Las pinturas ‘pop art’ de Marilyn, Chaplin y Star Wars ya no son solo de Antonio de Felipe: el Supremo reconoce a la artista Fumiko Negishi como coautora de 221 de sus cuadros

La japonesa trabajó en su estudio entre 2006 y 2016. Ahora el Supremo condena al pintor a reconocerla como coautora, comunicarlo a los compradores y difundirlo en una revista de arte nacional

Guardar
Antonio de Felipe, en el
Antonio de Felipe, en el 2003, cuando la Generalitat compró una serie de sus 'Marilyn' para el IVAM. (EFE/Manu Bruque)

El pintor Antonio de Felipe (Valencia, 1965) es uno de los nombres más conocidos del pop art español. Formado en Bellas Artes, ha construido desde los años 90 una carrera con un estilo colorista, lleno de referencias al cine, la publicidad y la cultura de masas. Le han llegado a llamar el Warhol español. Incluso la baronesa Thyssen, Carmen Cervera, tiene un retrato suyo elaborado por el pintor en el Museo Thyssen de la capital. Frente a él, Fumiko Negishi (Tokio, 1969), licenciada en pintura occidental por la Universidad Joshibijyutsu y formada también en la Complutense de Madrid, es una artista japonesa que comenzó a pintar en el estudio de De Felipe desde la década de los 2000. Ella es quien, a partir de ahora, también figura como coautora de 221 de sus obras, como ha decidido el Tribunal Supremo en una sentencia fechada a 30 de septiembre, y a la que ha tenido acceso Infobae España.

Así se pone fin a una larga batalla judicial que comenzó en 2017. Negishi, que había trabajado en el estudio del artista entre 2006 y 2016, fue despedida alegando que De Felipe estaba atravesando “dificultades económicas”. Al año siguiente reclamó ser reconocida como autora o, al menos, coautora de 221 cuadros firmados por De Felipe. Sin embargo, el Juzgado de lo Mercantil n.º 3 de Madrid desestimó su petición en 2019. Según aquella sentencia, Negishi era “ayudante de taller”, subordinada al pintor valenciano, y no había trabajado en plano de igualdad con él.

Antonio de Felipe en la
Antonio de Felipe en la actualidad, en una publicación en su Instagram. (@antoniodefelipe)

Sin embargo, la Audiencia Provincial de Madrid dio un vuelco al caso en 2021. Revocó el fallo anterior, declaró la coautoría de Negishi y obligó a De Felipe a comunicarlo a los compradores de esos cuadros y a publicarlo en una revista especializada de difusión nacional. Los magistrados razonaron que la pintora no había realizado “una pura labor mecánica, ni meramente complementaria de una obra ajena”. Por el contrario, subrayaron que “aunque recibiese instrucciones de Antonio de Felipe, luego era ella la que pintaba sola durante horas en el estudio”, lo que le obligaba a “adoptar decisiones para conseguir que se tradujera en una imagen pintada lo que no era sino una mera idea inicial”.

No fue una relación de colaboración

En la misma resolución, los jueces describieron su dinámica como “una relación de colaboración” entre ambos artistas: “La primera pintaba cuadros en el estudio de pintura del segundo conforme a las indicaciones que proporcionaba este, al tiempo que por las tardes se dedicaba en su domicilio a la producción de su propia obra artística”. De Felipe recurrió al Tribunal Supremo en 2021, alegando errores procesales y la falta de originalidad en la aportación de Negishi.

Pero ahora la Sala de lo Civil ha rechazado sus argumentos. El Supremo confirma lo dictado por la Audiencia, que Negishi no realizó “una pura labor mecánica, ni meramente complementaria de una obra ajena”, sino que, aunque recibiera instrucciones de De Felipe, “pintaba sola durante horas en el estudio”, lo que le obligaba a “adoptar decisiones para conseguir que se tradujera en una imagen pintada lo que no era sino una mera idea inicial”.

El fallo consolida así la coautoría en 221 cuadros, entre ellos algunos de los más emblemáticos del pop art español reciente: Marilyn Warhol, Salvar al soldado Chaplin o La rebelión de los clones. De Felipe deberá certificar esta condición a los compradores y asumir la difusión pública del reconocimiento a través de dicha revista.