El éxito de la miniserie Nadie nos vio partir ha sido una de las sorpresas que Netflix nos reservaba para finales de este año. La ficción mexicana, una fusión entre thriller de alto voltaje emocional y el retrato descarnado de una experiencia traumática en el seno de una familia, ya es de lo más visto en varios países de todo el mundo y, más concretamente, ha causado verdadero furor en América Latina al inspirarse, además, en una serie de sucesos reales verdaderamente impactantes.
La serie se basa en el libro homónimo de Tamara Trottner, donde se cuenta como su propio padre la secuestró junto a su hermano. “Nos secuestra durante dos años... Al principio creímos que era un viaje, pero después preguntamos por mamá, mi perro, mi escuela, y nadie nos respondió”, rememoraba la propia autora en el canal De dientes para adentro, reconstruyendo el desconcierto y el desarraigo que acompañaron esa etapa. Su padre los llevó por diferentes países del mundo, incluyendo Francia e Israel, en una huida que provocó que la madre emprendiera una dura búsqueda para poder volver a encontrar a sus hijos.

“Heridas que tardan toda una vida en cerrar”
Para comprender la magnitud de esta historia, hay que situarse en el lugar en el que empieza: el México de los años 60. Allí, Valeria Goldberg (interpretada en la serie por Tessa Ía) regresa a su hogar solo para descubrir que su esposo, Leo Saltzman (Emiliano Zurita), ha desaparecido junto a sus dos hijos. Tras comprender lo que ha sucedido, decide pedir ayuda a Elías, un exagente del Mossad que oficia de detective privado.
Juntos, investigan el paradero de la familia de Valeria, mientras la serie, a través de sus cinco episodios, va dando saltos en el tiempo para mostrar la complejidad de una familia marcada por la manipulación y el control, así como de la violencia presente en un matrimonio concertado en la élite de la comunidad mexicana judía, donde imperaban una serie de estrictos códigos que aún hoy son palpables.

El éxito de ‘Nadie nos vio partir’
La serie ha conseguido posicionarse con fuerza no solo en México, donde ha alcanzado el primer lugar en visualizaciones, sino también en países como Argentina y Colombia, y se ha consolidado como una de las series más vistas en Estados Unidos y varios países europeos (entre ellos España) tras apenas una semana de su estreno. Y es que, frente a otras ficciones inspiradas en hechos reales como Monstruo: La historia de Ed Gein, también ahora muy exitosa, Nadie nos vio partir ha sacudido a la audiencia con una emotiva historia de la fuerza del amor de una madre con tal de volver a ver a sus hijos.
“Esta historia no trata de héroes ni villanos, sino de heridas que tardan toda una vida en cerrar”, manifestaba Trottner al presentar la adaptación. Para la escritora, esta producción no sustituye la novela, sino que la perpetúa en otra dimensión y la enriquece emocionalmente. “Todos los que hayan leído la novela tienen que ver la serie. Les va a encantar y van a ver otra perspectiva”. El reparto, integrado también por Juan Manuel Bernal, Natasha Dupeyrón y Flavio Medina, se suma bajo la dirección de Lucía Puenzo, Samuel Kishi y Nicolás Puenzo, quienes imprimen un tono cinematográfico y una estética cuidada a la narración guionizada por María Camila Arias.
Últimas Noticias
Por fin puedes ver el Partenón de Atenas sin andamios después de más de 50 años sin mostrarse al público
El monumento se instala en la colina de la Acrópolis desde que Pericles convenció a los ciudadanos de crear el templo en honor a Atenea

Daniel Guzmán estrena ‘La deuda’: “Siempre que intento arreglar algo, tengo la capacidad de empeorar las cosas”
Entrevista al intérprete y director, que se pone delante y detrás de la cámara para componer un thriller social alrededor de la culpa

‘¡Hola, Regla!’, el libro para explicar a nuestras hijas (e hijos) qué es y cómo funciona la menstruación: “Descubrir tu propio cuerpo a esas edades es vital”
Infobae España entrevista a Elena Crespi i Asensio, autora de una serie de manuales para aprender a relacionarse con cuestiones relacionadas con la sexualidad a una edad temprana

Las dos mujeres que aparecen en el interior de ‘Lux’: la santa Rabia al Adawiyya y la filósofa Simone Weil
En el interior del disco en físico aparecen las frases “Ninguna mujer pretendió nunca ser Dios” y “El amor no es consuelo, es luz”
