Han pasado apenas unos días del fallecimiento de la actriz Diane Keaton, y su muerte aun provoca una ola de tributos en el mundo del cine. Uno de los homenajes más sentidos llegó de parte de la directora y guionista Nancy Meyers, quien utilizó Instagram para recordar a su amiga y colaboradora de décadas y destacar la huella artística que Keaton deja en el cine estadounidense.
“Estas últimas 48 horas no han sido fáciles. Ver todos sus homenajes a Diane ha sido un consuelo. Como cinéfila, estoy con ustedes: hemos perdido a una gigante”, escribió Meyers en el mensaje, compartido este lunes y que rápidamente circuló por redes y medios. La cineasta recurrió a recuerdos íntimos y a la valoración profesional para explicar la importancia de Keaton: “Como mujer, perdí a una amiga de casi 40 años; en esos años, a veces se sintió como una hermana porque compartimos tantas experiencias realmente memorables. Como cineasta, perdí el tipo de conexión con una actriz con la que uno solo puede soñar”, publicaba Meyers.
Diane Keaton y Nancy Meyers iniciaron su colaboración en 1987 con la comedia Baby, tú vales mucho, una película que sería el punto de partida para futuras alianzas. Su trabajo en conjunto continuó con El padre de la novia en 1991 y su secuela El padre de la novia II en 1995, una saga que popularizó la imagen de Keaton entre varias generaciones. Su colaboración más recordada por el gran público llegó en 2003, con Cuando menos te lo esperas, donde Keaton compartió cartel con Jack Nicholson y Keanu Reeves y ofreció una interpretación que le valió una nominación al Oscar.

En su mensaje, Meyers profundiza sobre esa relación creativa y cómo con Keaton lograron una compenetración poco frecuente en el cine. “Buscamos a esa persona que realmente nos entienda, ¿verdad? Con Diane, siento que era mutuo. Siempre sentí que ella me entendía y escribir para ella me hacía mejor porque me sentía segura en sus manos. Sabía lo vulnerable que podía ser y lo divertida también, no solo con los diálogos, que decía palabra por palabra como estaban escritos pero siempre conseguía que sonaran improvisados, sino que podía hacer reír simplemente sentada en una mesa o entrando a una habitación”, compartió Meyers en Instagram, según medios estadounidenses.
La directora también reveló detalles del proceso interpretativo de Keaton en el set. “Recuerdo una secuencia en Cuando menos te lo esperas en la que su personaje llora mientras escribe. Diane lo dio todo y, de algún modo, convirtió ese momento en algo gracioso. A veces giraba en círculos antes de cada toma, como si necesitara perder el equilibrio para estar realmente en el momento”, describió la cineasta en su homenaje.

Una carrera para el recuerdo
La carrera de Diane Keaton abarcó más de cinco décadas e incluyó papeles emblemáticos en el cine estadounidense. Trabajó bajo la dirección de Francis Ford Coppola en El Padrino y fue figura central en la filmografía de Woody Allen con filmes como Annie Hall, La última noche de Boris Grushenko y Manhattan. Por su papel en Annie Hall ganó un Oscar, mientras que obtuvo nominaciones adicionales por Rojos, A casa por vacaciones y la mencionada Cuando menos te lo esperas.
Nancy Meyers señaló que la conexión que tenía con Keaton no era exclusiva. “Diane no solo me ‘entendía’ a mí. He visto su trabajo con Woody Allen cientos de veces y siento admiración por su actuación en Rojos de Warren Beatty. Diane hizo lo mismo por ellos, porque va a fondo. Trabajar con ella hacía que todo fuera mejor”, afirmó la directora en su mensaje, citado ampliamente por la prensa de espectáculos en Estados Unidos.
El impacto profesional y personal de Keaton se reflejó en las últimas palabras del tributo de Meyers, quien la definió como “nacida para ser una estrella de cine” y concluyó con el testimonio de una amistad transformadora. “Cada toma, cada día, en cada película, la vi darlo todo. Era intrépida, era como nadie más, su risa podía alegrar tu día y conocerla, trabajar con ella, cambió mi vida”, resumió Meyers en su homenaje. “Gracias, Di. Te extrañaré siempre”.
Últimas Noticias
Maruja Torres, periodista y novelista ganadora del Premio Planeta, desvela la serie española que le ha gustado tanto que la ha visto dos veces: “No os la perdáis”
La escritora barcelonesa se hizo con el galardón en el año 2000 con su novela ‘Mientras vivimos’

Queda menos de un mes para el estreno de una de las películas de ciencia ficción más esperadas del año: recupera una de las sagas de culto más longevas del género
Dan Trachtenberg repite en la dirección de la nueva entrega tras el éxito de la anterior, donde renovó el universo con un enfoque original que convenció a todos los fans

Daniel Guzmán no quería hacer ‘Aquí no hay quien viva’: “Me dijeron que producía José Luis Moreno y me venían a la cabeza ‘Matrimoniadas’”
El actor ha acudido al pódcast ‘Animales Humanos’ para presentar su nueva cinta como director, ‘La deuda’

La razón por la que los creadores de ‘Las guerreras K-pop’ creen que “no funcionaría” un ‘remake’ de la película con actores reales: “Se ven algo forzados”
Maggie Kang y Chris Appelhans han manifestado las complicaciones que podría encontrar el mayor éxito de la historia de Netflix si se adaptara a este formato

La opinión de Arturo Pérez-Reverte sobre la polémica entre la RAE y el Instituto Cervantes: “Las guerras son malas”
El escritor y académico de la institución responsable de velar por la unidad del idioma español y de la elaboración de su diccionario de referencia, entre otras funciones, ha sido preguntado por el conflicto en un acto de homenaje al Capitán Alatriste
