Francisco de la Fuente, exdirector de seguridad del Museo Thyssen, sobre el robo en el Louvre: “Siete minutos es una eternidad. Da tiempo a detenerlos”

El actual técnico superior en el Ministerio de la Presidencia ha concedido una entrevista en RAC1 para hablar sobre lo ocurrido en París el pasado domingo

Guardar
Un hombre fotografía una ventana
Un hombre fotografía una ventana rota protegida por un panel de madera en el Museo del Louvre, en París, Francia, el 20 de octubre de 2025. (REUTERS/Benoit Tessier)

El robo en el Museo del Louvre de París el pasado domingo, que terminó con la sustracción de nueve joyas —tras la recuperación de una, ocho— de Napoleón Bonaparte, Napoleón III y la emperatriz Eugenia de Montijo, ha hecho preguntarse a muchos expertos cómo fue posible. En una entrevista en el programa No ho sé de la emisora catalana RAC 1, el que fue director de seguridad del Museo Thyssen-Bornemisza entre 1992 y 2010 y fundador de la Asociación para la Protección del Patrimonio Histórico (Protecturi), Francisco de la Fuente, concedida el pasado 21 de octubre, calificó el asalto de “bastante sorprendente” e “incomprensible”, y señaló que lo ocurrido evidencia fallos graves en los sistemas de protección del museo francés.

“Es bastante sorprendente, porque son obras muy difíciles de colocar en el mercado. Esto parece un encargo o una fórmula para secuestrar unas obras y pedir un rescate”, explicó De la Fuente. A su juicio, las versiones que apuntan a que los ladrones podrían fundir el oro o vender los diamantes por separado sería “muy complicado”: “Eso exigiría una infraestructura muy grande. Esos diamantes tendrían que aparecer en el mercado muy despacio y pasados años”.

El ex responsable de seguridad del Thyssen subrayó que lo más alarmante no es tanto el valor de las piezas sustraídas como el modo en que los delincuentes lograron acceder al museo más visitado del mundo. “La seguridad se basa en cuatro pilares: las medidas físicas, puertas, rejas; las electrónicas; los procedimientos operativos; y el elemento humano, los vigilantes. Si esas cuatro patas funciona bien, nunca produce problemas de seguridad. Si cae una de ellas ya se viene todo abajo”, afirmó. En este caso, según su análisis, “han fallado los procedimientos, las medidas electrónicas y el elemento humano. No es entendible que alguien llegue con un camión, coloque una escalera extensible y empiece con una radial a cortar”. Como explicó Elise Muller, secretaria nacional del sindicato SUDen el sector de Cultura, el personal de seguridad del museo ha disminuido un “25% en diez años”.

Imágenes del asalto al Museo del Louvre en París. (Musée du Louvre/Ministère de la Culture/X/Europa Press)

De la Fuente considera que la actuación de los ladrones, que emplearon herramientas pesadas y tardaron siete minutos en completar el robo, “demuestra una relajación en la seguridad”. “Siete minutos es una eternidad; en una buena organización da tiempo a detenerlos y ponerlos a disposición de la policía”, señaló. La presidenta del Louvre dijo este miércoles en declaraciones en el Senado francés que no detectaron la llegada de los ladrones “con suficiente antelación”.

España cuenta con legislación desde 1992

Preguntado por las diferencias entre la seguridad de los museos españoles y la de otros países, el experto destacó que “en España la cultura de la seguridad es muy importante”. “Hemos tenido problemas con el terrorismo y eso nos ha obligado a desarrollar una legislación avanzada. En 1992 éramos el único país con una ley de seguridad privada”. Además, resaltó el papel de la asociación Protecturi, creada para compartir experiencias entre los responsables de seguridad de los museos: “Utilizamos esa asociación para darnos a conocer unos a otros todas las medidas que estábamos haciendo, lo que estábamos haciendo bien, lo que estábamos haciendo mal, lo que nos falló, lo que no nos falló... y pusimos ese conocimiento al servicio del resto”.

Joyas robadas en el Louvre
Joyas robadas en el Louvre el pasado domingo.

En su opinión, la diferencia fundamental está en los procedimientos y en la formación del personal. “Tener vigilantes formados, con funciones reguladas por ley y dirigidos profesionalmente, es clave. En España los vigilantes dependen del director de seguridad del museo, no de su empresa”, precisó.

De la Fuente se mostró convencido de que un robo como el del Louvre sería difícil que ocurriera en España. “Conozco bien el Museo del Prado y, y el resto de grandes museos en España y me cuesta mucho pensar que se pudiera producir”, añadió.

Últimas Noticias

Los secretos de un cerebro enamorado, según la ciencia: “Que ocurra con esa persona en concreto depende sobre todo de dos factores”

Miguel Pita, doctor en Genética y Biología Celular, publica un ensayo en el que describe los procesos fisiológicos que confluyen en el amor romántico. Un fenómeno, afirma, “exclusivamente humano”

Los secretos de un cerebro

Duki cierra un ciclo de tres conciertos en Madrid con un épico homenaje a sus fans: “Espero que todos sus sueños se cumplan también”

El cantante, con tres ‘sold outs’ en el Movistar Arena, pone fin a su paso por España con otra actuación memorable en la que agradeció repetidamente al público su entrega

Duki cierra un ciclo de

‘Una casa llena de dinamita’, la película que arrasa en Netflix y que el Pentágono de Estados Unidos no quiere que veas: “Solo digo la verdad”

El Departamento de Defensa del país norteamericano ha escrito un informe interno en el que critica la película y señala que “subestima” su poder militar, algo a lo que la directora de la cinta ha contestado

‘Una casa llena de dinamita’,

Nelly Furtado anuncia su retirada después de las críticas a su cuerpo en redes sociales: “He decidido alejarme por ahora”

La artista se ha despedido de los escenarios después de varios meses en los que las opiniones y críticas por su aumento de peso han sido constantes

Nelly Furtado anuncia su retirada

Sylvester Stallone escapa de etiquetas: “Ni ‘Rambo’ es de derechas ni ‘Rocky’ habla de política”

El intérprete ha defendido en una reciente entrevista que sus personajes buscan emocionar y divertir, no transmitir posturas ideológicas

Sylvester Stallone escapa de etiquetas:
MÁS NOTICIAS