Hasta ahora se hablaba de un valor “incalculable”. El robo de película del Museo del Louvre, ocurrido este domingo, en el que fueron sustraídas diferentes collares, broches y tiaras pertenecientes a las vitrinas de Napoleón y la Emperatriz Eugenia de Montijo, ya tiene una primera estimación oficial: 88 millones de euros. Así lo ha anunciado este martes 21 de octubre la conservadora del museo, según la fiscal de París, Laure Beccuau. La magistrada ha calificado la cifra de “extremadamente espectacular”, aunque ha subrayado que “no puede compararse con el daño histórico” causado por la pérdida de las piezas. En declaraciones a RTL, Beccuau ha añadido que los ladrones “nunca obtendrán una suma semejante” en caso de desmontar o fundir las joyas.
Según la fiscal, los peritajes están en curso y cuatro personas han sido identificadas como presentes en el lugar de los hechos, aunque no se descarta que contaran con cómplices. Beccuau tampoco excluyó “la pista de una posible cómplice” dentro del museo. Sin embargo, como ha avanzado ministra de Cultura, Rachida Dati, interrogada en la Asamblea Nacional. “Las medidas de seguridad del museo no fallaron”. “Es una realidad, funcionaron“, ha insistido. Pero como ha detallado Élise Muller, secretaria nacional del sindicato SUD en el sector de Cultura, el personal de seguridad del museo ha disminuido un “25% en diez años”.
El museo también ha salido en defensa la calidad de las vitrinas donde se encontraban las joyas robadas. “El Museo del Louvre afirma que las vitrinas instaladas en diciembre de 2019 representaron un avance considerable en materia de seguridad, dado el grado de obsolescencia del antiguo equipamiento, que habría llevado, de no ser reemplazado, a que las obras fueran retiradas de la vista del público”, ha escrito la dirección en un mensaje a la AFP.
Un robo ‘digno’ de Lupin
El robo se produjo durante la mañana del domingo, cuando el museo más visitado del mundo se vio interrumpido por la infiltración de cuatro encapuchados que accedieron al edificio por una entrada en obras cerca de los muelles del Sena, donde para ello usaron una escalera mecanizada. El museo acababa de abrir sus puertas, entre las 9:30 y las 9:40 de la mañana. Ya había visitantes dentro.
La escalera alcanzó un balcón que conduce a la Galería de Apolo, situada en el primer piso. Encapuchados y armados con radiales, amenazaron a los agentes de seguridad para que no se acercaran y usaron las mismas herramientas para romper las vitrinas. En cuestión de minutos, se hicieron con nueve joyas históricas pertenecientes a Napoleón Bonaparte, Napoleón III y la emperatriz Eugenia de Montijo antes de huir de la misma forma en que habían llegado: en moto.
Toda la operación duró alrededor de siete minutos. Según el ministro del Interior, Laurent Nuñez, y la de Cultura, Rachida Dati, se trata de un comando altamente profesional, que “había realizado un reconocimiento previo de la zona” para conocer los puntos de acceso y salida.
De las nueve piezas sustraídas, la policía ha recuperado solo una: la corona de la emperatriz Eugenia, compuesta por 1.354 diamantes y 56 esmeraldas, que los ladrones perdieron durante la huida. Las otras ocho joyas siguen desaparecidas.
Últimas Noticias
La actriz estadounidense Glenn Close, anunciada por sorpresa en ‘La bola negra’, la nueva película de Los Javis: “Será un honor trabajar con una leyenda como ella”
La intérprete, ocho veces nominada a los premios Oscar, trabajará junto a Penélope Cruz, Guitarricadelafuente y el resto del reparto del proyecto inspirado en una de las últimas obras de Lorca

Daniel Guzmán, director y actor: “Las corridas de toros están acabadas. Solo existen porque el PP lo declaró Bien de Interés Cultural”
El cineasta, que acaba de presentar ‘La deuda’, ha asegurado en el pódcast ‘Animales Humanos’ que la tauromaquia “solo se mantiene por las subvenciones”

Hace 54 años trabajó de extra en una película nominada a cuatro premios Oscar y ahora es uno de los mejores actores del mundo: “La gente no entiende lo que implica”
Daniel Day-Lewis regresará a los cines tras más de ocho años de retiro y retomará su carrera más de cincuenta años más tarde de su primera aparición en la gran pantalla, en la que ni siquiera quedó acreditado

Quién era Pedro Munster, el referente ‘underground’ madrileño y amigo de Alaska y Mario Vaquerizo
Tras varias décadas de estrecha amistad y admiración recíproca, la pareja despide a un icono del Madrid de la Movida tanto por su faceta de DJ como por su papel de ‘cronista’ de la época

El ‘tutorial definitivo’ para entender los cuadros de Picasso inventado por un divulgador de arte: “Te estás perdiendo un gran artista”
El médico y divulgador de arte José S. Mateos publica ‘Desbloqueando a Picasso’, un manual que busca ser rápido, ameno y divertido para comprender en pocos pasos la obra del artista
