El fenómeno mediático en torno a la familia Murdaugh sigue creciendo con el estreno de la miniserie Muerte en la familia Murdaugh en Disney+, que se ha posicionado como la producción más vista de la plataforma en la última semana.
La serie, protagonizada por Patricia Arquette y Jason Clarke, revive uno de los casos criminales más complejos y perturbadores de los últimos años en Estados Unidos, explorando la caída de una dinastía legal del Low Country de Carolina del Sur y el entramado de crímenes, privilegios y secretos que la rodearon.
La narrativa de la miniserie se articula en torno al doble asesinato de Maggie y Paul Murdaugh, esposa e hijo de Alex Murdaugh, ocurrido en junio de 2021.
Una precisa reconstrucción de los hechos
Según la reconstrucción presentada en la serie, la noche del 7 de junio, Alex citó a su esposa en la cabaña de caza familiar con el pretexto de visitar a su padre enfermo. Horas después, a las 22:06, las autoridades recibieron una llamada de emergencia en la que Alex reportaba haber encontrado los cuerpos de Maggie y Paul, ambos con heridas de bala. Este hecho marcó el inicio de una investigación que destapó una red de delitos y escándalos que se remontaban años atrás.

La miniserie, basada en el pódcast Murdaugh Murders de la periodista Mandy Matney (interpretada en la ficción por Brittany Snow), no solo dramatiza los asesinatos, sino que también expone el trasfondo de corrupción, fraude financiero y muertes misteriosas vinculadas a la familia. La producción de Hulu y Disney+ opta por una estructura narrativa que reorganiza la cronología real de los hechos para lograr mayor impacto dramático, aunque respeta los elementos esenciales del caso.
El relato comienza con el accidente náutico de 2019, en el que Paul Murdaugh, entonces de 19 años, conducía una lancha bajo los efectos del alcohol. El siniestro provocó la muerte de Mallory Beach, una joven amiga de la familia, y desencadenó una serie de investigaciones que pusieron en evidencia el poder e influencia de los Murdaugh sobre las autoridades locales. La presión mediática y social llevó finalmente a la imputación formal de Paul por homicidio imprudente.
La serie también aborda la muerte de Gloria Satterfield, la ama de llaves de la familia, quien falleció en 2018 tras una caída en la residencia de los Murdaugh. Aunque en la realidad este suceso fue uno de los primeros indicios del colapso familiar, la ficción lo sitúa después del accidente de Mallory Beach, sugiriendo que formó parte de la cadena de desgracias que siguieron al escándalo náutico. La estafa de millones de dólares del seguro de vida de Satterfield, perpetrada por Alex Murdaugh, se presenta como una de las primeras señales de la red de engaños que tejió durante años.
Asesinatos y fraudes
A medida que avanza la trama, la miniserie expone el deterioro progresivo de la familia, marcado por el abuso de sustancias, problemas económicos y la creciente presión judicial. En 2021, el director financiero del bufete familiar confrontó a Alex por la desaparición de cientos de miles de dólares, lo que precipitó la crisis definitiva. El mismo día en que fue acusado de malversación, Alex realizó la llamada al 911 para reportar el asesinato de su esposa e hijo en la finca de Islandton.
La investigación policial reveló que Alex había estado desviando fondos tanto de clientes como de la propia firma, y que incluso llegó a simular un atentado contra su vida para que su hijo mayor, Buster, pudiera cobrar el seguro. En septiembre de 2021, fue arrestado por fraude de seguros, mientras continuaban acumulándose demandas y cargos criminales en su contra.

Finalmente, en julio de 2022, fue acusado formalmente del asesinato de Maggie y Paul, y en enero de 2023, tras un juicio en el que se presentaron pruebas de su implicación directa, el jurado lo declaró culpable. Alex Murdaugh fue condenado a dos cadenas perpetuas consecutivas, sentencia que cumple en una prisión de máxima seguridad en Carolina del Sur.
La fascinación por el caso Murdaugh trasciende la mera crónica policial. La historia encarna el ocaso del privilegio y la decadencia de una familia que durante más de un siglo ostentó el control de la fiscalía local.
Ricos corruptos
La periodista Mandy Matney insiste en que no se trata de un simple “cliché sureño”, sino de un relato donde los crímenes se acumulan y la verdad se desvela por capas, como una muñeca rusa. La serie, al igual que los numerosos pódcast, documentales y adaptaciones previas, explora cómo el poder, el silencio y la impunidad pueden sostener durante décadas una fachada de respetabilidad, hasta que la realidad termina por imponerse.
El atractivo de las historias criminales protagonizadas por dinastías millonarias reside en la tensión de clase que generan: la caída de quienes parecían intocables y la constatación de que ni la riqueza ni la influencia pueden proteger de las consecuencias de los propios actos. El caso Murdaugh, con su mezcla de gótico sureño, secretos familiares y crímenes impunes, se inscribe en una larga tradición literaria y audiovisual que explora la violencia y la corrupción en los entornos más privilegiados.
Últimas Noticias
La actriz estadounidense Glenn Close, anunciada por sorpresa en ‘La bola negra’, la nueva película de Los Javis: “Será un honor trabajar con una leyenda como ella”
La intérprete, ocho veces nominada a los premios Oscar, trabajará junto a Penélope Cruz, Guitarricadelafuente y el resto del reparto del proyecto inspirado en una de las últimas obras de Lorca

Daniel Guzmán, director y actor: “Las corridas de toros están acabadas. Solo existen porque el PP lo declaró Bien de Interés Cultural”
El cineasta, que acaba de presentar ‘La deuda’, ha asegurado en el pódcast ‘Animales Humanos’ que la tauromaquia “solo se mantiene por las subvenciones”

Hace 54 años trabajó de extra en una película nominada a cuatro premios Oscar y ahora es uno de los mejores actores del mundo: “La gente no entiende lo que implica”
Daniel Day-Lewis regresará a los cines tras más de ocho años de retiro y retomará su carrera más de cincuenta años más tarde de su primera aparición en la gran pantalla, en la que ni siquiera quedó acreditado

Quién era Pedro Munster, el referente ‘underground’ madrileño y amigo de Alaska y Mario Vaquerizo
Tras varias décadas de estrecha amistad y admiración recíproca, la pareja despide a un icono del Madrid de la Movida tanto por su faceta de DJ como por su papel de ‘cronista’ de la época

El ‘tutorial definitivo’ para entender los cuadros de Picasso inventado por un divulgador de arte: “Te estás perdiendo un gran artista”
El médico y divulgador de arte José S. Mateos publica ‘Desbloqueando a Picasso’, un manual que busca ser rápido, ameno y divertido para comprender en pocos pasos la obra del artista
