Cuánto dinero recibirá Juan del Val por ganar el Premio Planeta: Hacienda se llevará un buen ‘pellizco’ del total y esto es todo lo le quedará

El famoso galardón literario viene acompañado de una dotación de un millón de euros, notablemente diezmado tanto por la Agencia Tributaria como por las arcas de su comunidad autónoma

Guardar
Juan del Val, ganador del
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025. (Alberto Paredes / Europa Press)

Aunque muchos asocian el Premio Planeta sobre todo con la generosa suma de un millón de euros (lo que lo coloca como el segundo premio literario mejor pagado del mundo), lo cierto es que esta cantidad no es del todo precisa, algo que podrá comprobar de buena mano su reciente ganador, Juan del Val, gracias a su novela Vera, una historia de amor.

El escritor madrileño fue merecedor del premio otorgado en el Museu Nacional d’Art de Catalunya la noche de este miércoles, así como receptor de su cuantiosa dotación. En 2021, la organización del Planeta decidió elevar la cantidad otorgada al ganador hasta el famoso millón de euros, una cantidad muy superior a las 40.000 pesetas que daba, por ejemplo, en sus primeras ediciones a partir de 1952.

Esta cifra fue creciendo a lo largo de las décadas: durante los años 70 y 80 pasó a ser de millones de pesetas, y en 2001 ya se entregaban 100 millones de pesetas (más de 600.000 euros), hasta que el citado año se inauguró este nuevo tope que sitúa al premio español muy por encima de otros galardones internacionales, incluyendo el Booker Prize o el mismísimo Nobel de Literatura, entregado este año al húngaro László Krasznahorkai.

Un premio muy fiscalizado

El Premio Planeta presenta una condición fiscal relevante que, de hecho, también convierte al famoso galardón en uno de los que más contribuye a la hacienda pública de su país. Y es que, dado que implica la cesión de los derechos de explotación de la obra a la editorial —en este caso, el Grupo Planeta—, la Agencia Tributaria lo clasifica como un rendimiento del trabajo o actividad económica. Esto conlleva que el galardón siempre estará ligado al pago de impuestos, a diferencia de otros premios literarios que no requieren contraprestaciones contractuales.

La fiscalidad aplicada varía según la cuantía, los ingresos anuales y la comunidad autónoma de residencia del premiado. En el caso de Juan del Val, que reside en Madrid, deberá abonar un entorno del 24,50% por la escala estatal y aproximadamente el 20,50% por la Comunidad Autónoma, tal y como han informado desde la plataforma de expertos fiscales TaxDown. De los primeros 12.450 euros de un premio, se aplica solo un 9,5% conforme a la escala estatal, mientras que para los importes superiores a 300.000 euros, el tipo marginal sube hasta el 24,50%.

Este es el dinero con el que se quedará Juan del Val

Los expertos fiscales recuerdan que estas cifras pueden oscilar según las circunstancias personales del galardonado y si logra beneficiarse de reducciones disponibles para ingresos irregulares, como la reducción del 30%. En la práctica, si el ganador del Planeta suele quedarse con una cantidad neta que oscila entre 300.000 y 550.000 euros, en el caso de Juan del Val estaríamos hablando de que las arcas públicas se quedarían con el pellizco de unos 433.000 euros, lo que dejaría al premiado con poco más de 565.000 euros de ese millón inicial.

Este es el dinero que se queda Hacienda de los décimos de la Lotería del Niño.

Con todo, el Premio Planeta conlleva algo más que esa cantidad inicial que lo acompaña. Al fin y al cabo, Vera, una historia de amor será una de las novedades más destacadas de la editorial en esta temporada, y vendrá acompañada de una importante campaña de marketing que, muy probablemente, sitúe el libro de Juan del Val entre los más vendidos, reportándole tanto nuevos beneficios como, a la postre, un buen impulso a su carrera como escritor.