La curiosa relación entre Diane Keaton y Woody Allen: de inspirarse en su noviazgo para una de sus mejores películas a defender al director frente al ‘Me Too’

La actriz y el director colaboraron hasta en ocho películas diferentes, manteniendo una estrecha relación incluso después de dejar de ser pareja

Guardar
Woody Allen con Diane Keaton.
Woody Allen con Diane Keaton. (Shutterstock)

El fallecimiento de Diane Keaton ha sido un duro golpe para el mundo del cine. Amigos y compañeros de profesión han querido despedirse de la actriz que, con sus papeles en películas como Annie Hall, Manhattan o la trilogía de El Padrino, sentó las bases de otro tipo de personajes alejados de los estereotipos de perfección, fortaleza o feminidad vigentes. A su manera, los personajes de Keaton eran carismáticos y deslumbrantes, lo que impulsó el éxito de muchas películas en las que participó.

Fuera de los rodajes, lo cierto es que muchos medios han querido señalar la soltería que la actriz mantuvo durante muchos años. Sin embargo, lo cierto es que la estrella de Hollywood también mantuvo sonados romances con celebridades del calibre de Al Pacino, Keanu Reeves o el cineasta con el que se consagró como una de las actrices más destacadas de su generación: Woody Allen.

El director ha sido uno más de quienes han manifestado su pesar por la inesperada muerte de Keaton. Así, el periódico The Guardian ha informado de que el aclamado director se encuentra “profundamente consternado, sorprendido y conmocionado”.

La inolvidable "Annie Hall"
La inolvidable "Annie Hall"

“Un flechazo inmediato”

La historia en común de Keaton y Allen da comienzo a principios de los 70. En palabras de la propia actriz, confesadas en 2010 a la cadena CBS, el inicio de esta historia tuvo tintes de comedia: “Tuve un flechazo inmediato en cuanto lo vi por primera vez... Él nos midió y me dieron el papel porque no era más alta que él, así que, ya sabes, así es como empezó todo”, recordó Keaton sobre la audición de Sueños de un seductor, obra que impulsó su carrera y consolidó la química con Allen.

La relación sentimental duró poco (lo dejarían oficialmente en 1975), pero sentó las bases de una complicidad que perduraría durante décadas. Sería en 1977 cuando su vínculo quedara realmente inmortalizado después de que el famoso director escribiera el guion de la película Annie Hall pensando específicamente en Keaton. Ese papel (por el que ganó su único Oscar y que cimentó su legado en Hollywood) surgió del intento de capturar su carácter excéntrico, su humor, su particular forma de ver el mundo. Aunque muchos presumían que la trama reflejaba paso a paso su propia relación con Allen, la intérprete puntualizó a The New York Times: “No es verdad, pero hay elementos reales en ella.”

Diane Keaton y Woody Allen
Diane Keaton y Woody Allen en 'Misterioso asesinato en Manhattan'. (TriStar Pictures)

Una de las mayores defensoras de la inocencia de Woody Allen

El éxito de Annie Hall les animó a seguir colaborando, razón por la que Keaton protagonizaría justo después Interiores (1978) y la exitosa Manhattan (1979). La actriz aparecería incluso en el papel principal de Misterioso asesinato en Manhattan (1993), cuando fue llamada a última hora para que reemplazara a Mia Farrow, quien había sido pareja, musa y protagonista habitual en la obra de Allen, pero que ahora se encontraba en un sonado proceso judicial contra él por las acusaciones de abuso hacia su hija Dylan y el descubrimiento del romance de Allen con Soon-Yi Previn, hija adoptiva de Farrow, quien tenía alrededor de 20 años en ese momento y sigue siendo su pareja 34 años después.

Pese a la gravedad de las acusaciones (negadas sistemáticamente por Allen y por las que nunca fue imputado), Keaton no dudó en aceptar el papel. Del mismo modo, volvería a defender al director en el punto más alto del movimiento #MeToo. “Woody Allen es mi amigo y sigo creyendo en él”, publicaría en su cuenta de Twitter en un mensaje de 2018, acompañando el mensaje de una invitación a repasar la entrevista que Allen concedió en 1992 a 60 Minutes para defenderse.

inicio de "Manhattan", de Woody Allen

A lo largo de casi seis décadas —y pese al escándalo, la distancia y el paso del tiempo—, la historia de Diane Keaton y Woody Allen fue una suma de trabajo, amistad y lealtad. A finales de su vida, cuando Keaton fue homenajeada en la 45ª Ceremonia del Premio AFI en 2017, Allen subió al escenario para cerrarla con un tributo: “Mucho de lo que he logrado en mi vida, seguro se lo debo a ella. Ver la vida a través de sus ojos. Realmente es extraordinaria. Esta es una mujer que es brillante en todo lo que hace.”

Últimas Noticias

Ni ‘Salvar al soldado Ryan’ ni ‘Dunkerque’: la película bélica que cuenta la historia real de un soldado pacifista que se convirtió en un héroe de guerra

Mel Gibson dirige esta destacada obra de cine ambientado en la Segunda Guerra Mundial por la que Andrew Garfield recibió su primera nominación al Oscar

Ni ‘Salvar al soldado Ryan’

Quién es Angie Corine: la rapera viral que critica a Pedro Sánchez, es amiga de Abascal y prepara un disco llamado ‘España’ con artistas que “piensan como ella”

Con una imagen opuesta a lo habitual dentro del género, la artista urbana ha provocado varias polémicas por el contenido de sus letras y su línea ideológica

Quién es Angie Corine: la

Cuando al nuevo Nobel de Literatura le robaron la cartera en Barcelona: “Me encantaría ir a tomar una cerveza con el carterista”

László Krasznahorkai vivió un desafortunado episodio en su visita a la ciudad condal, pero este no le impidió disfrutar a su manera de los días que pasó allí

Cuando al nuevo Nobel de

Andrés Barba publica la brillante fábula ‘Auge y caída del conejo Bam’: “Estamos en la era del político clown”

El escritor compone una historia protagonizada por conejos que, en su madriguera, reproducirán los ciclos de nacimiento y destrucción de las civilizaciones humanas

Andrés Barba publica la brillante

Adan Kovacsics, el traductor al español del nuevo Premio Nobel de Literatura, László Krasznahorkai: “No es una lectura complaciente”

El filólogo de origen húngaro ha sido el responsable de la traslación al castellano de la mayor parte de la obra del galardonado escritor de ‘Tango satánico’

Adan Kovacsics, el traductor al
MÁS NOTICIAS