Hoy día es una de las mayores estrellas de cine del mundo, y va camino de ser también un intérprete de prestigio con el estreno de su última película, The Smashing Machine. Sin embargo, hubo un tiempo en el que el nombre de Dwayne Johnson solo era conocido por los fans de la WWE, la competición de lucha libre en la que era una de las grandes estrellas bajo el sobrenombre de The Rock. Tal era su popularidad en los años 90, que con el cambio de siglo La Roca consideró pasarse a otro mundo del espectáculo, el de las series y el cine.
Después de aparecer en Saturday Night Live o en un capítulo de Aquellos maravillosos 70, Johnson dio el gran salto al cine en 2001, con el estreno de una película de aventuras y fantasía en la que sería una de las grandes sorpresas. Hablamos, por supuesto, de La momia: el regreso, la película que ejercía como secuela de la primera entrega con Brendan Fraser y Rachel Weisz, y que sirvió como vehículo de exposición para la primera gran aventura de Johnson en la gran pantalla. Sin embargo, su aventura no fue del todo como él hubiera esperado.
“Recuerdo verla por primera vez en cines, ver el principio y pensar ‘esto es un sueño hecho realidad’. De pequeño había crecido con Indiana Jones y el arca perdida, quería hacer eso", recordaba Johnson en una entrevista junto a Emily Blunt, su compañera en The Smashing Machine y quien le preguntaba si ese es el momento en el que se había sentido una estrella de cine. “No, esa es la cosa. Me vi al final de la película y esos efectos especiales...eran demasiado malos”, revela el actor, haciendo referencia al CGI utilizado por La momia: el regreso para la grana aparición de el Rey Escorpión al final de la película.

Del Rey Escorpión a Mark Kerr
Johnson aparecía al principio de la película, cuando se contaba la leyenda del Rey Escorpión, un valiente guerrero de Egipto en el año 2000 antes de Cristo, cuyo ejército acabó siendo derrotado y condenado a vagar por el desierto. A punto de morir de inanición, el Rey Escorpión reclamaba ayuda al malvado dios Anubis, quien le ofrecía venganza con un nuevo ejército a cambio de su alma. El desesperado guerrero acepta, sin saber que después de construir un oasis y concederle un ejército de chacales diabólicos, volvería para reclamar su alma y llevarle al infierno. Más de cinco mil años después, el explorador Rick O’Connell y su equipo despiertan al Rey Escorpión, quien vuelve de entre los muertos con su ejército para cobrar una nueva esperanza, aunque de una forma en la que Dwayne Johnson no era del todo visible.
“Pasó de ser una película increíble a... bueno, el final era un poco inconsistente”, confiesa The Rock casi 25 años después de aquel debut. No obstante, su aparición en la película fue tan celebrada que no tardó en obtener un spin-off centrado precisamente en su personaje, con una película que comenzaría a cimentar su estrellato. Después de ello vendrían títulos como Papá por sorpresa, Rompedientes, Tesoro del Amazonas o Southland Tales. Fue a partir de su aparición en la saga Fast and Furious -de la que también obtendría su propia película, Hobbs and Shaw- cuando comenzaría a liderar grandes proyectos como Hércules, San Andrés, Proyecto Rampage o Jumanji y su secuela, por no hablar de su paso superheroico por DC con Black Adam. Todo ello hasta dar vida a otro histórico luchador como Mark Kerr en The Smashing Machine, el que supone uno de sus papeles más celebrados y que ya le sitúa en la pugna por el Oscar, aunque para ello habrá que esperar un poco.
Últimas Noticias
Esta bandera pirata aparece en manifestaciones de todo el mundo: por qué ‘One Piece’ se ha convertido en un símbolo de resistencia global
La figura de una calavera pirata con un sombrero de paja ha aparecido en protestas de diferentes países e incluso ha sido confiscada por la policía
Abren una de las tumbas egipcias más grandes de la necrópolis del Valle de los Reyes por primera vez después de varias décadas
Un equipo de expertos de la Universidad de Waseda, en colaboración con la UNESCO, ha restaurado los murales del interior del recinto

Eugène Boudin, el precursor del impresionismo que quiso capturar la fugacidad de la luz
Pionero de la pintura al aire libre, abrió el camino de los impresionistas con sus cielos en movimiento y sus conquistas técnicas. Su influencia fue decisiva para Monet. Recientemente hubo una muestra extraordinaria con sus obras en París

La basílica de El Pilar se transforma: restauración arquitectónica, impulso social y un aniversario que une a Zaragoza
La iniciativa Pilar 2040 marcará una era de renovación para el santuario, conectando la rehabilitación patrimonial con acciones solidarias y el propósito de convertir a Zaragoza en referente internacional durante el bimilenario de la Virgen

El regreso de ‘El inquilino’, la primera gran película sobre la vivienda en España que fue censurada por el franquismo
La icónica cinta de José Antonio Nieves Conde, censurada durante el franquismo, vuelve a la vida gracias a una restauración que permite ver por fin la historia tal y como fue concebida por su director
