Acaba de aterrizar en Movistar Plus+ la serie El Centro, que nos introduce en un terreno que, hasta el momento, no había sido demasiado explorado: cómo son los trabajadores del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), a qué se dedican, a retos se enfrentan y cómo pueden separar sus misiones secretas de su vida personal.
La trama de El Centro gira en torno a un equipo de agentes que, más allá de enfrentarse a una compleja red de espionaje ruso tras un asesinato, deben lidiar con la burocracia y las limitaciones propias de su entorno laboral.
Juan Diego Botto, quien interpreta a Alfaro (apodado Michelin por su afición a la cocina), encarna al jefe de la contrainteligencia rusa del CNI, un personaje meticuloso y obsesivo que se involucra de manera personal en la investigación tras la muerte de un compañero. El actor ha declarado que, la intención de la serie, era la de desmitificar el universo de los servicios de inteligencia y acercarlo a la realidad española, con sus virtudes y defectos.
Más allá de los clichés del espionaje
El creador de la ficción, David Moreno, subrayó que el objetivo era alejarse de los clichés habituales del género. En lugar de gadgets y glamour, la serie muestra a los agentes como trabajadores públicos que pueden llevarse un túper con la cena de la noche anterior a la oficina.
El reparto principal, que incluye a Clara Segura, Israel Elejalde, Elena Martín Gimeno, Elisabet Casanovas, Tristán Ulloa, David Lorente y Nacho Sánchez, contribuye a construir una narrativa coral en la que cada personaje arrastra sus propias frustraciones y motivaciones.

El director, David Ulloa (hermano de Tristán Ulloa), ha afirmado que el reto consistía en transformar un thriller convencional en una propuesta diferente, permitiendo al espectador empatizar con los agentes y comprender el peso de sus responsabilidades
La sospecha de la existencia de un topo dentro del equipo introducirá temas como la lealtad y la familia que se forma entre los trabajadores del CNI. Ulloa apuntó que la serie explora cómo los vínculos internos pueden verse amenazados por la traición, un golpe especialmente duro en un entorno donde el secretismo es una exigencia constante.
En conflicto con Rusia
Juan Diego Botto relató que, para preparar su papel, tuvo la oportunidad de conversar con agentes reales del CNI, lo que le permitió comprender el alto coste personal que implica el secretismo profesional porque, en muchos casos, los agentes no pueden compartir ni con sus familias los detalles de su trabajo, por lo que sus compañeros se convierten en su principal círculo de confianza.

La actualidad geopolítica, especialmente la tensión con Rusia, influyó en el desarrollo de la serie. David Moreno reconoció que, aunque la realidad podía superar la ficción y amenazar la vigencia de la trama, la serie se benefició de la cercanía con los acontecimientos internacionales.
La elección de un antagonista ruso aporta complejidad a la historia. Moreno señaló que estos villanos resultan especialmente atractivos por sus valores y procedimientos diferenciados. Además, la serie sugiere la disparidad de recursos entre el CNI y agencias como la CIA estadounidense, lo que obliga a los agentes españoles a desarrollar habilidades alternativas, como la gestión de relaciones sociales.
Últimas Noticias
La RAE responde a la “agresión” de Luis García Montero a su director: guerra abierta entre el Instituto Cervantes y la Real Academia
La institución ha enviado un comunicado lamentando los comentarios vertidos contra Santiago Muñoz Machado, de quien han señalado que ha sido elegido “democráticamente” en dos ocasiones y ha desarrollado una “labor extraordinaria” en el cargo

España será Turquía en el rodaje de la nueva película del creador de ‘Yellowstone’
Murcia acogerá el rodaje de la última superproducción de Warner

Estos son los finalistas del premio del millón de euros: Planeta anuncia a los diez posibles ganadores del segundo galardón literario mejor pagado del mundo
La secretaria del jurado ha informado de que cuatro de los seleccionados han preferido mantener su anonimato y utilizar pseudónimos

Ni ‘El refugio atómico’ ni ‘Animal’: la miniserie española de cuatro capítulos que protagoniza Miguel Ángel Silvestre y está arrasando en Netflix
El reconocido actor y la italiana Katia Fellin encabezan el reparto de una ficción sobre una sucesión de crímenes en las islas Canarias

El último Nobel de Literatura en España: adivinó 50 años antes que ganaría el premio y, cuando lo hizo, dijo que se sentía “jodido pero contento”
Desde 1989, ningún escritor nacido en España consigue el prestigioso galardón otorgado por la Academia Sueca
