El ‘tutorial definitivo’ para entender los cuadros de Picasso inventado por un divulgador de arte: “Te estás perdiendo un gran artista”

El médico y divulgador de arte José S. Mateos publica ‘Desbloqueando a Picasso’, un manual que busca ser rápido, ameno y divertido para comprender en pocos pasos la obra del artista

Guardar
El ‘tutorial definitivo’ para entender
El ‘tutorial definitivo’ para entender los cuadros de Picasso inventado por un divulgador de arte: “Te estás perdiendo un gran artista”. (EFE)

Puede que esta situación te suene de algo: estás en un museo, un museo prestigioso, en el que hay cuadros de todos esos pintores de los que alguna vez has oído hablar. Tienes un lienzo delante, y puede que a tu lado haya alguien que susurre: “Es un genio”, a una persona con los brillantes, pañuelo en mano, al borde del llanto por la emoción. Miras el cuadro. No lo entiendes, piensas que es feo, que incluso nos están tomando el pelo a todos. Pero no dices nada: no vaya a ser que te tomen por tonto.

Algo parecido le ocurría a José S. Mateos con Picasso. Este médico de familia, que desde hace décadas ha utilizado la “belleza del arte” como una forma de “compensar el dolor” que a veces encuentra en sus consultas, detestó durante mucho tiempo la obra del pintor malagueño. No le convencían todas esas explicaciones de que aquellos cuadros habían sido creados por un “genio” que revolucionó el arte moderno: “Me parecía feo, muy raro, infantil”, recuerda.

Todo cambió cuando, por casualidad, acabó participando en una visita infantil al Museo Picasso de Málaga, su ciudad. “En vez de hablar de sus inventos, se centraron más en las cosas que sentían. Entonces dije ‘anda, pero si ahí hay algo’, empecé a tirar del hilo y la verdad es que, cuando lo entiendes, cuando te lo explican bien, sin frases de catedrático frustrado, empiezas a descubrir varios Picassos y muchos motivos para disfrutarlo y para entender lo que pasó en el siglo XX”.

Poco tiempo después, fundaría con una serie de amigos y presidiría la Asociación de Amigos de la Casa Natal de Picasso y abriría la cuenta de X, @GodPikasso, donde empezaría unas labores de divulgación de la obra de su pintor favorito y logrando, por el camino, más de 54.000 seguidores dispuestos a aprender algo nuevo sobre Picasso cada día. Seis años más tarde, José ha dado un paso más allá con la publicación de Desbloqueando a Picasso (EDICIONES B), un “tutorial básico” con el que “disfrutar la obra de un artista que pintaba raro”.

Cubierta de 'Desbloqueando a Picasso',
Cubierta de 'Desbloqueando a Picasso', de José S. Mateos (Ediciones B)

Un videojuego con tres personajes y varios escenarios

La estructura de Desbloqueando a Picasso es sencilla: el lector tiene tres personajes diferentes, un mago (por jugar con las perspectivas visuales o gastar bromas), un inventor (por buscar innovaciones técnicas) y un poeta (centrado en las emociones). Cada uno de ellos es, en realidad, una de las diferentes personalidades artísticas que desarrolló Picasso a lo largo de toda su obra. “Da igual si es un cuadro cubista, surrealista o lo que sea: siempre está en uno de estos tres modos”.

Jose S. Mateos da algunas indicaciones que pueden ayudarnos a identificar estos personajes, algunos tan evidentes como el tamaño del cuadro. El lienzo de Madre con niño (1921), por ejemplo, es un lienzo grande, así que pertenece al Picasso poeta. Una vez nos centramos en los detalles, vemos que tanto la figura del bebé como de la madre presentan detalles que contrastan: manos con uñas pintadas y manos que no, brazos finos y brazos gruesos, pelo largo a un lado y corto a otro. En realidad, es un truco del “Picasso mago ilusionista”, que nos está hablando de sus emociones tras el nacimiento de su primera hija.

