Por fin puedes ver el Partenón de Atenas sin andamios después de más de 50 años sin mostrarse al público

El monumento se instala en la colina de la Acrópolis desde que Pericles convenció a los ciudadanos de crear el templo en honor a Atenea

Guardar
El Partenón de Atenas en
El Partenón de Atenas en 2018 (Wikimedia Commons)

En una Atenas acosada por la guerra y el orgullo, Pericles convenció a sus conciudadanos de levantar algo que pudiera desafiar al tiempo: un templo majestuoso en la Acrópolis, dedicado a Atenea, la diosa que protegía a la ciudad. Sobre los escombros que los persas habían dejado tras arrasar la cumbre sagrada, los atenienses proyectaron una obra capaz de contener tanto el tesoro como la memoria de sus hazañas. Y así, nació el Partenón, un símbolo que representaba el alma de toda la ciudad.

No obstante, la imagen de la que han sido testigo las últimas generaciones no ha podido ni compararse con la de los atenienses que la vieron erguida la primera vez. Y es que, hasta ahora, el templo de Atenea ha estado envuelto de andamios, debido a un largo proceso de restauración. Según las últimas actualizaciones, una de las etapas clave en este procedimiento ha finalizado, lo que marcará un momento sin precedentes para uno de los monumentos más visitados del mundo, que puede contemplarse ahora con su arquitectura clásica intacta.

El Partenón de Atenas en
El Partenón de Atenas en 2019 (Wikimedia Commons)

Los visitantes podrán apreciar por fin la fachada sin andamios

Erigido durante el siglo V a. C. sobre la colina de la Acrópolis y dedicado a la diosa Atenea Pártenos, el Partenón ha sido un emblema de la civilización griega y del patrimonio universal. Pero desde que comenzaron los trabajos de restauración, que se iniciaron formalmente en la década de 1970, el templo ha estado acompañado continuamente de estructuras metálicas que durante décadas han alterado su estética.

Las obras, que se han extendido de manera permanente por más de 50 años, responden a los severos daños sufridos por el monumento debido a la contaminación ambiental, conflictos armados y pasadas intervenciones poco afortunadas. Aunque las reparaciones y las maniobras de mantenimiento comenzaron realmente en el siglo XIX, en las últimas dos décadas las acciones se han enfocado en la facha occidental del monumento.

Esa cara del templo ha ofrecido una imagen fragmentada a los viajeros que acudían a la capital helena. La retirada de estas estructuras, completada a finales de septiembre de 2025, permite que fotógrafos y observadores aprecien el Partenón casi como lo concibieron sus fundadores, al margen de cualquier obstáculo visual. En este sentido, Lina Mendoni, ministra de Cultura de Grecia, ha expresado que se trata de un respiro temporal.

Aun así, según la información de National Geographic, nuevos andamios se instalarán en noviembre de 2025, aunque con características diferentes. De este modo, serán “más ligeros y estéticamente mucho más acordes con la lógica del monumento”, aclaraba Mendoni, mientras puntualizaba que la intención es completar la restauración del frontón occidental y otras secciones antes del verano de 2026. Las nuevas estructuras buscan minimizar el impacto sobre la experiencia de los visitantes, que fotografían el sitio como uno de los puntos turísticos más emblemáticos de Grecia.

La travesía milenaria de Jordania, que aparece en la Biblia, y recorre todos los monumentos y ciudades históricas del país.

Tecnología y luz para devolverle la esencia al Partenón

La restauración del Partenón ha sido conducida por el Servicio de Restauración de la Acrópolis (YSMA), que emprendió el desafío de preservar no solo la integridad estructural sino también el valor estético del monumento. Para esta tarea, los especialistas utilizan mármol pentélico, idéntico al original, e integran refuerzos de titanio invisibles que brindan mayor solidez sin alterar el diseño exterior.

El plan contempla reemplazar todas las piezas seriamente dañadas y devolver al templo parte de su esplendor perdido. El Partenón forma parte, junto al elegante templo de Atenea y el singular Erecteion, del conjunto monumental de la Acrópolis, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

En paralelo al cese temporal de las obras, una investigación reciente de la Universidad de Oxford ha dado nueva relevancia al estudio de la luz en el templo. Mediante tecnología 3D y simulaciones ópticas, los científicos han demostrado que el diseño original aprovechaba la orientación y la entrada de la luz solar para generar un efecto espiritual en el interior. Durante los antiguos Juegos Panatenaicos, el sol del amanecer iluminaba la estatua de Atenea realizada por el escultor Fidias en oro y marfil, lo que creaba un efecto de aparición divina, que tratarán de recrear con su reconstrucción.

Últimas Noticias

El ‘tutorial definitivo’ para entender los cuadros de Picasso inventado por un divulgador de arte: “Te estás perdiendo un gran artista”

El médico y divulgador de arte José S. Mateos publica ‘Desbloqueando a Picasso’, un manual que busca ser rápido, ameno y divertido para comprender en pocos pasos la obra del artista

El ‘tutorial definitivo’ para entender

Eduardo Mendoza, el escritor que transformó la Barcelona posfranquista en una ciudad de pistoleros, pícaros y extraterrestres obsesionados con los churros

El novelista, clave en la literatura de la Transición en España, recibe el Premio Princesa de Asturias de las Letras tras más de 50 años de carrera

Eduardo Mendoza, el escritor que

Quién es Byung-Chul Han, el premio Princesa de Asturias que mintió a sus padres para dedicarse a la filosofía y que algunos tachan de ser “Mr. Wonderful progre”

El también teólogo cristiano que ha criticado la sociedad de trabajo y rendimiento y el exceso de positividad recoge este viernes el galardón de Comunicación y Humanidades 2025 en Oviedo

Quién es Byung-Chul Han, el

El requisito de la actriz Itziar Ituño para escoger el lugar donde se va de vacaciones: “Nunca viajo donde opera Netflix”

‘La casa de papel’ supuso un antes y un después en su vida, tanto personal como profesionalmente

El requisito de la actriz

Si te gustaron ‘Fleabag’ y ‘The Office’, no puedes perderte una de las mejores comedias británicas de este siglo: una “obra maestra” sobre buscadores de tesoros

Emitida por primera vez en 2014, esta serie logró el BAFTA a la Mejor comedia y sigue cosechando adeptos pese a haber concluido hace años

Si te gustaron ‘Fleabag’ y
MÁS NOTICIAS