
Desde que La casa de papel se convirtió en un fenómeno mundial, Itziar Ituño (Basauri, 1974) ha visto su vida cambiar por completo. La serie, que comenzó en Antena 3 y más tarde fue adquirida por Netflix, se transformó en un éxito global sin precedentes: se tradujo a decenas de idiomas, fue vista por millones de espectadores y se convirtió en un icono cultural gracias a su icónica máscara de Dalí y al himno de resistencia antifascista Bella Ciao. En medio de ese éxito, los protagonistas pasaron de la discreción a la fama mundial, e Ituño —quien dio vida a la inspectora Raquel Murillo, también conocida como Lisboa— vivió en carne propia el vértigo de ese cambio de vida.
Durante su visita al programa Late Xou con Marc Giró, emitido en La 1 esta noche de martes, la actriz habló precisamente de cómo ese reconocimiento mundial le afectó a su vida cotidiana, también incluso a la hora de viajar. Acompañada por el actor y director Daniel Guzmán, invitado para presentar la película La deuda, Ituño confesó que, desde que La casa de papel la hizo famosa en todo el mundo, ha tenido que buscar lugares cada vez más remotos para poder disfrutar de unas vacaciones anónimas.
El presentador catalán le preguntó a la actriz qué tipo de países nunca visitaba. “Nunca viajo donde opera Netflix”, dijo la actriz entre risas. “Voy a explicarlo, que si no quedo fatal”, añadió. “Siempre he sido mochilera porque nunca he tenido un duro, pero he sido muy viajera. Me gusta ir con la mochila, meterme en los pueblos, hablar con la gente... Mi turismo es de calle, de pueblo, a pie”, explicó. Pero todo cambió tras el éxito internacional de la serie: “Después de La casa de papel era imposible hacerlo. Te conocían hasta en el rincón más recóndito de la Patagonia”, recordó en el programa.
“Estaba en un monte, y salió una señora de una chabola diciendo: ‘¡Raquel Murillo!’”. A partir de ahí, un conocido le propuso viajar a países donde Netflix no tuviera presencia. “Me dijeron: ‘¿Y por qué no te vas a un sitio donde no vean Netflix, como China?’”, relató Ituño. “Te pones a mirar y está todo en rojo, pero había algunos países de África que no. Así que me los fui apuntando para ir”.
Con presencia en más de 190 países, Netflix es uno de los servicios de entretenimiento por streaming líderes en el mundo. Su catálogo de series y películas varía según la región y se actualiza periódicamente. Actualmente, y según recoge la web de la plataforma, no está disponible en China, Crimea, Corea del Norte, Rusia ni Siria.
De qué ‘La deuda’
Si los actores acudieron al programa de RTVE fue para presentar La deuda, el tercer largometraje de Daniel Guzmán. El intérprete que dio el salto a la fama con Aquí no hay quien viva debutó tras la cámara con A cambio de nada (2015), la película que dio a conocer a Miguel Herrán, quien más tarde coincidiría con Ituño en La casa de papel. En esta nueva cinta, Guzmán interpreta a Lucas, un hombre de 47 años que comparte piso con Antonia, una anciana con la que mantiene una entrañable relación. A pesar de las dificultades económicas, ambos afrontan la vida con humor, cariño y esperanza. Sin embargo, su precario equilibrio se ve amenazado cuando un fondo de inversión compra el edificio para transformarlo en apartamentos turísticos, obligándolos a enfrentarse a un futuro incierto.
La película está disponible en cines desde el pasado viernes 17 de octubre.
Últimas Noticias
El ‘tutorial definitivo’ para entender los cuadros de Picasso inventado por un divulgador de arte: “Te estás perdiendo un gran artista”
El médico y divulgador de arte José S. Mateos publica ‘Desbloqueando a Picasso’, un manual que busca ser rápido, ameno y divertido para comprender en pocos pasos la obra del artista

Eduardo Mendoza, el escritor que transformó la Barcelona posfranquista en una ciudad de pistoleros, pícaros y extraterrestres obsesionados con los churros
El novelista, clave en la literatura de la Transición en España, recibe el Premio Princesa de Asturias de las Letras tras más de 50 años de carrera

Quién es Byung-Chul Han, el premio Princesa de Asturias que mintió a sus padres para dedicarse a la filosofía y que algunos tachan de ser “Mr. Wonderful progre”
El también teólogo cristiano que ha criticado la sociedad de trabajo y rendimiento y el exceso de positividad recoge este viernes el galardón de Comunicación y Humanidades 2025 en Oviedo

Si te gustaron ‘Fleabag’ y ‘The Office’, no puedes perderte una de las mejores comedias británicas de este siglo: una “obra maestra” sobre buscadores de tesoros
Emitida por primera vez en 2014, esta serie logró el BAFTA a la Mejor comedia y sigue cosechando adeptos pese a haber concluido hace años

El pasado como albañil de Luis Zahera en Estados Unidos antes de convertirse en actor: “Hice demolición en las Torres Gemelas”
El actor gallego vivió un año en Nueva York, donde trabajó en unas obras en los edificios que, diez años después, se derrumbarían por el impacto de los aviones estrellados en el 11-S
