
Si alguna vez te has acercado a la pantalla de una sala de cine, quizá hayas notado algo curioso: hay miles de diminutos agujeros repartidos por toda su superficie. No son un defecto ni un detalle estético. Se trata de una tecnología fundamental para que el sonido de las películas llegue al público de la forma más natural posible. Las pantallas microperforadas son el secreto —o ya no tanto— detrás de las experiencias cinematográficas.
Así lo ha explicado cineasta y creador de contenido Ismael Sepúlveda a través de la cuenta de TikTok de la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid): “Seguro que no te habías fijado nunca que las pantallas de cine, si nos acercamos, tienen unos microagujeritos. Esto se llama pantalla microperforada y la tienen todos los cines del mundo. Pues estos agujeros son imprescindibles para que la película se escuche bien”.
Desde el punto de la imagen donde ocurre la acción
A primera vista, cuesta entender qué relación puede tener una superficie blanca con la calidad del sonido. Pero Sepúlveda lo aclara: “Detrás de la pantalla, justo detrás, están los altavoces principales, que son tres normalmente. ¿Y por qué están ahí detrás? Pues para que el sonido siempre venga desde donde vemos la acción”.
Es decir, las voces de los personajes o, por ejemplo, los efectos de una explosión salen directamente desde el punto de la imagen donde ocurren, logrando coherencia total entre lo que se ve y lo que se oye. “Al fin y al cabo es lo más natural posible: tú estás viendo la pantalla y el sonido te viene de la pantalla. Si los pusiéramos en el techo o por las paredes, escucharíamos la voz desde ahí, y sería mucho más antinatural”.
Sin embargo, colocar los altavoces detrás del lienzo plantea un problema: una pantalla opaca bloquearía o distorsionaría el sonido. De ahí la necesidad de esos diminutos agujeros, casi invisibles para el espectador. “Si esta fuera completamente lisa, sin los agujeritos, el sonido que sale por los altavoces se distorsionaría, se bloquearía un poco por la pantalla y se escucharía todo fatal”, explica Sepúlveda.
Las microperforaciones permiten que el sonido atraviese la tela sin interferir con la calidad de la imagen proyectada. Son tan pequeñas y están tan uniformemente distribuidas que el ojo humano no las percibe, pero el oído sí nota la diferencia. Gracias a ellas, la voz de un actor parece provenir exactamente de su boca, y los efectos de sonido mantienen su direccionalidad original.
Este fenómeno tiene incluso nombre propio: difracción del sonido. Sepúlveda lo resume así: “Si el sonido se encuentra con un obstáculo en su camino, es capaz de adaptarse para seguir propagándose”. Es un principio físico que aprovechan las pantallas microperforadas para garantizar que las ondas sonoras pasen sin obstáculos, mientras la imagen permanece nítida y brillante.
Últimas Noticias
“Esperemos que no nos pase lo mismo”: Finn Wolfhard teme que el final de ‘Stranger Things’ repita el error de ‘Juego de Tronos’
La serie de los hermanos Duffer protagonizada por Millie Bobby Brown estrena su quinta y última temporada a finales de noviembre, repartida en tres partes
Cuánto dinero recibirá Juan del Val por ganar el Premio Planeta: Hacienda se llevará un buen ‘pellizco’ del total y esto es todo lo le quedará
El famoso galardón literario viene acompañado de una dotación de un millón de euros, notablemente diezmado tanto por la Agencia Tributaria como por las arcas de su comunidad autónoma

Un niño de 13 años gana en el concurso de fotografías en la naturaleza salvaje más grande del mundo con una impresionante imagen de una cabra
Lubin Godin recibió su primera cámara a los siete años y desde entonces no ha parado de tratar capturar los cambios en la naturaleza y en los animales de la zona en la que se ha criado

Han pasado 50 años, pero esta frase de Al Pacino en ‘El Padrino’ sigue siendo una de las más recordadas de la historia del cine
La trilogía filmada por Francis Ford Coppola contiene algunos diálogos recordados por sus fans muchas décadas después

Desaparece misteriosamente un cuadro de Picasso tras un viaje en el que no dejaron de vigilarlo: 600.000 euros en juego y una extraña parada en el camino
Los encargados del transporte de la obra pasaron la noche en un municipio cercano a Granada, aunque tanto ellos como su empresa aseguran que este y el resto de cuadros estuvieron vigilados en todo momento
