Terremoto en La Oreja de Van Gogh: uno de sus miembros deja el grupo mientras se espera el regreso de Amaia Montero, según Telecinco

La banda parece entrar en una nueva crisis inesperada después de que uno de sus fundadores, Pablo Benegas, haya decidido abandonar la formación

Guardar
Foto de archivo de la
Foto de archivo de la formación original de La Oreja de Van Gogh, poco antes de separarse. José Oliva / Europa Press 05/5/2006

El inesperado anuncio de la salida de Pablo Benegas de La Oreja de Van Gogh ha sacudido el panorama musical español, justo cuando los rumores sobre el posible regreso de Amaia Montero al grupo se intensifican.

La noticia, confirmada por Informativos Telecinco, marca un punto de inflexión en la historia de una de las bandas más emblemáticas del pop nacional, que en el último año ya había experimentado la marcha de Leire Martínez tras 17 años como vocalista.

Desde 1996, Benegas compartió escenario y proceso creativo con Xabi San Martín, Álvaro Fuentes y Haritz Garde, consolidando un sonido propio que definió la identidad de la banda. Su aportación fue clave en la composición de temas como La esperanza debida y Muñeca de trapo, este último incluido en el álbum Guapa, el último trabajo en el que participó Amaia Montero antes de su salida en 2007.

Un abandono inesperado

Durante los primeros 11 años de trayectoria, la colaboración entre Benegas y Montero resultó determinante para el éxito del grupo. Mientras él se encargaba de la mayor parte de las guitarras y arreglos, ella aportaba su voz y parte de la composición, dando forma a un repertorio que se convirtió en referente del pop español. La relación profesional entre ambos, sin embargo, estuvo marcada por episodios de tensión, que según trascendió en su momento, habrían influido en la separación de Montero. No obstante, la propia cantante desmintió estos rumores en 2015.

"Seré Inmortal", La Oreja de Van Gogh

La salida de Leire Martínez en octubre del año pasado, anunciada a través de las redes sociales de la banda, dejó a los seguidores sin una de las voces más reconocibles de la última etapa de La Oreja de Van Gogh.

El comunicado oficial llegó casi tres meses después de que Amaia Montero reapareciera en la escena musical tras dos años alejada de la industria. Desde entonces, el grupo permaneció inactivo, sin publicar nuevos trabajos ni ofrecer conciertos, mientras Martínez iniciaba su carrera en solitario. El 11 de abril, la cantante lanzó su primer sencillo, Mi nombre, y en el transcurso de un año sumó tres canciones a su discografía, incluyendo una colaboración con Abraham Mateo en Tonto por ti.

La posibilidad de que Amaia Montero regrese como vocalista ha sido considerada por numerosos medios y voces autorizadas como el principal motivo detrás de la reciente ‘reconfiguración’ del grupo.

Incertidumbre sobre el futuro de La Oreja de Van Gogh

Según Informativos Telecinco, la salida de Benegas se produce en este contexto de cambios, lo que ha generado sorpresa tanto entre los seguidores como en la industria musical. “La Oreja de Van Gogh inicia una nueva era sin uno de sus fundadores”, anunció esta mañana Javi Nieves en su programa de Cadena 100.

¿Volverá Amaia Montero?
¿Volverá Amaia Montero?

La formación inicial, con Amaia Montero al frente, fue responsable de los primeros grandes éxitos del grupo, cimentando una trayectoria que los situó entre las bandas más queridas del país. “La colaboración entre Amaia y Pablo fue fructífera, definiendo el sonido característico del grupo”, destaca Informativos Telecinco.

A punto de cumplirse un año de la salida de Leire Martínez, los rumores sobre el regreso de Amaia Montero han cobrado fuerza, especialmente tras la confirmación de que Pablo Benegas no participará en la nueva etapa de la banda. La noticia marca el inicio de un periodo de incertidumbre y expectativa sobre el futuro de La Oreja de Van Gogh.

Últimas Noticias

Los “problemas de seguridad” del Louvre que preocupan en París: el oro robado valorado en 600.000 euros y otras pistas de por qué es “tan fácil” robar en los museos

Pese al estupor tras el asalto del espacio de arte y joyas más visitado del mundo, la capital francesa ha vivido varios episodios similares este año en otras instituciones con pérdidas millonarias

Los “problemas de seguridad” del

Coronas, piedras preciosas y uno de los diamantes más famosos del mundo: el tesoro del Museo del Louvre donde han robado joyas de “un valor inestimable”

Varios ladrones han asaltado el museo francés y han logrado llevarse nueve joyas de una de las salas más conocidas de la institución

Coronas, piedras preciosas y uno

‘La cena’, la película en la que se obliga a presos comunistas a dar de comer a Franco: “El humor y la comedia son armas de defensa y de ataque”

Entrevistamos a Manuel Gómez Pereira, que adapta la obra de teatro de Alonso de Santos, para componer una sátira coral sobre un episodio que enfrenta a franquistas y republicanos al terminar la Guerra Civil

‘La cena’, la película en

España vive un boom de récord de conciertos y festivales: en 2024 se celebraron 120.510, la cifra más alta en 13 años

Melendi, Estopa, Robe Iniesta y la gira de OT23 fueron quienes más público reunieron en 2024 a nivel nacional, con más de 1,3 millones de espectadores entre los cuatro

España vive un boom de

Susana Abaitua, la nueva ‘infiltrada’ de la película que llevará la lucha antiterrorista de ETA a todos los países del mundo (gracias a Netflix): “Tenía que explicarse bien”

Infobae España entrevista a la protagonista de ‘Un fantasma en la batalla’, en la que la actriz encarna a una mujer que abandonó su identidad para introducirse en la organización criminal

Susana Abaitua, la nueva ‘infiltrada’
MÁS NOTICIAS