Las 10 mejores películas españolas de 2025 que se basan en libros: de ‘La buena letra’, de Rafael Chirbes a ‘Siempre es invierno’, de David Trueba

Repasamos las mejores adaptaciones de esta temporada cinematográfica que nos llevan de Milena Busquet a Kirmen Uribe pasando por Elia Barceló

Guardar
Películas adaptadas y sus correspondientes
Películas adaptadas y sus correspondientes libros: de 'El talento' a 'La buena letra', pasando por 'Siempre es invierno' y 'También esto pasará'

Resulta inevitable que el cine mire a la literatura para buscar nuevas historias. Quizás por esa razón, la categoría de mejor guion adaptado en los premios Goya es siempre una de las más disputadas.

Si el año pasado el galardón recayó en Pedro Almodovar por su película La habitación de al lado, basada en la novela de Sigrid Nunez titulada Cuál es mi tormento, esta temporada se encuentra repleta de posibles candidatas para hacerse con ese galardón.

Faltaría saber si se considera que Romería, al estar basada en los diarios de la madre de Carla Simón, pertenecería o no a esta categoría. También podrían estar presente La buena suerte, de Gracia Querejeta (basada en la novela de Rosa Montero).

‘La buena letra’, de Celia Rico

Loreto Mauleón en 'La buena
Loreto Mauleón en 'La buena letra', adaptación de la novela de Rafael Chirbes por parte de Celia Rico Clavellino (Caramel Films)

La responsable de Viaje al cuarto de mi madre y Los pequeños amores, adapta la obra del mismo título de Rafael Chirbes (editada por el sello Anagrama) para llevársela a su terreno personal, en el que destacan las relaciones familiares dentro del ambiente doméstico.

La película nos traslada a un pueblo valenciano durante la posguerra en el que las heridas continúan latentes. En ese contexto, una ama de casa (Loreto Mauleón), intentará imitar la letra de su cuñado desaparecido para que su suegra piense que sigue vivo. Cuando por fin aparezca, el equilibrio del hogar se verá fracturado para siempre.

Una dolorosa historia de mujeres abnegadas dentro del tiempo que les tocó vivir repleta de una prodigiosa sensibilidad. Está disponible para ver en Movistar Plus+.

‘Karmele’, de Asier Altuna

Jone Laispur y Eneko Sagardoy
Jone Laispur y Eneko Sagardoy en 'Karmele'

El director vasco Asier Altuna recupera la novela de Kirmen Uribe, La hora de despertarnos juntos (Seix Barral) que contaba la extraordinaria historia real de la pareja que formaron Karmele Urresti y Txomin Letamendi durante la época franquista. Ella era enfermera y él trompetista de éxito. Se exiliaron a Venezuela pero regresaron a nuestro país para convertirse en espías de los servicios secretos norteamericanos.

Una relato histórico apasionante interpretado por Jone Laispur y Eneko Sagardoy que trasciende la típica película sobre la Guerra Civil para darle una nueva dimensión a través del relato musical y el thriller de espionaje. Se puede ver en cines.

‘Siempre es invierno’, de David Trueba

Amaia Salamanca y David Verdaguer
Amaia Salamanca y David Verdaguer en 'Siempre es invierno', de David Trueba

Es la primera vez que David Trueba se adapta a sí mismo. En este caso recupera su novela Blitz (Anagrama) para convertirla en Siempre es invierno, en la que recupera su narrativa más personal después del biopic en torno al cómico Eugenio en Saben Aquell.

En ella, vuelve a confiar en David Verdaguer como protagonista, que interpreta a un arquitecto paisajista que es abandonado por su novia en pleno viaje al extranjero. Solo en las calles invernales de una ciudad hostil, establecerá una conexión especial con una mujer madura que trabaja en el congreso al que ha ido a presentar un proyecto.

Una historia que parte de la nostalgia y de la autocompasión para introducirnos en territorios inesperados sobre la ruptura de tabúes sobre el ‘edadismo’. Se estrenará el 7 de noviembre después de clausurar la Seminci.

‘Subsuelo’, de Fernando Franco

Julia Martínez en 'Subsuelo', de
Julia Martínez en 'Subsuelo', de Fernando Franco

El responsable de películas como La herida o La consagración de la primavera, adapta en esta ocasión, una novela del escritor argentino afincado en Madrid Marcelo Luján publicada originalmente en la editorial Salto de página.

Se trata de un inquietante thriller de venganza protagonizado por dos hermanos mellizos que, a punto de cumplir la mayoría de edad, se verán involucrados en un accidente mortal. Poco a poco iremos conociendo las consecuencias de este suceso que esconde un secreto familiar.

La película, que también se presentará en el Festival de Valladolid, se estrenará en salas en 11 de noviembre.

‘También esto pasará’, de María Ripoll

Tráiler de 'También esto pasará'

La novela homónima de Milena Busquets, de estirpe autobiográfica, se convirtió en un éxito de ventas en su momento. Ahora, Marina Salas se convierte en el ‘alter-ego’ de la escritora en esta historia sobre el duelo después de la pérdida de una madre y de cómo salir adelante, en este caso, regresando a la casa de veraneo familiar en un pueblo de Cadaqués.

Una película que generó además otro libro, La dulce existencia (Anagrama) basada en la vorágine de emociones y sentimientos que generó el rodaje en la creadora y protagonista. Está disponible en Prime Video.

