Quién era Pedro Munster, el referente ‘underground’ madrileño y amigo de Alaska y Mario Vaquerizo

Tras varias décadas de estrecha amistad y admiración recíproca, la pareja despide a un icono del Madrid de la Movida tanto por su faceta de DJ como por su papel de ‘cronista’ de la época

Guardar
Alaska y Pedro Munster, juntos
Alaska y Pedro Munster, juntos en una fotografía que la cantante ha publicado para despedirse de su amigo. (Instagram)

La muerte de Pedro Munster a los 63 años ha dejado una huella imposible de reparar entre quienes compartieron con él décadas de amistad y cultura underground. La noticia ha causado profunda conmoción en la escena artística de Madrid, especialmente entre sus dos amigos Alaska y Mario Vaquerizo, que han recordado su vínculo con este icono del underground madrileño al que comúnmente trataban como parte de su familia.

Ambos han despedido a su amigo con emotivas palabras en sus redes sociales, reflejando la intensidad de un vínculo forjado desde los tiempos de Alaska y los Pegamoides. “El vacío que dejas es tan grande como el amor que has repartido”, ha manifestado en sus redes sociales la cantante, compartiendo varias imágenes junto a Munster. Una parte de mí, la vida entera. Despedirte y recordarte siempre. Familia y amigo. En lo bueno y en lo malo, siempre el primero... ¡Qué tristeza tan grande! Un agujero imposible de reparar. Dejas tanto amor... adiós amigo Pedro Munster. Te quiero infinito”.

La vida familiar de Mario Vaquerizo y Alaska: su hermana Marta Vaquerizo, sin hijos y la herencia cultural de América Jova Godoy y Manuel Gara López.

Por su parte, Mario Vaquerizo ofrecía su adiós con estas palabras: “Te voy a echar tanto de menos, hermanito. De verdad. Me quedo con lo mejor de ti que es mucho mucho y más. Te quiero”. La amistad entre ambos, junto con Alaska, se tejió desde los años ochenta (donde todos, entre sí, se profesaban una gran admiración) hasta un primer encuentro en 1997, cuando Vaquerizo entrevistó a Munster sobre la Movida. Reanudaron el contacto dos años después, esta vez con Alaska. Desde entonces, creció una hermandad cimentada en afinidades personales y profesionales. Munster, a quien Alaska consideraba el guardián de su memoria artística, llegó a ser en palabras de ella, ese “Pegamoide más sin ser Pegamoide, incluso el principal”.

Un icono del Madrid rebelde

Pedro Munster no solo era conocido por su amistad con estas figuras de la música pop española. Su trayectoria está íntimamente ligada a la Movida Madrileña de los años ochenta, convirtiéndose en uno de los DJ y cronistas más relevantes de la contracultura de la capital. Nacido el 2 de mayo de 1962, una fecha simbólica para el espíritu rebelde madrileño, Munster reivindicaba esa coincidencia con orgullo a lo largo de su vida. “Yo soy más moderno que pasado mañana”, solía decir, según ha recordado Aníbal J. Clar.

Con él, escribió la biografía Eduardo Benavente. El genio detrás de la cortina, dedicada al líder del famoso grupo Parálisis Permanente. Con esa obra, buscaban preservar la memoria de un icono de la música española, además de subrayar su legado como puente entre el pasado y el presente de la escena cultural madrileña. La actividad como cronista en redes sociales y como custodio de documentos de la Movida convirtieron a Munster en figura central tanto para las nuevas generaciones como para los nostálgicos.

Mario Vaquerizo, junto a Pedro
Mario Vaquerizo, junto a Pedro Munster. (Instagram)

Pedro Munster estará junto a varios amigos

La vida de Munster fue inseparable de las calles, bares y clubes de Malasaña, siendo DJ habitual en locales míticos de la noche madrileña como La Vía Láctea y El Penta e, incluso, residente en el Morocco durante la etapa en la que lo regentaba Alaska. Su casa, según Clar, albergaba un archivo único de vinilos de grupos esenciales como Pegamoides, Radio Futura o Derribos Arias: “Tenía un archivo en su casa increíble, tanto físico como virtual, que dudo mucho que otra persona pueda igualar en lo referente a ese tiempo”.

Para muchos, la ausencia de Munster implica la pérdida de una voz fundamental y un archivo viviente de una época imborrable. “Estará en el cielo o donde la providencia haya querido llevarle. Pero tengo claro que tendrá al lado a Eduardo Benavente, Enrique Sierra, Carlos Berlanga y tantas personas que marcharon antes que él guardándole un gran aprecio”, declaraba Aníbal J. Clar, en declaraciones

Últimas Noticias

La película olvidada del actor Michael J. Fox que dio origen a la canción más famosa de Bruce Springsteen

El guionista y director Paul Schrader escribió un guion pensando en el cantante como protagonista, pero él lo rechazó

La película olvidada del actor

La actriz estadounidense Glenn Close, anunciada por sorpresa en ‘La bola negra’, la nueva película de Los Javis: “Será un honor trabajar con una leyenda como ella”

La intérprete, ocho veces nominada a los premios Oscar, trabajará junto a Penélope Cruz, Guitarricadelafuente y el resto del reparto del proyecto inspirado en una de las últimas obras de Lorca

La actriz estadounidense Glenn Close,

Daniel Guzmán, director y actor: “Las corridas de toros están acabadas. Solo existen porque el PP lo declaró Bien de Interés Cultural”

El cineasta, que acaba de presentar ‘La deuda’, ha asegurado en el pódcast ‘Animales Humanos’ que la tauromaquia “solo se mantiene por las subvenciones”

Daniel Guzmán, director y actor:

Hace 54 años trabajó de extra en una película nominada a cuatro premios Oscar y ahora es uno de los mejores actores del mundo: “La gente no entiende lo que implica”

Daniel Day-Lewis regresará a los cines tras más de ocho años de retiro y retomará su carrera más de cincuenta años más tarde de su primera aparición en la gran pantalla, en la que ni siquiera quedó acreditado

Hace 54 años trabajó de

El ‘tutorial definitivo’ para entender los cuadros de Picasso inventado por un divulgador de arte: “Te estás perdiendo un gran artista”

El médico y divulgador de arte José S. Mateos publica ‘Desbloqueando a Picasso’, un manual que busca ser rápido, ameno y divertido para comprender en pocos pasos la obra del artista

El ‘tutorial definitivo’ para entender
MÁS NOTICIAS