La historia real detrás de ‘Incontrolables’: la serie de suspense que arrasa en Netflix con un caso similar al que vivió Paris Hilton de adolescente

La creadora del nuevo éxito de la plataforma ha explicado la experiencia personal que la acercó a los centros para adolescentes problemáticos donde se desarrolla la trama

Guardar
'Incontrolables', la serie protagonizada por
'Incontrolables', la serie protagonizada por Mae Martin y Toni Collette. (Netflix)

El triunfo de un género como el suspense en las series de televisión ha vuelto a quedar patente con el éxito de Incontrolables, la serie canadiense que se posiciona entre lo más visto de Netflix. Más aún cuando, como en el caso de esta serie, existe un trasfondo real que inspira su argumento: una historia en la que se encuentran incluidos diferentes testimonios de personas que pasaron por instituciones para adolescentes conflictivos en Estados Unidos, una realidad que ya hemos conocido por las denuncias de celebridades como Paris Hilton o por otros escándalos como los del maltrato de la influencer Ruby Franke a sus hijos.

La serie introduce a personajes como Leila y Abbie, dos jóvenes que llegan a la aislada institución de Tall Pines bajo circunstancias muy distintas, pero igualmente marcadas por el dolor: mientras una es llevada por la fuerza con el consentimiento de sus padres, la otra termina retenida tras buscar a su amiga. El control y el abuso psicológico ejercidos por la directora Evelyn, interpretada por Toni Collette, resultan ser el motor del relato, donde la supuesta rehabilitación se transforma en una experiencia traumática.

Incontrolables | Tráiler oficial | Netflix

Una experiencia personal

Para abordar este relato, fue clave el caso real que vivió de cerca la creadora de la serie, Mae Martin. En una entrevista con Tudum, la showrunner reconoció que ella misma fue “una adolescente problemática a principios de los 2000”. Sin embargo, fue una de sus amigas, Nicole, la que “fue enviada a uno de estos lugares en medio de la noche, esposada y llevada fuera de sí”. Una experiencia que, según relató, marcó profundamente tanto su vida como la de su amiga:“Permaneció allí durante dos años, hasta que logró escapar descalza por el bosque”.

Martin se inspiró en este episodio para construir su serie de ficción, e incluso contó con la propia Nicole para que, posteriormente, ejerciera de asesora y supervisara la autenticidad de lo que se cuenta a lo largo de los ocho episodios de la serie. El foco no solo está en el sufrimiento de los jóvenes recluidos en la institución, sino que sustenta su drama en la denuncia de una industria conocida en el país norteamericano como Troubled Teen Industry. Centros que prometen la reforma de jóvenes con problemas de conducta, han sido señalados por albergar prácticas de abuso, aislamiento y maltrato.

Incontrolables se adentra en la
Incontrolables se adentra en la mente de los adolescentes. (Netflix)

Esto dice la crítica sobre ‘Incontrolables’

Muchos expertos y diferentes medios han ensalzado de Incontrolables tanto la crudeza del argumento, como la cuidada construcción de los personajes. Según Variety, resulta una ficción “emocionante”, mientras que TV Guide señaló que “los personajes están bien construidos”. Por su parte, la revista Cosmopolitan subraya lo positiva que resulta enfocar la historia hacia el género de suspense para hilar la trama. “Es innegable que el misterio atrapa, nos deja con la sensación de querer saber más y nos empuja a querer llegar hasta el final”.

Sin embargo, la propia Martin ha defendido que ninguna de estas cuestiones es, para ella, la más importante de la producción. “Mi serie es, principalmente, una carta de amor a la amistad adolescente”, explicaba a la revista Time Magazine, algo que queda patente no solo en las diferentes relaciones que establecen cada uno de los protagonistas de la serie, sino en algunos elementos, como la ya emblemática puerta verde, que aparecen en la misma.

Últimas Noticias

László Krasznahorkai, un Nobel de cine: estas son las cinco películas en las que el escritor ha trabajado como guionista

El ganador del prestigioso galardón ha trabajado junto al cineasta húngaro Béla Tarr para adaptar a la gran pantalla varias de sus obras

László Krasznahorkai, un Nobel de

El Nobel de Literatura, el húngaro László Krasznahorkai, escribió una novela sobre el último lobo extremeño: un relato que lo conectó con España y con su fauna

László Krasznahorkai recibió un encargo de la Fundación Ortega Muñoz para escribir un libro en nuestro país que se publicó en 2009

El Nobel de Literatura, el

Pasó desapercibida en cines y ahora se puede recuperar en Prime Video: la primera película contada desde el punto de vista de un fantasma

Ya se puede ver en la plataforma ‘Presence’, en la que Steven Soderbergh experimenta con la perspectiva dentro del cine de terror

Pasó desapercibida en cines y

‘El Centro’, la serie de Movistar Plus+ que desmitifica el espionaje español: agentes con túper, traiciones internas y el peso de la lealtad en el CNI

La nueva ficción de la plataforma muestra el lado más humano y cotidiano de los servicios secretos. Los vínculos personales y desafíos reales se entrelazarán en una trama marcada por la tensión internacional

‘El Centro’, la serie de

El caso de las chicas desaparecidas de Perpiñán: una serie que revive la búsqueda de un asesino en serie que sembró el terror en la localidad francesa

Se estrena en Disney+ una ficción que recrea un caso real que conmocionó al país vecino, el de Jacques Rançon, conocido como ‘el asesino de la estación de Perpiñán’

El caso de las chicas
MÁS NOTICIAS