‘Esmorza amb mi (Desayuna conmigo)’, de Iván Morales

Marina Salas e Iván Massagué
Marina Salas e Iván Massagué en 'Esmorza amb mi'

Iván Morales adapta su propio texto teatral en lo que supone también su debut en la dirección.

El dramaturgo compone un crisol urbano en torno a una serie de ‘treintañeros’ que cruzarán sus destinos en la Barcelona contemporánea. El miedo al abandono, el peso de las adicciones, los traumas psicológicos, los problemas económicos y la fugacidad de los momentos marcarán esta especie de ‘vidas cruzadas’ en versión millennial protagonizada por Álvaro Cervantes, Marina Salas, Iván Massagué y Anna Alarcón. Se puede ver en Filmin.

‘Olivia y el terremoto invisible’, de Irene Iborra

Una imagen de la película
Una imagen de la película de animación 'Olivia y el terremoto invisible'

A la familia de Olivia la desahucian y tendrá que empezar de cero en otro barrio. Mientras su madre hace lo que puede para resolver esta complicada situación, Olivia se inventará un cuento fantástico para proteger a su hermano pequeño: todo lo que viven no es real y son los personajes de una película.

Un estupendo trabajo de animación en ‘stop-motion’ que participó en el prestigioso Festival de Annecy y que esta basado en el libro de Maite Carranza titulado La película de la vida (Barco de Vapor), una poderosa fábula infantil en torno a los problemas de nuestro tiempo. Se estrena en cines el próximo 21 de noviembre.

‘El secreto del orfebre’, de Olga Osorio

Mario Casas en 'El secreto
Mario Casas en 'El secreto del orfebre', basada en una novela de Elia Barceló

Elia Barceló (que abarca todo tipo de géneros, desde la literatura infantil a la novela negra) y de la que también se adaptó en formato serie Las largas sombras, es la autora de El secreto del orfebre (Roca), una historia de amor que recorre España desde los años cincuenta hasta finales del siglo XX.

En ella se cuenta la relación entre un joven orfebre y una mujer madura y cómo ese vínculo imposible marcó para siempre el futuro del protagonista. Un estupendo drama romántico protagonizado por Mario Casas, Michelle Jenner y Zoe Bonafonte. Se puede ver en Movistar Plus+.

‘El talento’, de Polo Menárguez

Pedro Casablanc y Ester Expósito
Pedro Casablanc y Ester Expósito en 'El talento', de Polo Menárguez (Mediapro Studios)

Adaptar a Arthur Schnitzel no resulta nada fácil, pero lo cierto es que, aquellos que lo han intentado, lo han trasladado a la época actual demostrando que sus historias podían ser absolutamente atemporales.

Lo hizo Stanley Kubrick en su obra póstuma, Eyes Wide Shut e incluso el anteriormente mencionado Fernando Franco en Morir.

Ahora es el director de El plan, junto a Fernando León de Aranoa en el guión el que adapta La señorita Else (Acantilado) y convierten a Ester Expósito en una joven violonchelista que necesita dinero para pagarse los estudios y que vivirá una autentica pesadilla a lo largo de una noche en la que se enfrentará a los peores monstruos (humanos) que se encuentran a su alrededor y que la tratarán solo como un objeto.

‘Wolfgang (Extraordinario’, de Javier Ruiz Caldera

Miki Esparbé y Jordi Catalán
Miki Esparbé y Jordi Catalán en 'Wolfgang (Extraordinario)', de Javier Ruiz Caldera (Telecinco Cinema)

Tragicomedia familiar dirigida por el responsable de películas como 3 bodas de más o Anacleto, agente secreto que, en esta ocasión, adapta una novela juvenil de la experta en el género Laia Aguilar.

Wolfgang es un niño prodigio del piano y con altas capacidades (al que le pusieron el mismo nombre que Mozart) que, tras la muerte de su madre, entrará en contacto con el padre al que nunca conoció, interpretado por Miki Esparbé. Una historia tierna y humana que hacer reír y llorar.

Últimas Noticias

George R.R. Martin asegura que la serie de ‘El caballero de los Siete Reinos’ será fiel a su obra: “Es lo mejor que he escrito jamás”

El escritor autor del universo también reconoció su demora en la finalización de la siguiente novela

George R.R. Martin asegura que

El emotivo homenaje de la directora y buena amiga de Diane Keaton en su despedida a la actriz: “Nació para ser una estrella de cine”

Nancy Meyers la conoce desde hace más de 40 años y trabajó con ella en películas como ‘Cuando menos te lo esperas’

El emotivo homenaje de la

‘El rugido de nuestro tiempo’, cuando el arte se transforma en política y la política en un arte: “La teatralización del fascismo ha pasado a ser la del populismo”

El antropólogo y ensayista Carlos Granés publica ‘El rugido de nuestro tiempo’, una disección sobre los “carnavalescos” líderes de nuestro mundo, capaces de sustituir a los artistas en su papel de transgresores

‘El rugido de nuestro tiempo’,

Aitana anuncia más de 20 conciertos en las primeras fechas del ‘Cuarto Azul World Tour’: cómo y dónde conseguir las entradas

La cantante catalana actuará desde el mes de marzo tanto en España como en las principales ciudades de México, Argentina y Colombia

Aitana anuncia más de 20

La Oreja de Van Gogh sube una enigmática imagen y borra el comunicado del adiós de Leire un año después: crecen los rumores del regreso de Amaia Montero

La famosa banda de rock hizo oficial la marcha de su vocalista en medio de los rumores de un posible regreso de Amaia Montero que aún no se ha confirmado

La Oreja de Van Gogh
MÁS NOTICIAS