Desaparece misteriosamente un cuadro de Picasso tras un viaje en el que no dejaron de vigilarlo: 600.000 euros en juego y una extraña parada en el camino

Los encargados del transporte de la obra pasaron la noche en un municipio cercano a Granada, aunque tanto ellos como su empresa aseguran que este y el resto de cuadros estuvieron vigilados en todo momento

Guardar
'Naturaleza muerta con guitarra', de
'Naturaleza muerta con guitarra', de Pablo Picasso.

Nadie puede explicar qué ha ocurrido exactamente con el cuadro Naturaleza muerta con guitarra, de Pablo Picasso. La obra debería estar actualmente expuesta, junto a otras 56, en la exposición Bodegón. La eternidad de lo inerte (organizada por CajaGranada Fundación) que puede verse actualmente en Granada, y hacia la que se envió el cuadro a principios de octubre.

La Policía Nacional se encuentra en estos momentos investigando el caso y repasando todas y cada una de las etapas de ese viaje de Madrid (donde estaba el cuadro en un principio) a Granada, en el que tuvo que extraviarse. La pieza, de unas dimensiones de 12,7 por 9,8 centímetros, formaba parte de un lote cuyo traslado culminó en la ciudad andaluza el pasado viernes 3 de octubre a las 10 de la mañana, estando a cargo de una empresa de transportes.

El traslado de la obra

Tal y como adelantaba el periódico Ideal, bajo la supervisión directa del responsable de exposiciones, todo el lote se trasladó en un único movimiento del furgón al montacargas, y de ahí a la primera planta, ya en un área cubierta por cámaras de seguridad. Posteriormente, junto a los transportistas, se revisó lo entregado, si bien la ausencia de un sistema de numerado exhaustivo de los embalajes impidió realizar una comprobación pieza por pieza sin retirar primero los envoltorios, tal y como ha explicado la propia CajaGranada Fundación en un comunicado.

De este modo, el chequeo minucioso se pospuso hasta el desembalaje del lunes y antes de ese momento se firmaron las cartas de porte. El desembalaje y la verificación final de las obras previstas para la exposición, a cargo de personal de CajaGranada Fundación, se llevaron a cabo ese día a las 08:30, tras un fin de semana en el que todas las piezas permanecieron vigiladas en el espacio de almacenamiento y sin que se detectara ninguna anomalía. Sin embargo, durante el chequeo conjunto entre la comisaria de la exposición y el responsable expositivo, se constató que faltaba precisamente la obra de Picasso.

Imágenes de la  exposición
Imágenes de la exposición ‘Bodegón. La eternidad de lo inerte’. (CajaGranada Fundación)

Un alto en el camino que genera sospechas

La Policía no ha adelantado muchos detalles de la investigación, pero según lo publicado por el periódico ABC, llama la atención una parada nocturna que no estaba prevista en el plan inicial durante el viaje Madrid-Granada en el municipio de Deifontes.

De acuerdo con la versión facilitada por fuentes de la empresa encargada del transporte al diario Ideal, los dos empleados responsables del traslado permanecieron toda la noche dentro del vehículo, turnándose para dormir, con el propósito declarado de no perder de vista el contenido en ningún momento, ni durante la cena ni el desayuno. Estos detalles fueron respaldados por la propia empresa, que subrayó que el furgón nunca quedó desatendido durante la parada. Al día siguiente, continuaron la ruta hacia el Centro Cultural CajaGranada, donde descargaron las obras en presencia de personal de la fundación.

Valorado en 600.000 euros

La denuncia por la desaparición fue formalizada por CajaGranada Fundación, que de inmediato anunció haber “puesto todos sus medios a disposición de la investigación, confiando plenamente en el buen curso de los procesos para la resolución del caso”, tal y como declaraba la entidad. El cuadro pertenecía a una colección particular y estaba asegurado por una cantidad de 600.000 euros, una cifra relativamente pequeña si se tiene en cuenta que, de Picasso, se han llegado a vender obras por un valor superior a los 150 millones de dólares.

El MoMA recrea en Nueva York el estudio de Picasso en Fontainebleau

Por su parte, la exposición Bodegón. La eternidad de lo inerte lleva abierta desde el jueves posterior a la recepción de las obras. Según la nota de prensa difundida por CajaGranada Fundación, la muestra articula un recorrido por el bodegón desde el siglo XVII hasta la contemporaneidad mediante 58 piezas–tras la pérdida, de facto 57–, entre las que se incluyen obras de Juan Gris, María Blanchard, René Magritte, Antonio López y Fernando Botero, entre otros. Todas ellas proceden de colecciones privadas, y muchas resultan inéditas para la audiencia general.