En la carrera de un escritor como el húngaro László Krasznahorkai, pocos reconocimientos existen que puedan honrar más el trabajo realizado durante décadas que el Nobel de Literatura. El galardón sueco supone el punto más alto al que pueden aspirar, acompañado, además, de una suma de once millones de coronas del país, equivalentes a unos 946.000 euros.
Sin embargo, entrar en el Olimpo de la literatura tampoco garantiza que, en el resto de los aspectos de la vida cotidiana, uno se libre de todos los problemas mundanos que cualquiera de nosotros puede padecer. Y es que sí: también a un Nobel de Literatura pueden robarle la cartera en pleno centro de Barcelona.
“No dejaba de reír”
Así lo cuenta el director de la librería La Central, Antonio Ramírez, en un artículo publicado en la página web del famoso negocio con establecimientos tanto en la capital catalana como en Madrid. En un texto conmemorativo por el premio otorgado al novelista húngaro, Ramírez recuerda los días en los que, gracias a su “amigo y traductor Adan Kovacsics” (responsable de las versiones en castellano en la editorial Acantilado, la cual contiene en España la mayor parte de su obra), a la complicidad del autor y a la de su editor, Krasznahorkai acabó visitando La Central durante su estancia en la ciudad condal.
“Poco dado a dejarse guiar como un turista de paso, le gustaba perderse siguiendo su intuición, adentrarse en la ciudad buscando la vida real”, cuenta Ramírez. “En una de estas incursiones acabó en los callejones del Raval; alto y desgarbado, con la sonrisa siempre en los labios, Kraznahorkai era un foráneo más bien un poco despistado: carnaza perfecta para los carteristas”.
De este modo, mientras el escritor paseaba por Las Ramblas un ladrón se hizo con su cartera. “Sin documentos, ni efectivo ni tarjetas se acercó a La Central del Raval pidiendo ayuda”, rememora el director de la librería. “No dejaba de reír, de culparse por su ingenuidad, resueltas las necesidades monetarias básicas, continuó su visita a la ciudad sin orden ni concierto, queriendo verlo todo de cerca, acercándose a la vida de barrio. Sin miedos ni resentimiento”. De hecho, tan poco le afectó el robo de su cartera que, tal y como explica Ramírez, su reacción al darse cuenta de que acababa de ser víctima de un carterista fue decir: “¡Me encartaría ir a tomar una cerveza con él!“.

Otra curiosa experiencia en España
No ha sido esta la única experiencia singular del reciente ganador del Nobel de Literatura en nuestro país. En uno de sus últimos viajes, el escritor estuvo durante una temporada en Extremadura para participar en una estancia organizada por la Fundación Ortega Muñiz. Esos días, afirmaría el novelista poco más tarde, le cambiarían para siempre. “Quizás por la dehesa, quizás por la muerte del lobo o por los amigos que encontré, o quizás por todo“.
De entonces nació uno de sus últimos escritos, El último lobo, donde narra la historia del animal que habitó aquellas tierras por última vez, una historia que Krasznahorkai había llegado a conocer por los relatos de los lugareños, y que acabó dando pie a una honra reflexión sobre la soledad, la memoria y la extinción.
Últimas Noticias
Ni ‘Salvar al soldado Ryan’ ni ‘Dunkerque’: la película bélica que cuenta la historia real de un soldado pacifista que se convirtió en un héroe de guerra
Mel Gibson dirige esta destacada obra de cine ambientado en la Segunda Guerra Mundial por la que Andrew Garfield recibió su primera nominación al Oscar

La curiosa relación entre Diane Keaton y Woody Allen: de inspirarse en su noviazgo para una de sus mejores películas a defender al director frente al ‘Me Too’
La actriz y el director colaboraron hasta en ocho películas diferentes, manteniendo una estrecha relación incluso después de dejar de ser pareja

Quién es Angie Corine: la rapera viral que critica a Pedro Sánchez, es amiga de Abascal y prepara un disco llamado ‘España’ con artistas que “piensan como ella”
Con una imagen opuesta a lo habitual dentro del género, la artista urbana ha provocado varias polémicas por el contenido de sus letras y su línea ideológica

Andrés Barba publica la brillante fábula ‘Auge y caída del conejo Bam’: “Estamos en la era del político clown”
El escritor compone una historia protagonizada por conejos que, en su madriguera, reproducirán los ciclos de nacimiento y destrucción de las civilizaciones humanas

Adan Kovacsics, el traductor al español del nuevo Premio Nobel de Literatura, László Krasznahorkai: “No es una lectura complaciente”
El filólogo de origen húngaro ha sido el responsable de la traslación al castellano de la mayor parte de la obra del galardonado escritor de ‘Tango satánico’