Lienzo de 'Madre con niño'.
Lienzo de 'Madre con niño'. (Préstamo de Bernard Ruiz-Picasso)

De este modo, cuadro a cuadro, el divulgador va evidenciando los mecanismos con los que funciona cada uno de los personajes. “Como en un videojuego”, precisa en la entrevista, al que solo le faltan los distintos escenarios o niveles, es decir, las diferentes épocas por las que pasó el artista. “El libro es como un tutorial gamificado: primero lo general, luego los detalles. El formato es el de un videojuego porque así lo aprende mejor mi generación y creo que también las siguientes”.

No es un libro más sobre Picasso

Puede que parezca sencillo, una vez se domina la dinámica, pero lo cierto es que el tutorial de José S. Mateos logra la, a priori, imposible tarea de catalogar, de una forma sencilla y esquemática, las más de 45.000 obras que Picasso realizó a lo largo de toda su vida. “He estado un año metido en bibliotecas, compaginando con mi trabajo médico, cogiendo vacaciones y días libres para hacer un libro que esté bien documentado y sea divertido, práctico y fácil de leer”, asegura.

Sobre todo, lo que quería hacer era desmentir esa figura de Picasso como un pintor incomprensible. “Era un tío que pintaba, iba sin camiseta, vivía en barrios bohemios, pintaba para el pueblo. Era intelectualmente potente, pero cercano”, reivindica. Por eso, en los bodegones que pintó durante la Segunda Guerra Mundial, añadía velas encendidas si estaba contento (porque habían vencido los estadounidenses) o apagadas si estaba triste (porque habían vencido los alemanes).

Explica José S. Mateos que
Explica José S. Mateos que las calaveras empleadas por Picasso en sus bodegones eran muy parecidas a las de la SS. (Museo Picasso Málaga. Donación de Christine Ruiz-Picasso)

Si hoy en día es difícil de comprender, entiende Jose S. Mateos, es porque desde las élites culturales han querido que así sea. “Creo que el arte se ha convertido en algo que no todos pueden entender desde que vale mucho dinero. Hay gente que acapara el privilegio de interpretarlo y decir qué es bueno y qué es malo”. Ese fue el objetivo al escribir el libro. Pese a sus conocimientos, él no se consideraba un experto en Picasso, pero entendió que su valor se encontraba en la capacidad de hacer de lo aparentemente complicado algo sencillo.

“Los médicos somos divulgadores en potencia”, señala a este respecto. “Yo llevo toda la vida explicando enfermedades raras a personas sin un nivel técnico de anatomía”. Por eso, quiso esforzarse en conocer cada detalle de la obra de Picasso para lograr elaborar “la forma más sencilla” para poder entender sus cuadros. “Porque creo que hay muchísima gente con ganas de entender a Picasso, pero no ha tenido hasta ahora la oportunidad y se lo están perdiendo. Mi libro es una forma de decir: Te estás perdiendo un gran artista”.

Las acusaciones de maltrato contra el pintor

Si algo se ha hablado del pintor malagueño últimamente, ha sido de su parte más polémica. Acusado de maltratar a algunas de sus parejas, la imagen de Picasso se ha visto empañada en los últimos años, lo que ha hecho que el rechazo hacia su obra no parta solo de su incomprensión. Sin embargo, José S. Mateos advierte que esa etiqueta le vino de un libro escrito por una periodista, cuyas acusaciones nunca se han demostrado.

“Yo tengo muy claro que Picasso no era un cura ni el centro de la moral”, comenta al respecto. “Era un artista, tenía una vida con defectos y virtudes”. Señala, por ejemplo, que cuatro de sus parejas escribieron libros señalando que el pintor “era un machista al que solo le interesaba su arte”, capaz de engañarlas una y otra vez.

Pablo Picasso fotografiado por Robert
Pablo Picasso fotografiado por Robert Capa. (Círculo de Bellas Artes Madrid)

No hay ni una evidencia del maltrato físico (aunque sí varias al abuso psicológico) que se ha señalado después. Sin embargo, ese último discurso es el que hoy en día se ha aceptado más. “Hablar mal de Picasso siempre se ha vendido mucho. En la época de Franco se escribían muchos libros sobre lo comunista que era y ahora se hace libros sobre lo maltratador, pero esa historia negra no la contó nunca ninguna de sus mujeres ni nadie de su entorno”.

