
Era 1982 cuando Bruce Springsteen (Nueva Jersey, Estados Unidos, 1949) publicaba uno de los mejores álbumes de su carrera: Nebraska. Pese a que venía de terminar la gira del doble LP The River, y se encontraba ante un éxito sin precedentes desde su debut en 1972, se vio en una situación que le generó sentimientos “muy contradictorios”. Su decisión fue encerrarse en su habitación de Nueva Jersey para grabar el disco que cambiaría tanto su carrera como la del rock.
Bajo esta premisa se encuentra Deliver Me from nowhere, el biopic del artista que protagoniza Jeremy Allen White dando vida a The Boss, y que está disponible en cines desde este viernes 24 de octubre. Dos años después de aquel retiro creativo, Springsteen recibiría una llamada que daría pie a otra historia menos conocida: la del origen de Born in the U.S.A, que puede ser considerada la canción más famosa del autor. También dio pie a una película olvidada que protagoniza Michael J. Fox, actor que dio vida a Marty McFly en la saga Regreso al futuro.
Todo comenzó cuando el guionista y director Paul Schrader —responsable de títulos como Taxi Driver y American Gigolo— escribió un guion pensando en Springsteen como protagonista. En 1981, le envió una primera versión titulada Born in the U.S.A.. Bruce no aceptó el papel, pero se quedó con el título para la canción en la que estaba trabajando. El tema, publicado en 1984, es una crítica al olvido y maltrato que sufrieron los veteranos de la guerra de Vietnam por parte del gobierno estadounidense, motivo por el que en un principio la canción iba a llamarse como el país del sudeste asiático. Sin embargo, sin entender que era una canción crítica, el presidente republicano Ronald Reagan la utilizó como exaltación patriótica el mismo año que se enfrentaba a la reelección.

En compensación por rechazar el papel, Springsteen escribió para Schrader una nueva canción, (Just Around the Corner to the) Light of Day, que acabaría dando nombre a la cinta estrenada en 1987. Protagonizada por Michael J. Fox y Joan Jett como dos hermanos que lideran una banda de rock de garaje, la película mostraba el reverso cotidiano del sueño americano: la lucha entre la pasión musical y la vida real.
La canción dio nombre a la cinta
El tema, interpretado en el filme por los propios Fox y Jett bajo el nombre de The Barbusters, alcanzó el número 33 en las listas de éxito estadounidenses. En la versión de estudio solo cantó Jett, acompañada por su banda The Blackhearts, con Benmont Tench —de Tom Petty & The Heartbreakers— al órgano Hammond.
La canción cuenta la historia de un hombre que viaja hacia la ciudad de Texas Galveston y siente que está a punto de cambiar su destino. Con los años, Light of Day se convirtió en una de las favoritas de Springsteen en directo, donde solía alargarla con un mensaje inspirador: “No puedo ofrecerte vida eterna, pero puedo ofrecerte vida ahora mismo”.
En 2000, Springsteen interpretó el tema en un concierto benéfico en favor de la Fundación del Parkinson, enfermedad que padece Michael J. Fox desde 1991. Poco después nacería la Light of Day Foundation, dedicada a recaudar fondos para la investigación. Desde entonces, Bruce ha participado en numerosos conciertos solidarios bajo ese nombre.
Últimas Noticias
Eduardo Mendoza recibe el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025: “No sirvo para prever el futuro, pero no me gusta como lo veo hoy en día”
El escritor de ‘Sin noticias de Gurb’ ha recibido el premio por “ser un proveedor de felicidad para los lectores“

Francisco de la Fuente, exdirector de seguridad del Museo Thyssen, sobre el robo en el Louvre: “Siete minutos es una eternidad. Da tiempo a detenerlos”
El actual técnico superior en el Ministerio de la Presidencia ha concedido una entrevista en RAC1 para hablar sobre lo ocurrido en París el pasado domingo
Isabel Coixet, directora de ‘Tres adioses’, su primera película italiana: “A mí lo de hacer llorar no me va, no es mi rollo”
Entrevistamos a la directora, que inaugura el Festival de Valladolid, la Seminci, con una preciosa historia de amor y muerte protagonizada por Alba Rohrwacher

La Policía confirma que ha localizado el Picasso desaparecido en un traslado de Madrid a Granada: no salió de la capital
Según Policía Nacional, la obra ‘Naturaleza muerta con guitarra’ podría no haber llegado a subir al camión de transporte

Alauda Ruiz de Azúa, directora de ‘Los domingos’, la película en la que una joven quiere ser monja de clausura: “Más allá de la religión, abre un debate sobre la tolerancia”
Entrevistamos a la directora de ‘Cinco lobitos’ y ‘Querer’ que estrena su nuevo trabajo, galardonado con la Concha de Oro del Festival de San Sebastián y que gira en torno a una niña que quiere ser monja




