
Las tensiones institucionales entre los máximos representantes de la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes han surgido en la antesala del inicio del próximo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE). El pleno de la RAE, reunido en Madrid y con la participación telemática de académicos desplazados a Lima, ha expresado su “absoluta repulsa” ante los comentarios vertidos por Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, contra el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, calificándolos de “agresión”.
En un comunicado emitido por la Real Academia, se ha hecho hincapié en el carácter especialmente “lamentable” y “por completo inoportuno” de las declaraciones de García Montero, publicadas en vísperas de un evento (el CILE) considerado fundamental para la cultura y la lengua españolas, que congrega a representantes de todos los países hispanohablantes. Según el documento, “el director del Instituto Cervantes ha enturbiado con sus declaraciones” el ambiente previo al congreso, un acto que contará a su vez con la presencia del rey Felipe VI y la Presidenta del Perú, y que incluye tributos al escritor Mario Vargas Llosa, definido por la propia RAE define como “uno de los académicos y escritores en español más relevantes del último siglo”.
“La RAE está en manos de un experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias”
En sus declaraciones durante un desayuno informativo del Foro de la Nueva Comunicación, celebrado durante la mañana de este jueves, García Montero abordó su relación con Muñoz Machado señalando que “la RAE está en manos de un catedrático de Derecho Administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias. Eso, personalmente, crea unas distancias”. El directivo del Cervantes también señaló la gran diferencia que existe respecto al trato que mantuvo con algunos de los predecesores de Machado, como Fernando Lázaro Carreter, Víctor García de la Concha o Darío Villanueva.
Ante estos comentarios, la RAE ha recalcado la legitimidad del cargo de Muñoz Machado destacando que fue “elegido democráticamente en dos ocasiones” y subrayando que “ha desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones”. “Y no solo es un experto jurista”, continuan. “Sino uno de los ensayistas e historiadores más reconocidos de nuestro país, con premios como el nacional de ensayo y el nacional de historia, además de incontables galardones de academias y universidades españolas y extranjeras”.
A pesar de su contundente respuesta, la RAE ha querido recordar que su relación con el Instituto Cervantes siempre ha sido “excelente” y ha mostrado expresó su deseo de que este vínculo continúe fortaleciéndose. Por otro lado, la institución también ha señalado que “las diferencias cualitativas” entre el trabajo de la Academia respecto a “cualquier otra institución que se ocupe del español y su cultura en el mundo” resultan “evidentes”, lo que también podría interpretarse como una nueva pulla lanzada contra la entidad a la que representa García Montero.
La importancia de las ‘otras’ lenguas en España
En su intervención de esta mañana, el reconocido poeta y ensayista también ha abordado otros temas como el trumpismo, la situación en Gaza o la derecha en España. Además, también ha hecho mención a los diferentes idiomas que se hablan en el país y el poco valor que muchas veces se les da: “Nosotros, por la definición del Instituto, nos sentimos vinculados con la diversidad de las lenguas del Estado, y no comprendemos la cerrazón de lo que es reconocer una riqueza”.
Además, también ha abordado temas como el lenguaje inclusivo y los neologismos, señalando que palabras como nosotres o humanes no le gustan. “Soy partidario de un lenguaje inclusivo que tenga que ver con el sentido común”, concluía.
Últimas Noticias
Ken Follett nos acerca a la creación del megalito de Stonehenge en el Neolítico: “las mujeres también hicieron muchas cosas”
El célebre autor de ‘Los pilares de la Tierra’ publica una nueva novela titulada ‘El círculo de los días’, en la que nos retrotrae a la Edad de Piedra

La crónica fúnebre del fundador de la Falange narrada por Paco Cerdà gana el Premio Nacional de Narrativa 2025
‘Presentes’, publicado por Alfaguara, cuenta los 11 días que duró el entierro de José Antonio Primo de Rivera desde el cementerio de Alicante a El Escorial

El detective que descubrió quién es Banksy cuenta cómo lo hizo: “Un tío que es rico, tiene dinero o lo utiliza”
El español Francisco Marco investigó la identidad del artista para ganar una apuesta a sus hijos. Su método, seguir el rastro del dinero

La ingeniosa reacción de los creadores de ‘Aquí no hay quién viva’ cuando Antena 3 les dijo que “faltaba carne”: “Le preguntamos si le apetecía salir desnudo”
Los hermanos Caballero tuvieron una curiosa forma de darle la vuelta a esta propuesta generando algunas de las escenas más míticas de la serie

Maruja Mallo, la pintora que desafió su tiempo y la exposición que reivindica su figura en el Reina Sofía: “Fue la artista más singular y heterogénea del siglo XX”
Una exposición sin precedentes recorre la vida y obra de una creadora inclasificable. Más de 200 piezas revelan su mirada radical y su lucha por la igualdad