Eso sí, reconoce que, si en algún momento se encuentran pruebas de que, en efecto, Picasso fue un hombre que golpeaba a sus parejas, entonces cerrará la cuenta de @GodPikasso. “El libro ya no lo puedo borrar”, bromea, “pero me lo he jurado a mí mismo, tengo claro que cerraré la cuenta si se demuestra porque es algo que, como médico, he visto más de una vez y jamás querría ponerle voz a un maltratador”.

Palmeras de chocolate

Sea como sea, y aunque José no cree que haya que separar al artista de la obra (“y más en Picasso, cuya obra es tan autobiográfica”), sí que opina que todas estas acusaciones sin demostrar hacen que muchos no se hagan la pregunta clave: “¿Merece la pena el arte de Picasso? Yo pienso que sí, y mi objetivo es que cada lector, aunque solo sea una vez, le dé su oportunidad”.

Presentación de la programación 2024-2027 del Museo Picasso Málaga

Con todo, es consciente de que “Picasso no tiene por qué gustarle a todo el mundo”. Al fin y al cabo, su arte, siempre puntero y personalísimo, “es una palmera de chocolate”, ríe. “Puede que no te guste la palmera de chocolate, pero por lo menos que le pegue un bocado”. Sin embargo, gracias a la propuesta de Desbloqueando a Picasso, ahora está en la mano de cada uno decidir si la obra del pintor encaja con sus gustos o no.

“Eso es, para mí, lo más importante de mi cuenta”, dice. “Cuando hice el reto de Un Picasso al día, donde subía un análisis de una obra de Picasso cada 24 horas, recibía mensajes de gente diciendo: ‘Gracias, por fin lo veo y es la primera vez que disfruto de Picasso’. Eso es lo que espero, también de este libro: espero que venga mucha gente diciéndome que por fin entiende a Picasso y que por fin les gusta... aunque no sea una palmera de chocolate”.

Últimas Noticias

La película olvidada del actor Michael J. Fox que dio origen a la canción más famosa de Bruce Springsteen

El guionista y director Paul Schrader escribió un guion pensando en el cantante como protagonista, pero él lo rechazó

La película olvidada del actor

La actriz estadounidense Glenn Close, anunciada por sorpresa en ‘La bola negra’, la nueva película de Los Javis: “Será un honor trabajar con una leyenda como ella”

La intérprete, ocho veces nominada a los premios Oscar, trabajará junto a Penélope Cruz, Guitarricadelafuente y el resto del reparto del proyecto inspirado en una de las últimas obras de Lorca

La actriz estadounidense Glenn Close,

Daniel Guzmán, director y actor: “Las corridas de toros están acabadas. Solo existen porque el PP lo declaró Bien de Interés Cultural”

El cineasta, que acaba de presentar ‘La deuda’, ha asegurado en el pódcast ‘Animales Humanos’ que la tauromaquia “solo se mantiene por las subvenciones”

Daniel Guzmán, director y actor:

Hace 54 años trabajó de extra en una película nominada a cuatro premios Oscar y ahora es uno de los mejores actores del mundo: “La gente no entiende lo que implica”

Daniel Day-Lewis regresará a los cines tras más de ocho años de retiro y retomará su carrera más de cincuenta años más tarde de su primera aparición en la gran pantalla, en la que ni siquiera quedó acreditado

Hace 54 años trabajó de

Quién era Pedro Munster, el referente ‘underground’ madrileño y amigo de Alaska y Mario Vaquerizo

Tras varias décadas de estrecha amistad y admiración recíproca, la pareja despide a un icono del Madrid de la Movida tanto por su faceta de DJ como por su papel de ‘cronista’ de la época

Quién era Pedro Munster, el
MÁS NOTICIAS