Woody Allen elige sus tres películas favoritas de la historia del cine: “Es como ver poesía en movimiento”

El cineasta ganador de cuatro premios Oscar ha elegido tres producciones europeas como sus preferidas de todos los tiempos

Guardar
Fotografía de Woody Allen en
Fotografía de Woody Allen en el Festival de Venecia de 2023. (REUTERS/Yara Nardi)

Woody Allen es uno de los directores favoritos de muchos aficionados al cine. El realizador norteamericano, uno de los más exitosos de su generación, ha construido una larga carrera llena de películas de culto de la talla de Annie Hall, Manhattan, Midnight in Paris o Matchpoint, entre muchas otras, salpicada en sus últimos años por su polémico matrimonio con la que fue su hijastra, Soon-Yi Previn, y las acusaciones (nunca probadas) de haber abusado sexualmente de otra, Dylan Farrow.

A pesar de ellas y del consiguiente deterioro de su imagen pública, Woody Allen ha seguido pudiendo realizar sus películas (aunque no en Estados Unidos) e incluso explorar su faceta literaria, con la publicación de su reciente estreno en el género de la novela, ¿Qué pasa con Baum?, bien recibida por la crítica.

Inicio de "Manhattan", de Woody Allen, con 'Rhapsody in Blue', de George Gershwin

Con todo, si algo se recordará de él es el impresionante legado cinematográfico que nos deja. Allen ha influido, y no poco, a una gran cantidad de cineastas fascinados por su talento para crear historias aparentemente banales o absurdas que abordan, en mitad de la gran ciudad, cuestiones como la condición humana, el sentido de la existencia o las ventajas y vicisitudes de querer y ser queridos.

Ahora bien, ¿cuáles son las películas favoritas de un director responsable de tantas obras maestras? Esa misma fue la pregunta que le hicieron a Woody Allen en una gala de los Globos de Oro en 2013, momento en que el cineasta dio tres títulos, todos ellos europeos, que le emocionaron e inspiraron lo suficiente como para situarlos por encima de todas las demás producciones realizadas a lo largo de la historia del cine.

El séptimo sello (1957)

Considerada como la película más importante que realizó el famoso cineasta sueco Ingmar Bergman, El séptimo sello cuenta la historia de un caballero, Antonius Blovk, que tras una década luchando en las Cruzadas, decide jugar una partida de ajedrez con la Muerte que lo reclama. La esperanza: obtener de Ella las respuestas que tanto anhela sobre las grandes cuestiones de la vida: el fin de la misma y la existencia de Dios. En Bergman, Woody Allen vio “poesía en movimiento”, tal y como explicaba en una reciente entrevista con The Hollywood Reporter, algo que lograba a partir de tres elementos: temas con los que se identificaba, una técnica cinematográfica “interesante, intensa y fascinante” y un “enfoque poético”.

Imágenes de 'Amarcord', de Federico
Imágenes de 'Amarcord', de Federico Fellini. (PECF)

Amarcord (1973)

Considerada como una de las mejores películas italianas de todos los tiempos, Amarcord es una crónica de la vida cotidiana de un pueblo situado al norte de Italia durante el fascismo. Es ahí donde, tras una infancia bastante difícil por el duro carácter de su padre, Titta y sus amigos se ven en apuros cuando se topan con unos lugareños verdaderamente excéntricos. El responsable de esta cinta no es otro que Federico Fellini, un director que había despuntado en la corriente del neorrealismo y que más adelante imprimiría un sello mucho más onírico y personal a sus películas, por el que Woody Allen lo describiría como “el director más original de su tiempo”.

Ladrón de bicicletas.
Ladrón de bicicletas.

El ladrón de bicicletas (1947)

Fellini también apareció en una entrevista de Woody Allen con el periódico británico The Daily Mail realizada en 2020. En ella, aseguró que todavía no había logrado hacer una “gran película” como la de este cineasta al que tanto admiraba. Sin embargo, en esa misma respuesta mencionó la que es su tercera película favorita, El ladrón de bicicletas de Vittorio de Sicca. Una “obra suprema”, en palabras del director estadounidense, donde se cuenta la historia de un hombre que pega carteles en la Roma de la posguerra a cambio de poder comprarse una bicicleta que le roban el mismo día en que la compra.

Últimas Noticias

Si te gustó ‘Notting Hill’ o ‘Starstruck’ esta es la comedia romántica número 1 en Netflix que no te puedes perder y que protagoniza el actor de ‘Lupin’

En España, la cinta ocupa el primer puesto del Top 10 de películas más vistas

Si te gustó ‘Notting Hill’

La firma falsificada que obligó a Keanu Reeves a participar en una película por la que fue nominado a peor actor del año: “Nunca pude demostrarlo”

El actor de sagas como ‘Matrix’ o ‘John Wick’ tuvo un papel destacado en una producción en la que se vio obligado a participar tras ser engañado y ser víctima de un supuesto fraude

La firma falsificada que obligó

La misteriosa frase de Robert De Niro en la gran (y última) obra maestra de Sergio Leone: “Nunca se supo quién escribió la mejor línea de la película”

El famoso director italiano decidió no volver a dirigir nunca más después de que los productores le obligaran a recortar las seis horas de metraje final y dejar una versión de menos de dos horas y media, lo que llevó al fracaso de la cinta tanto en cines como en la opinión de la crítica

La misteriosa frase de Robert

Stephen King sorprende con su nuevo ‘best seller’: una versión mucho más oscura de un cuento clásico con un “demonio enfermo de pecado”

El famoso novelista norteamericano se ha estrenado en la literatura infantil retratando lo que él considera “la esencia” de cualquier historia infantil

Stephen King sorprende con su

Nacho Duato revela su experiencia profesional con el hermano de Pedro Sánchez: “Por favor, no hagáis el ridículo”

El bailarín y coreógrafo ha dado su opinión en redes sociales sobre la plaza que ha conseguido David Sánchez en el Conservatorio de Badajoz

Nacho Duato revela su experiencia
MÁS NOTICIAS