A sus 77 años, Jeremy Irons es uno de los actores británicos más conocidos de la actualidad. Con varias décadas de grandes películas a sus espaldas, el actor ha tenido tiempo de participar tanto en grandes éxitos como en sonados fracasos, sin que lo uno ni lo otro le impidieran, en último término, decir lo que pensaba en cada momento. Tal y como expresaba el propio intérprete en una entrevista con The Guardian: “Tengo la tendencia natural de un dictador, pero ojalá benigno”.
Desde sus inicios en la Isla de Wight, donde respondió al anuncio de un periódico local para ingresar al mundo del teatro solo para huir del tedio de la vida de oficina, Irons ha tenido una carrera en la que ha destacado su facilidad para tener todo tipo de papeles. De protagonizar dramas románticos como La mujer del teniente junto a Meryl Streep o figurar en epopeyas históricas junto a Robert De Niro en otro éxito como fue La misión, Irons abrazaría papeles mucho más complejos y desafiantes en otros trabajos destacables, como Inseparables, de David Cronenberg o El misterio Von Bülow, por la que obtuvo el Oscar a Mejor actor principal.
Irons no se detuvo tampoco en otros papeles a priori menos exigentes, como cuando le puso la voz a Scar en El rey león o se enfrentó a John McClane (Bruce Willis) en Jungla de Cristal: La venganza. Sin embargo, todos esos hitos y otros que les siguieron no han borrado nunca la franqueza con la que el actor ha criticado la industria que tan buen conoce. Una industria en la que, afirma, “Eres más importante como mercancía que como persona”.
La máquina de generar dinero
“Cuando protagonizas por primera vez una película, sobre todo en los viejos tiempos, te recogerán en limusina e irás a hoteles de lujo”, comentaba en una entrevista en el centro comunitario JW3 de Londres. “Tendrás gente sirviéndote cafés y sándwiches. Te sientes como un rey. Y puedes equivocarte mucho en ese momento, porque puedes empezar a pensar que eres un rey. Todo el mundo te cuida enormemente, porque eres terriblemente valioso para ellos, porque tienes que estar ahí para que ellos puedan filmar”.
Para él, descubrir que todo ese afecto era simplemente una parte más del negocio, supuso “una lección realmente importante, porque te da una percepción sobre tu propia importancia”, que podría también extrapolarse a la sociedad: “Cuanto más nos juntamos, más tendemos a aislarnos unos de otros. El dinero construye la pocilga y los cerdos tienen que vivir en ella. Pero gran parte del mundo ahora se gestiona así. Si algo va a generar dinero, está permitido”.

Ahora, con 77 años, su presencia en la pantalla conserva la fuerza de antaño, como ha demostrado recientemente con su aparición en nuevas producciones televisivas, como la aplaudida serie de El Conde de Montecristo o, unos años antes, la nueva adaptación para la pequeña pantalla de Watchmen. “El secreto para envejecer es mantener el interés y no mirar atrás“, resumía no hace mucho en una entrevista con la revista Menshealth. ”Sé que algunas cosas podrían haber ido mejor, pero en aquel momento era lo mejor que podía hacer. Nunca me he arrepentido de nada en mi vida”.
Últimas Noticias
La película española que cambió la historia del jazz y que el New York Times situó entre las mejores de todos los tiempos: “La música hecha cine”
Entrevistamos a varios de los artistas grabados por Fernando Trueba en ‘Calle 54′, un documental musical sin precedentes que celebra su 25 aniversario con varios conciertos en Madrid

Esta bandera pirata aparece en manifestaciones de todo el mundo: por qué ‘One Piece’ se ha convertido en un símbolo de resistencia global
La figura de una calavera pirata con un sombrero de paja ha aparecido en protestas de diferentes países e incluso ha sido confiscada por la policía
Abren una de las tumbas egipcias más grandes de la necrópolis del Valle de los Reyes por primera vez después de varias décadas
Un equipo de expertos de la Universidad de Waseda, en colaboración con la UNESCO, ha restaurado los murales del interior del recinto

Eugène Boudin, el precursor del impresionismo que quiso capturar la fugacidad de la luz
Pionero de la pintura al aire libre, abrió el camino de los impresionistas con sus cielos en movimiento y sus conquistas técnicas. Su influencia fue decisiva para Monet. Recientemente hubo una muestra extraordinaria con sus obras en París

La basílica de El Pilar se transforma: restauración arquitectónica, impulso social y un aniversario que une a Zaragoza
La iniciativa Pilar 2040 marcará una era de renovación para el santuario, conectando la rehabilitación patrimonial con acciones solidarias y el propósito de convertir a Zaragoza en referente internacional durante el bimilenario de la Virgen
