La serie que reúne a cuatro expresidentes del Gobierno: todo sobre ‘La última llamada’, un repaso sobre el ejercicio del poder de los últimos 40 años

Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy repasan los momentos clave de sus respectivas legislaturas

Guardar
Presentación de 'La última llamada'
Presentación de 'La última llamada' (Movistar Plus+)

“¿Es posible ponerse en los pies de un gobernante o es algo intransferible que solo puede entender el que ha estado ahí?” Con esa pregunta arrancan los primeros episodios de La última llamada, la serie documental que Movistar Plus+ estrena este jueves 16 de octubre al completo. Sus protagonistas son los cuatro últimos presidentes del Gobierno de España en democracia: Felipe González (PSOE), José María Aznar (PP), José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) y Mariano Rajoy (PP). Un episodio por cada uno, para recorrer las cuatro décadas más recientes de la historia política española desde dentro del poder.

Dirigida y creada por Álvaro de Cózar y producida por Movistar Plus+ junto a Kowalski Films, Feelgood Media y True Story, la serie retrata “el lado humano del poder”, como explicó su creador en la presentación celebrada el pasado lunes 13 de octubre en la Fundación Telefónica. Un encuentro histórico que reunió, por primera vez, a los cuatro expresidentes del Gobierno en un mismo escenario, acompañados por sus asesores y el equipo que les acompañó durante sus mandatos, y que también aparecen en la docuserie.

Un retrato que ‘humaniza’ la historia de España

El primero capítulo, dedicado a Felipe González, muestra al líder socialista desde su llegada al poder en 1982 hasta su salida en 1996. En un ejercicio de modernización, el socialista tuvo que, además, hacer frente a ETA o a la oposición de la entrada de España en la OTAN. Algunos de estos hitos marcan un retrato íntimo que incluye testimonios del que fue su vicepresidente Alfonso Guerra, la periodista Julia Navarro, la ex ministra de Trabajo y Previsión Social Matilde Fernández, o la hija del expresidente, María.

Tráiler de 'La última llamada' (Movistar Plus )

El segundo episodio aborda la etapa de José María Aznar al frente del país, desde la estabilidad económica y la entrada en el euro hasta el 11M y las consecuencias que tuvo para su mandato. El ex primer ministro británico Tony Blair, la exalcaldesa de Madrid y mujer de Aznar Ana Botella o su colaborador Javier Zarzalejos aportan su visión sobre el liderazgo del que fue presidente entre 1996 y 2004.

El tercer capítulo se centra en el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que vivió el comienzo de la crisis económica global y el fin de ETA entre su mandato entre 2004 y 2011. Entre quienes relatan esos años se encuentran parte de su entorno más cercano, entre ellos el que fue su ministro de Defensa José Bono, la exministra de Sanidad y Política Socia Trinidad Jiménez y Jesús Eguiguren,

Imagen de 'La última llamada'
Imagen de 'La última llamada' (Movistar Plus+)

El cuarto episodio cierra con Mariano Rajoy, quien afrontó la crisis financiera y el 1-0 en Cataluña, así como la aplicación del artículo 155, entre otros.

“Lo bueno de esta serie documental es ver cada presidencia con cierta serenidad. Quien vea los cuatro episodios verá los últimos 40 años de este país. Y entenderá que muchas de las cosas que han ocurrido tienen sentido vistas con distancia”, explicó Álvaro de Cózar durante la presentación de La última llamada. “La historia tiene bastante sentido narrativo. Es un buen guion en el que uno ve que hay cierta lógica en que después del presidente González viniese el presidente Aznar y que después llegasen los presidentes Zapatero y Rajoy. Me gustaría que al espectador, cuando vea el episodio de un presidente que no votó, le parezca interesante y que aprecie que hemos mostrado un lado de él que no conocía”.

La última llamada se estrena este jueves 16 de octubre al completo en Movistar Plus+.

Últimas Noticias

Más de un siglo de robos, expolios y desapariciones que cambiaron la historia del patrimonio artístico: de la ‘Mona Lisa’ de Da Vinci a ‘El Grito’ de Munch

El último robo en el Louvre se suma a una larga lista de atracos que han marcado la historia del arte

Más de un siglo de

‘Spider-man’ y el mayor robo de la historia en un museo de Francia: cuadros valorados en 100 millones de euros y una experiencia paranormal en mitad del asalto

Vjeran Tomic protagonizó uno de los mayores golpes de la historia tras llevarse cinco obras de arte del Museo de Arte Moderno de París

‘Spider-man’  y el mayor

Los “problemas de seguridad” del Louvre que preocupan en París: el oro robado valorado en 600.000 euros y otras pistas de por qué es “tan fácil” robar en los museos

Pese al estupor tras el asalto del espacio de arte y joyas más visitado del mundo, la capital francesa ha vivido varios episodios similares este año en otras instituciones con pérdidas millonarias

Los “problemas de seguridad” del

Coronas, piedras preciosas y uno de los diamantes más famosos del mundo: el tesoro del Museo del Louvre donde han robado joyas de “un valor inestimable”

Varios ladrones han asaltado el museo francés y han logrado llevarse nueve joyas de una de las salas más conocidas de la institución

Coronas, piedras preciosas y uno

‘La cena’, la película en la que se obliga a presos comunistas a dar de comer a Franco: “El humor y la comedia son armas de defensa y de ataque”

Entrevistamos a Manuel Gómez Pereira, que adapta la obra de teatro de Alonso de Santos, para componer una sátira coral sobre un episodio que enfrenta a franquistas y republicanos al terminar la Guerra Civil

‘La cena’, la película en
MÁS NOTICIAS