios de Hollywood presionaron para suavizar el final, temiendo que su crudeza resultara excesiva para el público general. El personaje interpretado por Brad Pitt, el detective Mills, debía enfrentarse con una decisión irreversible tras descubrir el contenido de una misteriosa caja. Pues bien, tal y como mucho más tarde relataría el propio actor, las discusiones en torno a este momento crucial fueron realmente intensas y su desenlace, hacia un lado o hacia otro, iba a marcar a la película entera.
Pitt, tras su experiencia en otras producciones donde se modificaron secuencias esenciales sin su consentimiento, decidió proteger la integridad del texto original: “Lo puse en mi contrato”, rememoraba. Lo que había en esa caja debía quedarse. Esta inusual cláusula obligó a los responsables del estudio a respetar el desenlace original escrito por Andrew Kevin Walker, pese a sus reservas iniciales.
Esta conversación, surgida en una entrevista realizada por George Clooney para la revista GQ, reveló además que los productores tampoco veían con buenos ojos la decisión final que tomaba Mills tras descubrir el contenido de la caja. Para Brad Pitt, ese acto final era también clave, ya que completaba la lógica moral y trágica que sustentaba la película entera. En otras palabras, el impacto dependía de no hacer el final más heroico ni dulcificar el mensaje.

Fincher, también a favor de no cambiar la película
A esta defensa a ultranza del guion se uniría también el director de la cinta, David Fincher, quien defendió junto a Pitt la necesidad de dejar intacto el final tal y como estaba concebido. Gracias a la determinación de ambos, Seven pudo conservar un final que resulta legendario no solo por su crudeza, sino por el impactante debate interior que plantea al espectador. La pregunta “¿Qué hay en la caja?” ha trascendido la pantalla, consolidándose como una de esas muletillas que nos ha regalado cine contemporáneo.
Por su tono, por sus interpretaciones y por su crudeza, Seven es recordada como una obra maestra cuyo desenlace, lejos de oscurecer su recepción, la elevó como referente indiscutible del thriller psicológico. El coraje de mantener intacto su desenlace ha valido a la película un lugar privilegiado en la memoria colectiva, demostrándose que, en ocasiones, la fidelidad a la visión de los creadores puede marcar la diferencia entre una buena película y otra inolvidable.
Últimas Noticias
Todas las santas que han inspirado ‘Lux’, el nuevo álbum de Rosalía
El trabajo plantea una narrativa en 13 idiomas alrededor de mujeres santificadas en todo el mundo

La Audiencia Nacional llama a declarar a Koldo y al comisionista Víctor de Aldama por la compraventa de mascarillas en Canarias durante la pandemia
El magistrado ya ha puesto fecha a cuando comparecerán. Será los próximos 27 y 28 de noviembre

El creador de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’ desmonta las expectativas: una serie de ciencia ficción sobre el peligro de ser feliz
Se estrena en Apple TV+ la nueva ficción de Vince Gilligan titulada ‘Pluribus’, protagonizada por Rhea Seehorn

‘La Perla’, la canción de Rosalía llena de indirectas para Rauw Alejandro: “Terrorista emocional, el mayor desastre mundial”
En un disco en el que canta en japonés, italiano, francés e incluso latín, la catalana no ha perdido la oportunidad de lanzar algún que otro dardo a su expareja
Se cumplen 10 años del mayor fenómeno literario de los últimos tiempos: la saga napolitana que enamoró a la crítica y a los lectores
La editorial Lumen celebra este aniversario con una edición especial que recoge los cuatro libros de ‘La amiga estupenda’, de Elena Ferrante, en un solo volumen



